Si alguna vez se ha preguntado qué es el TPS en USA, en este artículo podremos ver en detalle todo acerca del Estatus de Protección Temporal para Estados Unidos.
Curbelo Law cuenta con los mejores abogados de inmigración en New Jersey, donde le explicamos a nuestros clientes paso a paso cómo aplicar para esta protección migratoria. Llame hoy mismo y obtenga una consulta privada para su caso.
Table of Contents
Qué es el estatus de protección temporal (TPS) en USA
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio en los Estados Unidos que le otorga a los inmigrantes elegibles una protección temporal contra la deportación.
- El TPS se le otorga únicamente a los ciudadanos de ciertos países que corren algún tipo de riesgo o inseguridad al regresar a su país de origen en caso de ser deportados de EE. UU.
- Este beneficio migratorio también puede ser otorgado a los individuos sin nacionalidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos para su elegibilidad.
- En marzo del año 2022, más de 350.000 extranjeros de aproximadamente 12 países estaban protegidos por el TPS en Estados Unidos.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio de Investigación del Congreso (CRS), la mayoría de los beneficiados provenían de El Salvador, Honduras, Haití y Venezuela.
¿Cómo saber si tengo una orden de deportación en Estados Unidos? En nuestro blog le damos la respuesta.
Motivos para aplicar Al TPS
Saber qué es el TPS en USA también implica conocer las circunstancias por las que uno suele aplicar. Los países elegibles para el TPS suelen calificar para este programa cuando existe alguna de las siguientes causas:
- Desastre natural. Por ejemplo, un huracán o un terremoto. También se considera para esta categoría a los países que han padecido una epidemia.
- Condiciones temporales. El gobierno de los EE. UU. determinará qué condiciones temporales o extraordinarias posee el país de origen para aplicar a este beneficio.
- Conflictos bélicos. Si un país está enfrentando un conflicto bélico como una guerra civil o una amenaza contra la seguridad personal, es posible que pueda aplicar para este programa.
Los conflictos bélicos son escenarios en los que nadie quisiera estar. Por ello, los EE. UU. se solidariza con los más afectados por la guerra, creando programas humanitarios para ayudarlos. Un ejemplo es el programa Unidos por Ucrania.
Beneficios del estatus de protección temporal (TPS)
Ya que conocemos qué es el TPS en USA, debemos saber los beneficios que trae este programa para todo aquel que aplique. Por lo tanto, un inmigrante podrá obtener los siguientes beneficios del TPS:
- No podrá ser deportado de Estados Unidos.
- El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) no podrá detenerlo en base a su estatus migratorio.
- Podrá obtener una autorización de viaje.
- Podrá conseguir un Documento de Autorización de Empleo (EAD) para trabajar legalmente en EE. UU.
¿Usted es indocumentado en EE. UU. y desearía trabajar en este país? Quizás le interese nuestro artículo: “Cómo conseguir trabajo en Estados Unidos siendo ilegal”.
Consideraciones a tener en cuenta sobre el TPS en USA
El TPS solo es temporal y no sirve para conseguir la Green Card. No obstante, los inmigrantes bajo este programa podrán ser elegible para:
- Solicitar el ajuste de estatus.
- Aplicar para el estatus de No Inmigrante.
- Ser elegible para cualquier otro beneficio migratorio de protección.
Llegar a ser elegible para el TPS no afectará a los inmigrantes en solicitudes como el asilo político en Estados Unidos o el Estatus Especial de Inmigración Juvenil (SIJ).
Adicionalmente, si se le niega la solicitud de asilo a un inmigrante, este todavía podría aplicar para el TPS incluso si las bases de su solicitud fueron las mismas.
Si desea conocer otros tipos de protección en las cuáles usted podría aplicar, visite nuestras publicaciones: “Qué es la visa VAWA” y “Programa NACARA”.
¿Quién es elegible para el TPS?
Los inmigrantes podrán ser elegibles para el TPS si cumplen con los siguientes requisitos:
- Ser un ciudadano de un país designado para el TPS.
- De no poseer una nacionalidad, se podrá aplicar para este programa si su última residencia fue en uno de los países designados para el TPS.
- Haber estado físicamente presente y de manera continua (CPP) en EE. UU. desde la fecha de vigencia del TPS.
