En este momento estás viendo Ayuda para ciudadanos ucranianos

El devastador conflicto que enfrenta a Rusia y Ucrania ha desencadenado grandes penurias en los ucranianos. Lo que comenzó como amenazas políticas, se ha convertido ya en una guerra que parece no tener fin.

Los recientes movimientos militares despiertan el fantasma de la Segunda Guerra Mundial, donde un país invadió a otro con poderío militar y sin consideración alguna hacia los civiles. Aunque hace años atrás ya existían tensiones entre ambos países vecinos, el 24 de febrero de 2022 se materializaron de la peor manera.

Este es uno de los escenarios más oscuros que está enfrentando Europa en la actualidad.

Consultas gratis para ciudadanos ucranianos

Ante esta situación de emergencia, el bufete de Curbelo Law quiere contribuir ofreciendo consultas gratis a ciudadanos ucranianos.

Curbelo Law es una firma estadounidense ubicada en Ridgewood, New Jersey y con fuerte presencia online. La abogada Carolina T. Curbelo y todo su equipo legal está muy concienciado con la defensa de los derechos humanos.

Como experta en inmigración y asilo desde hace más de 10 años, Carolina está muy cualificada para ofrecer esta asistencia a ciudadanos ucranianos que precisan de asesoramiento legal sobre inmigración, visas o asilo en EE. UU.

Actualización: Actualmente ya no estamos ofreciendo el servicio de consultas gratuitas para ciudadanos ucranianos debido a que nos resulta imposible atender todas las solicitudes y este es un servicio que ya realizamos durante muchos meses.

Igualmente no dude en contactar con nuestra firma para cualquier asunto migratorio.

Consulta Gratis

PARA CIUDADANOS UCRANIANOS

recursos para contribuir y con información de interés

tps otorgado a ucranianos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado la designación de Ucrania para el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses. Puede leer la noticia al completo aquí.

A continuación le dejamos una lista de enlaces (en inglés) donde puede contribuir con su ayuda en este terrible conflicto que está afectando a miles de inocentes.

El origen del conflicto moderno

Debemos remontarnos a 1991, cuando la Unión Soviética fue disuelta y sus territorios pasaron a ser repúblicas independientes. A partir de entonces, Rusia estuvo bajo el mandato de Boris Yeltsin hasta 1999, cuando el actual presidente Vladímir Putin lo sucedió y reformó la constitución rusa para mantenerse en el poder por más de dos mandatos.

El presidente de Ucrania de ese momento, Viktor Yanukóvich, se convirtió en uno de los mejores aliados para Putin, permaneciendo junto a él por dos mandatos continuos. 

En el 2013, Yanukóvich suspende por petición de Rusia la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea. Esto ocasiona el descontento de los ucranianos y genera una serie de protestas en contra de la decisión. 

Un par de meses después, las fuerzas de seguridad ucranianas asesinaron al menos a unos 100 protestantes. Esto hace que la represión contra Yanukóvich lo obligue a huir a Rusia. Tras esto, Ucrania decretó una orden de búsqueda y captura contra él por alta traición, mientras que Putin se preparaba para la guerra.

La trascendental toma de Donbás 

Un mes después de que Yanukóvich perdiera su poder en Ucrania, Putin ordenó tomar la península del Donbás, en donde se encuentran las regiones de Donetsk y Lugansk. El gobierno de Crimea, región de Donbás, firmó con Putin la independencia, pero a raíz de esto, ocasionó el estallido de una guerra en esa zona. 

El conflicto ocasionó una gran cantidad de bajas, incluyendo a todos los ocupantes de un vuelo comercial de Malaysia Airlines, el cual fue impactado por un misil. 

Una de las claves del conflicto entre Rusia y Ucrania es precisamente la zona del Donbás, donde la guerra civil entre ucranianos y prorrusos se ha mantenido desde el 2014 hasta el presente. 

La era de Zelenski 

En mayo de 2019, Volodímir Zelenski toma el poder de la presidencia ucraniana y junto a Putín, acordaron en París retomar el proceso de paz. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo en concreto.

Tras esto, Rusia trasladó tropas a sus fronteras con Ucrania y a la península de Crimea. Aunque 46 Estados y organizaciones (incluida la OTAN) le exigían a Rusia la devolución de la península ucraniana, no fue posible tal petición.  

¿Por qué la OTAN no acepta a Ucrania como miembro?

A pesar de que Ucrania no es miembro de la OTAN, ha pertenecido al grupo de países que colaboran dentro del programa Asociación para la Paz dirigido por esta organización, por lo que la Alianza Atlántica le ha mostrado su apoyo a Ucrania frente a los conflictos rusos.

En 2020, el presidente Zelenski aprobó una Estrategia de Seguridad Nacional con el objetivo de ingresar oficialmente a la OTAN, lo que implicaría una pérdida directa de la influencia rusa sobre el país. 

Aunque la organización no había acogido a Ucrania como miembro por diversas razones, Rusia en desacuerdo del deseo de Ucrania por pertenecer a la Alianza Atlántica, envió tropas a Bielorrusia para realizar unas maniobras en conjunto cerca de las fronteras ucranianas.

El 3 de febrero de 2022, la OTAN y Estados Unidos rechazan firmar un tratado bilateral sobre la seguridad europea con Rusia, cerrándole la puerta a una futura incorporación de Ucrania a la OTAN. 

Finalmente, el 24 de febrero a primera hora de la mañana, se emitió un anuncio por parte de Rusia acerca de una “operación militar especial en Donbás”, lo que sorprendió al pueblo ucraniano con fuertes explosiones en varios puntos del este del país. Rusia inició su ataque contra Ucrania.

Un futuro incierto

El desenlace de esta guerra es incierto, lo que sí sabemos ya es que los más afectados han sido los civiles ucranianos, quienes han tenido que sufrir un escenario catastrófico. 

Las tropas rusas en Kiev, capital de Ucrania, lanzaron una ofensiva contra las infraestructuras civiles, causando más de 100 muertes y dejando a una población desplazada de sus hogares.

Se estima que más de 100,000 ucranianos han huido de la capital con un panorama político no muy claro, pero se cree que de no haber un alto, esto puede ocasionar el comienzo de una guerra mucho mayor.


Si es un ciudadano ucraniano y precisa de cualquier trámite o asistencia legal debido a la terrible situación que afronta su país, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Consulta Gratis

PARA CIUDADANOS UCRANIANOS