El veto migratorio del presidente Donald Trump está actualmente en vigor, prohibiendo la entrada a ciudadanos de 12 países y restringiendo el visado a otros 7.
Desde su aplicación, la medida sigue generando protestas y fuertes críticas a nivel nacional e internacional.
Si usted o un familiar se ve afectado, los abogados de inmigración en New Jersey de Curbelo Law están listos para orientarle y proteger sus derechos.
Table of Contents
¿Qué países están vetados por Estados Unidos?
Actualmente los Estados Unidos prohíbe la emisión de nuevas visas a los ciudadanos de los siguientes 12 países:
- Afganistán.
- Birmania (Myanmar).
- Chad.
- República del Congo.
- Guinea Ecuatorial.
- Eritrea.
- Haití.
- Irán.
- Libia.
- Somalia.
- Sudán.
- Yemen.
Este veto no cancela visas previamente emitidas ni afecta a los inmigrantes que han conseguido la Tarjeta Verde.
Países con restricciones parciales
Los Estados Unidos ha impuesto restricciones selectivas a los ciudadanos de los siguientes 7 países:
- Burundi.
- Cuba.
- Laos.
- Sierra Leona.
- Togo.
- Turkmenistán.
- Venezuela.
En estos casos, se han suspendido visas como la visa de turista B-2 o la visa de estudiante F-1. Sin embargo, las visas diplomáticas o gubernamentales no se ven afectadas.
¿A quién afecta este veto migratorio?
La nueva política migratoria impacta directamente a:
- Extranjeros que planeaban solicitar alguna visa temporal desde alguno de los países vetados.
- Familias con procesos de petición consular en curso. Estas podrían enfrentar demoras o bloqueos.
- Estudiantes, trabajadores o visitantes que tenían previsto ingresar por primera vez a Estados Unidos.
- Solicitantes de asilo político o protección humanitaria, aunque en algunos casos podrían aplicarse ciertas excepciones.

Alcance y niveles de restricción del nuevo veto migratorio
La proclamación presidencial firmada por el presidente Donald Trump establece tres niveles de restricción migratoria:
- Veto migratorio total: Prohíbe completamente la emisión de visas a ciudadanos de determinados países.
- Veto parcial: Limita visas específicas, como la visa B-1.
- Advertencia diplomática: Señala países en observación que podrían ser incluidos en el veto dentro de 60 días si no cumplen con los requisitos de seguridad migratoria.
Estas medidas forman parte de una política migratoria más estricta basada en criterios de seguridad nacional y cooperación internacional.
Países en observación
El gobierno estadounidense ha notificado a 36 países adicionales que podrían ser incluidos en el veto migratorio si no refuerzan sus controles y cooperación en materia de seguridad. Estas naciones tienen un plazo de 60 días para implementar medidas más estrictas.
Algunos de los países actualmente bajo revisión son:
- África: Nigeria, Etiopía, Egipto, Sudáfrica, Angola.
- Asia: Pakistán, Camboya, Tayikistán.
- Caribe y Oceanía: Antigua y Barbuda, Tonga, Tuvalu, entre otros.
Estas advertencias diplomáticas forman parte del tercer nivel de la nueva política migratoria anunciada por la administración Trump.
¿Qué puede hacer si es ciudadano de un país vetado?
Si usted o un familiar se ve afectado por esta medida, le recomendamos:
- No presentar solicitudes sin asesoría legal. Esto se debe a que muchas serán rechazadas automáticamente.
- Conservar cualquier visa vigente, ya que no será revocada por el momento.
- Consultar si califica para otras vías legales. Por ejemplo, ajuste de estatus o peticiones familiares ya iniciadas.
- Actuar con rapidez si su país está en observación, ya que las restricciones podrían ampliarse en los próximos días.
¿Cómo puede ayudarle Curbelo Law con el asunto de los países vetados por La administración Trump?
Si usted o un familiar es ciudadano de uno de los países afectados, nuestro equipo puede evaluar su caso, asesorarle sobre alternativas como asilo, TPS o ajuste de estatus y presentar solicitudes bajo excepciones legales o humanitarias.
En un contexto de vetos y restricciones, contar con apoyo legal confiable es clave para proteger sus derechos y su futuro migratorio.