- Haber residido de manera continua (CR) en EE. UU. desde la fecha que se especificó para su país.
¿No conoce cuáles son los requisitos para entrar a Estados Unidos? No se preocupe, visite nuestro blog y podrá encontrar amplia información sobre el tema.
¿Quién no es elegible para el TPS?
Un inmigrante no será elegible para el TPS en Estados Unidos si:
- Es calificado como inadmisible por la sección 212(a) de INA.
- No cumple con los requisitos de residencia o presencia continua en EE. UU.
- Obtuvo el TPS pero no se reinscribe como lo establece la ley.
- Está por iniciar alguna actividad terrorista o está involucrado en una persecución de un individuo.
- Ha cometido algún delito menor o mayor en los EE. UU.
¿Usted posee un misdemeanor y le gustaría arreglar sus papeles? Conozca la respuesta en: “Puedo arreglar papeles si tengo un misdemeanor”.
¿Qué es el TPS en USA para venezolanos?
Desde julio de 2021, los venezolanos pueden ser elegibles para solicitar el TPS, presentando en línea el Formulario I-821, solicitud de estatus de protección temporal.
- Además, los solicitantes venezolanos podrán solicitar el EAD para trabajar de manera legal mediante el Formulario I-765, solicitud de autorización de empleo o con el Formulario I-821.
- USCIS aclaró que los venezolanos pueden presentar 12 formularios en línea, estos se podrán conseguir en la página de formularios para la presentación en línea.
- Para que los venezolanos puedan aplicar para este formulario, deben crear una cuenta en USCIS.
Actualmente, existe un parole humanitario en los EE. UU. para los venezolanos que sean elegibles a este beneficio. En nuestro blog, puede obtener más información con respecto al nuevo proceso para venezolanos y cómo tramitarlo.
Requisitos para aplicar al TPS en USA para venezolanos
Los venezolanos deben cumplir con los siguientes requisitos para el TPS:
- Haber residido de manera continua en EE. UU. desde el 8 de marzo de 2021.
- Tener presencia continua en EE. UU. desde el 9 de marzo de 2021.
- Ser un ciudadano venezolano o haber tenido como última residencia el país venezolano.
¿No pudo aplicar para esta protección temporal contra la deportación? No desespere, es posible que pueda presentar una solicitud de suspensión de expulsión y así retrasar su deportación.
Países designados para TPS en 2024
En enero de 2023 la lista de países designados para el TPS fue actualizada. Entre los países participantes para este estatus se encuentran:
- Afganistán (hasta el 20 de mayo de 2025).
- Birmania (Myanmar) (hasta el 25 de mayo de 2024).
- Camerún (hasta el 7 de diciembre de 2023).
- El Salvador (mientras la orden judicial preliminar del caso Ramos v. Nielsen permanezca vigente).
- Etiopía (hasta el 12 de junio de 2024).
- Haití (hasta el 3 de febrero para aquellos quienes recibieron el TPS bajo la designación anunciada el 3 de agosto de 2021. Además, seguirá vigente mientras continúe el caso Ramos v. Nielsen).
- Honduras (mientras continúe en vigencia el caso Ramos v. Nielsen y la orden de suspensión del procedimiento judicial en Bhattarai v. Nielsen).
- Nepal (mientras siga vigente el caso Ramos y el procedimiento judicial en Bhattarai).
- Nicaragua (mientras esté en vigencia el caso Ramos).
- Siria (hasta el 31 de marzo de 2024).
- Somalia (hasta el 17 de marzo de 2023).
- Sudán (hasta el 19 de octubre de 2023 para aquellos quienes recibieron el TPS bajo la designación del 19 de abril de 2022. Los que recibieron el TPS antes de esta designación, continuarán con el TPS mientras esté vigente el caso Ramos).
- Sudán del Sur (hasta el 3 de noviembre de 2023).
- Ucrania (hasta el 19 de octubre de 2023).
- Venezuela (hasta el 10 de marzo de 2024).
- Yemen (hasta el 3 de septiembre de 2024).
¿Qué documentos piden para el TPS?
Para solicitar el TPS, un inmigrante debe presentar los siguientes documentos:
- Formulario I-821.
- Formulario I-765, en caso de solicitar el EAD. Este formulario puede presentarse al momento en que se presenta el I-821 o por separado en una fecha posterior.
