En este momento estás viendo Qué es la visa VAWA

Si usted ha sido víctima de violencia, le conviene saber qué es la visa VAWA. Este visado le puede brindar la oportunidad de conseguir la Green Card y construir un futuro estable en Estados Unidos.

En Curbelo Law, nuestro despacho de abogados de inmigración en Nueva Jersey se dedica a ayudar a las víctimas de violencia doméstica a obtener la justicia que merecen. 

Permítanos guiarle a través del proceso de VAWA y brindarle el apoyo que necesita.

Le contamos qué es la visa VAWA, el proceso y todos los requisitos en 2025

Las víctimas de abuso o crueldad extrema por parte de ciertos familiares en EE. UU. pueden tener la oportunidad de convertirse en residentes permanentes legales. 

Esto será gracias a la Ley de Violencia Contra las Mujeres (VAWA). Esta permite a las personas que han sufrido maltrato presentar una petición para obtener la residencia sin necesidad de que su agresor lo sepa. 

ajuste de estatus en estados unidos

Si la petición es aprobada, usted podrá realizar el ajuste de estatus. A continuación, le explicaremos en detalle qué es la visa VAWA y los requisitos necesarios para solicitarla. 

¿Qué es VAWA?

La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), es una legislación aprobada por el Congreso de los Estados Unidos en el año 1994. Esta ley ofrece una protección especial para las víctimas de violencia doméstica en los EE. UU. cometida por:

  • Cónyuges o excónyuges ciudadanos americanos.
  • Padres ciudadanos americanos.
  • Hijos ciudadanos americanos.
  • Cónyuges o excónyuges residentes permanentes legales.
  • Padres residentes permanentes legales.

Por lo general, el familiar ciudadano o residente es quien controla el proceso de inmigración. Sin embargo, VAWA cambia eso al permitir que las víctimas presenten una auto-petición, lo que les da la posibilidad de regularizar su estatus migratorio de manera independiente.

¿Puedo solicitar VAWA si soy el hijo de un titular bajo VAWA?

La mayoría de los hijos solteros menores de 21 años de solicitantes principales bajo VAWA pueden obtener la Tarjeta Verde.

Eso sí, esta posibilidad se restringe en casos donde el solicitante principal sea un padre que auto-peticióne bajo VAWA alegando maltrato por parte de un hijo ciudadano estadounidense.

¿Los hombres pueden calificar para VAWA?

Aunque la ley incluye la palabra «mujer» en su título, los hombres que hayan sido maltratados también pueden calificar bajo VAWA. Eso sí, primero deben demostrar que cumplen con los requisitos de elegibilidad.

¿Cómo saber si califico para VAWA?

Generalmente, usted podría ser elegible para VAWA si es víctima del abuso o crueldad extrema por parte de un residente o ciudadano estadounidense. Además, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar ante USCIS el Formulario I-485.
  • Tener presencia física en EE. UU. al momento de presentar el Formulario I-485.
  • Ser elegible para recibir una visa de inmigrante.
  • Tener una visa de inmigrante disponible de inmediato cuando presente su Formulario I-485 y cuando USCIS tome una decisión final sobre su solicitud.
  • No tener ninguna restricción que impida el ajuste de estatus.
  • Ser admisible en los Estados Unidos para obtener la residencia permanente legal, o ser elegible para un perdón migratorio.
  • Demostrar que merece una decisión favorable por parte de USCIS.

Otros requisitos de elegibilidad para VAWA

También puede ser elegible para recibir una visa de inmigrante si cumple con alguna de las siguientes condiciones:

  • Tiene una auto-petición de VAWA aprobada.
  • Tiene una auto-petición de VAWA previamente presentada que aún está pendiente y que puede ser aprobada.
  • Ha presentado una auto-petición de VAWA junto con su solicitud de ajuste de estatus, la cual fue aprobada.

Si cumple con estos requisitos, es probable que califique para VAWA.

¿Qué puedo hacer si no califico para VAWA?

Si no califica para VAWA, puede explorar otras opciones disponibles para su caso. Por ejemplo, puede que califique para uno de los siguientes alivios migratorios: 

No obstante, para garantizar una evaluación precisa de su elegibilidad, le recomendamos encarecidamente que se ponga en contacto con nuestra abogada de inmigración especializada en este ámbito.

¿Cómo solicitar la visa VAWA en 2025?

Para solicitar la visa VAWA, siga estos pasos:

requisitos para solicitar vawa

Si se encuentra dentro de Estados Unidos

  1. Complete el Formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial, para iniciar su auto-petición bajo VAWA.
  2. Presente el Formulario I-485 para iniciar su solicitud de ajuste de estatus. Esto puede hacerse mientras su forma I-360 esté en trámite o después de ser aprobada.
  3. Envíe la evidencia de su auto-petición VAWA dentro del plazo de 30 días desde la solicitud de cambio para que USCIS considere su solicitud bajo VAWA, en lugar del Formulario I-130 original.