- De ser inadmisible y se requiera una exención para el TPS, deberá incluir el Formulario I-601, solicitud de exención de causal de inadmisibilidad.
Para los inmigrantes que crean ser elegibles para un perdón migratorio, les recomendamos que lean primero nuestro artículo: “Cómo solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos”.
Además de estos formularios, los inmigrantes deben presentar una serie de evidencias sobre su solicitud. Estas evidencias deben estar en inglés. De lo contrario, tienen que ser traducidos con un intérprete calificado. Asimismo, el traductor debe demostrar que:
- Domina el idioma inglés y español a la perfección, y
- La traducción debe ser verdadera y precisa.
A continuación, mostraremos estas evidencias a presentar:
Evidencias de nacionalidad y de identidad
USCIS recomienda que los inmigrantes envíen una evidencia primaria y una evidencia secundaria.
Evidencia primaria
La evidencia primaria consiste en:
- Una copia de su pasaporte.
- Una copia del certificado de nacimiento junto con una foto de identificación reciente.
- Cualquier documento de identidad nacional que se haya emitido en su país de origen donde muestren sus datos biométricos (fotografía, huellas, etc.). Esto incluye también los documentos emitidos por la embajada o consulado estadounidense.
En caso de que el inmigrante no disponga de una evidencia primaria, tendrá que presentar:
- Una declaración jurada.
- Una explicación detallada sobre por qué el proceso consular en su país de origen no estuvo disponible.
- Alguna evidencia de los esfuerzos que realizó para llegar a tramitar los documentos.
USCIS podría solicitarle al inmigrante una entrevista para comprobar su nacionalidad e identidad. Durante este momento, el inmigrante puede presentar los documentos faltantes.
Evidencia secundaria
Para la evidencia secundaria, el inmigrante debe presentar:
- Un certificado de nacionalidad. Por ejemplo, el certificado de naturalización, sin importar si no posee una fotografía y/o huellas dactilares.
- Un certificado de bautismo, si en ese documento se encuentra su nacionalidad o la de sus padres.
- Una copia del registro escolar o médico, siempre y cuando tengan información que demuestre que es un ciudadano del país designado al TPS.
- Una copia de algún otro documento de inmigración que demuestre alguna evidencia de su nacionalidad o identidad.
- Una declaración jurada de familiares o amigos que demuestre su identidad, lugar de nacimiento y nacionalidad.
- El individuo que jure, debe demostrar la relación que posee con el inmigrante y tener conocimientos acerca de su lugar de nacimiento y la nacionalidad de sus padres.
Evidencia de fecha de entrada
- Una copia del pasaporte.
- Formulario I-94, registro de entrada/salida
- Copias de algunos de los documentos especificados en la sección de abajo: “Evidencia de Residencia Continua”.
Evidencia de Residencia Continua
- Algún recibo de renta, facturas eléctricas o cartas de empresas.
- Algún registro de empleo.
- Registros de hospitales, clínicas u hospitalización.
- Declaraciones de algún representante oficial de su iglesia, organización u otra donde lo conozcan e informen donde vive actualmente.
- Registros de las escuelas a las que asistió el inmigrante o sus hijos en EE. UU. en caso de haber asistido a alguna.
Proceso de solicitud para el TPS
1# Presentar la petición
El primer paso para solicitar el TPS es haber preparado todos los formularios, evidencias y tarifas. Se debe firmar la solicitud e incluir la cantidad exacta requerida.
2# USCIS recibirá su solicitud
El segundo paso es esperar a que USCIS reciba la solicitud y la analice. Si el trámite cumple con todos los requisitos básicos, el caso procederá.
- Si la solicitud es rechazada al inicio de su revisión, el solicitante podrá volver a presentar una nueva dentro de un período indicado. USCIS le enviará los problemas presentados en una notificación.
- Si la solicitud fue rechazada porque no es elegible para una exención en las tarifas, se deberá de presentar una nueva solicitud de Exención de Tarifas.
De no recibir ningún tipo de notificación o información dentro de las tres semanas posteriores al envío de la solicitud, se debe contactar inmediatamente a USCIS. Los inmigrantes pueden llamar a USCIS o verificar el estatus de su caso en línea.
3# Esperar a que USCIS se comunique
USCIS necesitará tomarle a los inmigrantes sus datos biométricos (fotografía, huellas dactilares y la firma). Para ello, se le enviará una notificación para acudir a la cita en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC).
Los menores de 14 años no necesitarán presentar sus datos biométricos. Estos datos son requeridos para comprobar la identidad y los antecedentes.
4# Acudir al ASC
El inmigrante debe llevar a su cita con el ASC lo siguiente:
- Una evidencia de la nacionalidad o identidad que posea, puede ser una fotografía o su pasaporte.
- La notificación de la cita para el ASC.
- El acuso de recibo.
- EAD vigente si posee uno.
En caso de no poder asistir a su cita programada, el inmigrante siempre podrá reprogramar. Para poder hacer esto, deberá:
- Sacar una copia de la notificación del ASC.
- Guardarla.
- Enviar la notificación original con la solicitud de reprogramación a la dirección del ASC.
El inmigrante debe presentar la solicitud de reprogramación una vez que conozca los problemas presentados antes de la fecha de su cita. Si no se acude a la cita ante el ASC sin haber reprogramado, la petición para el TPS podría ser rechazada por abandono.
Los individuos que posean alguna discapacidad, deben entrar al siguiente enlace para más información. Además, de requerir un viaje al extranjero por emergencia, se debe solicitar primero un trámite acelerado con el Formulario I-131, solicitud de documento de viaje.
Si desea viajar a los EE. UU. de manera legal con una visa, es posible que le interese conocer cuáles son los tipos de visas americanas.
5# USCIS evaluará la autorización de empleo
Si no está interesado en un EAD, podrá omitir este paso e ir al paso 6. Si desea un permiso de trabajo, entonces:
- Si solicita el TPS por primera vez y desea obtener un EAD:
- USCIS determinará si es elegible para trabajar en EE. UU.
- Si USCIS rechaza la solicitud y el inmigrante decide apelar. Podrá solicitar la revisión con un juez de inmigración.
- Su permiso EAD se extenderá gracias al formulario I-765 mientras dure este proceso.
- Si se está reinscribiendo al TPS y está interesado en obtener el EAD, recibirá dicho permiso cuando se complete su solicitud.
¿Sabía usted que para obtener la residencia basada en el empleo, es necesario primero conocer cómo tramitar la certificación laboral PERM paso a paso? En nuestro artículo encontrará toda la información necesaria para ello.
6# USCIS adjudicará su solicitud
En este paso se podrá solicitar la documentación adicional para demostrar la elegibilidad. Si el inmigrante recibe una notificación, deberá responder de inmediato y evitar retrasos.
Cuando USCIS haya revisado el caso, se le notificará al inmigrante si la petición de TPS es aprobada o rechazada. Si el inmigrante debe presentar un formulario I-601, USCIS le dará la opción de presentarlo en un período de tiempo específico.
7# USCIS aprobará o rechazará la solicitud
En este último paso, los inmigrantes pueden encontrar diferentes escenarios:
- Solicitud aprobada: USCIS notificará la aprobación. Si se solicitó un permiso EAD, también se recibirá esta notificación.
- Solicitud de reinscripción aprobada: Si no se solicitó un EAD, se recibirá la notificación de aprobación. Si solicitó un permiso EAD, USCIS le enviará un nuevo permiso EAD.
- Denegación de solicitud: USCIS le enviará una carta donde se indican los motivos por el cual no fue aprobado. Además le dará la oportunidad de apelar su caso de inmigración.
¿Cuánto es el costo del TPS?
El costo del TPS depende de los formularios que se presentan. A continuación, mostraremos los costos de los formularios a presentar:
- Formulario I-821: $50.
- Servicios Biométricos: $85.
- Formulario I-765: $410.
El costo total del TPS para los inmigrantes que tengan que pagar todas estas tarifas, sería de unos $545.
Los menores de 14 años de edad no tendrán que pagar por un servicio biométrico o un registro EAD. Además, los inmigrantes que se reinscriban para este programa, no necesitarán pagar de nuevo la forma I-821.
¿Qué pasa si me rechazan mi solicitud al TPS?
Si USCIS deniega la solicitud del TPS a un inmigrante, este podrá apelar. USCIS le informará a través de la notificación los pasos a seguir para apelar ante la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO).