Si se encuentra fuera de Estados Unidos

De encontrarse fuera de EE. UU, deberá realizar el proceso consular. Consulte con nuestra abogada Carolina Curbelo para más información sobre este procesamiento. 

¿Qué documentos necesito para solicitar la visa VAWA?

Entre los documentos que usted necesita para solicitar VAWA, se encuentran los siguientes:

  • Formulario I-360.
  • Formulario I-485.
  • Copia del Formulario I-797.
  • Dos fotografías tipo pasaporte.
  • Documento de identificación con foto emitida por el gobierno.
  • Copia del certificado de nacimiento.
  • Formulario I-693, Informe Médico y Registro de Vacunas.
  • Copia de su pasaporte.
  • Página con el sello de admisión o permiso de ingreso emitido por un oficial de inmigración de EE. UU. (si aplica).
  • Formulario I-94 o un documento con el sello de admisión colocado por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
  • Registros criminales (de ser necesario).
  • Formulario I-601 para un perdón migratorio (si aplica).

¿Puedo solicitar una auto-petición de VAWA si estoy en otro país?

Es posible que tenga la posibilidad de solicitar la visa VAWA desde el extranjero si:

  • El agresor es empleado del gobierno o miembro del ejército de EE. UU. y el maltrato ocurrió mientras vivían en el extranjero.
  • El agresor maltrató a su hijo mientras vivían en el extranjero.
  • El maltrato ocurrió en los EE. UU. aunque ahora viva en el extranjero.
  • El agresor maltrató a su hijo en EE. UU. y ahora viven en el extranjero juntos o separados.

En los dos últimos casos, no es relevante si el agresor está viviendo con usted en el extranjero.

¿Qué ocurre después de que mi solicitud de VAWA sea aprobada?

Después de que se apruebe su solicitud de VAWA, podría acceder a:

  • Una autorización de empleo,
  • Ciertos beneficios públicos, y
  • La Tarjeta Verde.

Consulte con nuestra abogada para una mayor orientación sobre los siguientes pasos y beneficios específicos.

¿Cuánto tiempo tarda el permiso de trabajo por VAWA?

El proceso para obtener la residencia a través de VAWA puede tardar entre 12 y 36 meses e incluso más. Todo esto depende de factores como la carga de trabajo de USCIS, la complejidad del caso y otros aspectos particulares. 

Por ello, es crucial presentar una solicitud bien preparada y precisa para facilitar el trámite.

¿Me pueden deportar si mi solicitud para la visa VAWA está en trámite?

Aunque su solicitud de visa VAWA esté en trámite, esto no le otorga automáticamente un estatus legal en los Estados Unidos. Por ende, la deportación sigue siendo posible. 

Nuestra abogada de inmigración puede solicitar al gobierno que detenga los procesos de deportación mientras su solicitud está pendiente. Si es arrestado por las autoridades de inmigración, contacte con nosotros cuanto antes. 

¿Qué relaciones pueden hacerme elegible para una auto-petición VAWA?

Podría calificar para una auto-petición de VAWA si:

  • Está o estuvo casado/a con un ciudadano o residente permanente legal de EE. UU.
  • Es o era hijo/a o hijastro/a de un ciudadano o residente permanente legal de EE. UU.
  • Es o era el/la padre/madre de un ciudadano americano.

Para una evaluación detallada y asesoría, la abogada Carolina Curbelo está aquí para ayudarle. Con más de 10 años de experiencia en inmigración, le ofrecemos todo el apoyo profesional que precisa.

¿Qué tipo de maltrato puede calificar para una auto-petición VAWA?

Para calificar para una auto-petición bajo VAWA, debe demostrar que fue víctima de agresión física o crueldad extrema. Esto incluye:

  • Conducta violenta o amenazas de violencia: Ya sea violencia física o amenazas que resulten en daño físico o mental.
  • Abuso o explotación psicológica o sexual: Esto incluye violación, acoso sexual, incesto o prostitución forzada.
  • Otras formas de abuso: Conductas que, aunque no parezcan violentas por sí solas, forman parte de un patrón de maltrato.
asilo por violencia doméstica en estados unidos

El asilo por violencia doméstica en Estados Unidos es otro alivio para quienes han sufrido estas terribles situaciones.

¿Qué otros requisitos relacionados al maltrato debo probar?