Si el solicitante no tiene el derecho a apelar cuando USCIS le denegó su solicitud, puede acudir a un juez de inmigración.
También puede optar por presentar los siguientes formularios en un centro de servicio al TPS:
- Formulario I-290B, notificación de apelación o moción.
- Formulario I-912, solicitud de exención de tarifas.
Si a usted le rechazan su solicitud y tiene que comparecer ante el tribunal de inmigración, nuestro bufete está dispuesto a representarlo. Hemos ayudado con determinación a cientos de inmigrantes en sus audiencias preliminares de inmigración y en las audiencias individuales en la corte de inmigración.
Presentación de solicitud tardía
USCIS puede aceptar una solicitud tardía de inscripción al TPS, habiendo dos escenarios distintos:
- Reinscripción tardía al TPS. El inmigrante deberá presentar una carta donde explique detalladamente por qué se demoró. Esta situación puede retrasar el proceso y causar ciertas interrupciones para el EAD, o
- Solicitud inicial tardía al TPS. Un inmigrante puede solicitar el TPS por primera vez durante una extensión en su período. Sin embargo, deberá cumplir con ciertas consideraciones en específico. Nuestra abogada podrá ayudarle en este paso.
¿No pudo inscribirse al TPS? En los EE. UU. existen otras posibles vías para evitar la deportación. Un ejemplo es el alivio migratorio de la cancelación de deportación. Los inmigrantes que logren aplicar para este alivio, podrán obtener la residencia permanente.
¿El TPS puede ser otorgado por un juez de inmigración?
Un inmigrante también puede obtener el TPS a través de un juez de inmigración. Para ello, los pasos a seguir son:
Paso 1: El juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) le otorga al inmigrante el TPS después de proveer a USCIS la evidencia necesaria cuando solicite su primer TPS. El inmigrante también puede presentar una copia de su I-821 aprobado.
Paso 2: Tendrá que consultar la información presentada a continuación:
- Si el primer beneficio del TPS es su primer EAD:
- Presentar solo el Formulario I-765 con las tarifas especificadas.
- Tendrá que enviar el formulario a la dirección de correo que aparece en la página del TPS en su país de origen.
- También debe enviar una hoja de portada que diga “No rechazar – TPS otorgado por IJ/BIA”.
- Para una autorización de viaje:
- Presentar el Formulario I-131 con la tarifa solicitada.
- Enviarlo por correo postal en una de las direcciones indicadas en el formulario.
- Su primera reinscripción:
- Presentar el formulario I-821 y el formulario I-765 con las tarifas apropiadas.
- Envíe la solicitud del TPS en la dirección que aparece en la página de TPS correspondiente.
Preguntas frecuentes sobre qué es el TPS en USA
Posteriormente al haber obtenido el TPS, el inmigrante tendrá que reinscribirse cada periodo de reinscripción y así mantener los beneficios del TPS.
Si la dirección del inmigrante cambia en cualquier momento después de presentar su solicitud, se deberá comunicar inmediatamente con USCIS e informarle sobre el cambio.
Los inmigrantes con el TPS deben solicitar una autorización de viaje. Esto sirve como evidencia para que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lo acepte en su retorno. De salir sin una autorización, perderá el TPS y no podrá volver a entrar a EE. UU.
La cantidad de tiempo en que un inmigrante puede mantenerse en los EE. UU. bajo el TPS dependerá de la naturaleza de la situación en que se encuentre su país de origen. Además, esto también puede depender de la cantidad de tiempo que el DHS haya asignado.
Abogados en New Jersey para solicitar el TPS en USA
Los inmigrantes que estén buscando los mejores abogados para solicitar el TPS en USA, en Curbelo Law podrán conseguir toda la asesoría necesaria para estos casos. La abogada Carolina T. Curbelo podrá ayudarles tanto en inglés como en español.
En el bufete de Curbelo Law contamos con más de 10 años de experiencia en temas de inmigración. Podemos brindarle una consulta privada y totalmente confidencial con respecto a su caso.
Ahora que conoce qué es el TPS en USA gracias a nuestra publicación, tiene una mejor idea de los requerimientos y solo queda contactarnos para que podamos guiarlo en todo el proceso.