Para calificar para una auto-petición de VAWA, debe cumplir con los siguientes requisitos relacionados con el maltrato:

  • Si el agresor es o era su cónyuge: Por lo general, se requiere que parte del maltrato haya ocurrido durante el matrimonio. Eso sí, hay excepciones a ese criterio.
  • Si no vive actualmente en los EE. UU: Parte del maltrato debe ocurrir en territorio estadounidense. De ocurrir fuera, debe demostrar que el agresor era empleado del gobierno o del ejército estadounidense. 
  • Si reside actualmente en los EE. UU: No importará dónde ocurrió el maltrato.

Cabe destacar que debe haber vivido con el agresor en la misma vivienda en algún momento. Si solo vivieron juntos antes de llegar a EE. UU, aún podría ser posible presentar una auto-petición de VAWA. 

¿Debo tener buen carácter moral para solicitar VAWA?

Para ser elegible para una auto-petición de VAWA, debe demostrar que tiene un buen carácter moral. 

Aunque la ley de inmigración no define específicamente este término, menciona ciertos actos que podrían descalificar a VAWA. Además, debe tener en cuenta que:

  • Si tiene 14 años de edad o más, deberá presentar certificados de antecedentes policiales de cada lugar donde haya vivido durante 6 meses en los últimos 3 años.
  • Si es menor de 14 años de edad, USCIS asumirá que tiene buen carácter moral y no necesitará presentar una certificación policial.

¿Cuáles son los beneficios de VAWA en Estados Unidos?

Los beneficios de VAWA en Estados Unidos incluyen: 

  • Obtención de un estatus migratorio legal,
  • Posibilidad de solicitar un permiso de trabajo, y 
  • Opción de solicitar la residencia permanente legal después de un tiempo determinado. 

Adicionalmente, VAWA le ofrece la oportunidad de vivir libre de violencia y abuso, permitiéndole la oportunidad de construir un futuro seguro y estable en el país.

¿Puedo viajar y trabajar en Estados Unidos bajo VAWA?

Mientras su Formulario I-485 está en proceso bajo VAWA, puede solicitar una autorización para trabajar en Estados Unidos mediante el Formulario I-765. 

También tiene la opción de solicitar un permiso de viaje anticipado usando el Formulario I-131, si planea salir temporalmente del país. 

Es importante tener en cuenta que salir de EE. UU. sin obtener este permiso mientras su Formulario I-485 está en trámite podría resultar en la pérdida de su solicitud.

¿Qué es la cancelación de la deportación bajo VAWA?

Si está en un proceso de deportación y ha sido maltratado por su cónyuge o alguno de sus padres residente o ciudadano americano, puede solicitar la cancelación de la deportación bajo VAWA. 

De aprobarse, la deportación puede finalizar y usted podría obtener la residencia permanente legal. Dado que la cancelación de deportación bajo VAWA requiere estar en un proceso de remoción, es crucial contar con un abogado de inmigración.

Ejemplos sobre casos que pueden aplicar para una visa VAWA

visa vawa para abuso o crueldad extrema

Control y celos extremos

Un cónyuge acusa injustamente a su pareja de infidelidad y lo acosa con llamadas constantes mientras está en su trabajo, generando estrés y distracción en situaciones peligrosas.

Prohibición de trabajar

Una inmigrante desea trabajar fuera de su hogar, pero su esposo le prohíbe salir y relacionarse con otras personas, controlando sus movimientos y limitando su libertad.

Vigilancia continua

El cónyuge de un inmigrante lo rastrea mediante GPS y lo interroga por cada salida, cuestionando el tiempo que tarda en regresar a casa.

Violencia física y emocional

Un inmigrante es agredido físicamente por su cónyuge cuando llega a casa cansado y no quiere tener relaciones, siendo acusado de infidelidad y expulsado del hogar.

Vigilancia doméstica

El cónyuge instala cámaras en la casa para vigilar constantemente a su pareja, controlando sus actividades y restringiendo su privacidad.

Estos ejemplos muestran cómo distintas formas de control, abuso y violencia pueden ser factores relevantes en casos de visa VAWA.

Abogados de inmigración de VAWA en Nueva Jersey

Ahora ya sabe qué es y cómo funciona la visa VAWA en Estados Unidos. No obstante, navegar por este proceso legal puede ser complejo

Por ello, si usted está buscando la asesoría o representación de abogados de inmigración para tramitar una visa VAWA, la abogada Carolina Curbelo le podrá ayudar en este tipo de situaciones. 

Contando con más de 10 años de experiencia en todo tipo de casos migratorios. Por tanto, le podemos representar de una manera profesional y personalizada desde nuestras oficinas en Ridgewood, New Jersey. Llámenos hoy mismo para que evaluemos su caso.