Si está buscando información sobre el proceso consular, en nuestra página web podrá encontrar todo lo que necesita paso a paso para este proceso.
En Curbelo Law nuestros abogados de inmigración de New Jersey le podrán ayudar sin importar donde usted se encuentre. Contamos con más de 10 años de experiencia en casos de inmigración latina. Llame hoy mismo y obtenga una consulta privada para su caso, nosotros le atenderemos.
Tabla de contenidos
¿Qué es el proceso consular?
El proceso consular es aquel proceso donde un inmigrante puede solicitar una Green Card desde una embajada o consulado estadounidense en su país de origen, es decir, desde el extranjero.
Este procesamiento es para todos aquellos que estén fuera de EE. UU. Si usted ya se encuentra dentro del país, podrá hacer en su lugar un ajuste de estatus en Estados Unidos.
Para poder realizar la solicitud, usted deberá cumplir con los siguientes requerimientos:
- Presentar un examen médico reciente.
- Realizar una entrevista en el consulado o embajada.
- Que un familiar residente permanente legal o ciudadano estadounidense presente el Formulario I-130, Petición de un Familiar Extranjero.
- Tener un número de visa de inmigrante disponible.

Estos son unos de los requisitos para entrar a Estados Unidos más comunes, una vez cumplido, podrá realizar el proceso consular desde su país en el extranjero o el ajuste de estatus si está dentro de EE. UU.
El paso a paso del proceso consular en 2023
Lo primero que usted debe saber antes de hacer un proceso consular es contar con un abogado de inmigración que le ayude paso a paso con este procesamiento legal.
En el bufete de abogados Curbelo Law, podrá encontrar la ayuda necesaria para completar todo este trámite y así poder ingresar legalmente a los Estados Unidos desde el extranjero.
Si ya cuenta con su abogado, entonces a continuación conocerá el proceso consular paso a paso:
1# Verificar si puede obtener una Green Card
El primer paso del proceso consular es saber si usted puede conseguir una Green Card o residencia permanente en EE. UU. Para ello, revise las categorías de elegibilidad disponibles en nuestro artículo dedicado a la Green Card. Las estadísticas demuestran que:
- La gran mayoría de los inmigrantes suelen solicitar una Green Card a través de una petición presentada a su nombre por un empleador o un familiar. Otros inmigrantes pueden llegar a convertirse en un residente permanente legal por medio de un estatus de asilo, refugio y otras consideraciones especiales.
Puede obtener más información sobre cómo solicitar el asilo político en Estados Unidos en nuestra página web.
2# Presentar una petición de inmigración
El segundo paso requiere que usted tenga una persona que presente una solicitud a su nombre basada en las siguientes peticiones:
Petición de inmigrante basada en la familia
Si usted desea solicitar una Green Card basada en la familia, su familiar deberá:
- Ser ciudadano estadounidense, o;
- Ser un residente permanente legal (titular de una Green Card).
- Presentar ante el USCIS el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero a nombre suyo.

Normalmente las solicitudes se presentan directamente ante USCIS. Sin embargo, dependiendo de algunas circunstancias, usted podrá solicitar una petición por un familiar inmediato (padre, cónyuge o hijo/a) en una embajada o consulado estadounidense en el extranjero. Estas circunstancias incluyen:
- Pertenencia a la milicia.
- Situaciones de emergencia.
- Situaciones relacionadas a la salud o seguridad del solicitante.
- Intereses nacionales por EE. UU.
- Si usted es un ciudadano americano o no.
- La existencia de una oficina internacional de USCIS en el país donde se encuentra viviendo.
- Si usted vive dentro de la jurisdicción de la oficina consular en un país donde no tenga una oficina del USCIS y existan alguna de las circunstancias anteriores para presentar la petición de manera local.
Visite nuestro artículo de interés sobre el proceso para obtener la ciudadanía americana.
Petición de inmigrante basada en el empleo
Si usted solicita una Green Card basada en el empleo, el empleador estadounidense debe presentar el Formulario I-140, Petición de Trabajador Extranjero a su nombre.
En caso de que usted desee invertir una gran cantidad de capital en un negocio estadounidense, deberá presentar usted mismo el Formulario I-526, Petición de Inmigrante por Empresario Extranjero.
Petición por clases especiales de inmigrante
En algunas ocasiones, usted deberá presentar el Formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a), e Inmigrante Especial por cuenta propia o que alguien más la presente a su nombre.
Petición por programas humanitarios
La gran mayoría de los programas humanitarios no necesitan que usted cuente con una petición de inmigrante, pero es posible que usted deba de cumplir ciertos requisitos adicionales antes de llegar a solicitar una Green Card.
En nuestra web hemos cubierto temas como el asilo, refugio, los requisitos para DACA por primera vez o el TPS. También encontrará amplia información sobre la Visa T, visa U y VAWA. Nuestra oficina está muy concienciada con todo tipo de alivios humanitarios y en la defensa de víctimas de abusos y otros crímenes. Si necesita soporte legal, no dude en llamarnos.
3# Esperar la decisión acerca de su petición
El tercer paso para realizar un proceso consular es esperar a que el USCIS le notifique sobre la decisión final que han determinado sobre su petición. Durante este paso pueden ocurrir las siguientes situaciones:
- Si USCIS aprueba la petición y usted vive fuera de los Estados Unidos (o vive en el país pero decidió solicitar una visa de inmigrante desde otro país) USCIS le enviará la solicitud aprobada al Centro Nacional de Visa del Departamento de Estado (NVC).
- La solicitud permanecerá en el NVC hasta que exista un número de visa disponible para usted.
- Si USCIS le niega su solicitud, en la notificación le incluirán las razones por las cuales se le fue denegada.
- Usted puede apelar ante esta decisión, en la misma notificación encontrará los pasos que debe realizar para apelar la decisión.

De igual manera, en nuestra página web podrá encontrar más información sobre cómo apelar un caso de inmigración.
4# Esperar la notificación del Centro Nacional de Visas
El Centro Nacional de Visas (NVC) será el responsable de cobrar las tarifas de las solicitudes de las visas y los documentos requeridos. El NVC le notificará al peticionario (empleador o familiar) y a usted (el beneficiario) sobre cuándo la petición será revisada y cuándo habrá un número de visa disponible.
También será el encargado de notificarle cuando tenga que enviar pagos de trámites para la visa de inmigrante; conocidas como “facturas de tarifas” o “fee bills”, y cuando usted debe enviar documentos adicionales.
5# Ir a la cita
Al estar disponible la visa o la fecha de prioridad, la oficina consular le programará una cita de entrevista.
La oficina consular será la encargada de completar el trámite de solicitud y decidirá si usted es elegible para obtener una visa de inmigrante.
6# Notificar al NVC sobre cualquier cambio realizado
Por lo general, usted no tendrá que contactar al NVC en ningún momento, pues ellos son los que se contactarán con usted durante el caso. No obstante, deberá comunicarse con el NVC siempre y cuando:
- Cambia su estatus marital.
- Cambia la dirección.
- Era menor de 21 años de edad pero ya los cumplió.
Si usted presenta estos cambios pero no lo notifica al NVC, puede afectar su elegibilidad o la disponibilidad de una visa de inmigrante.
7# Después de la obtención de una visa
En este punto quizás se pregunta: ¿Qué pasa después que USCIS aprueba su petición? Cuando a usted le entreguen una visa de inmigrante, el oficial a cargo le entregará un paquete informativo; conocido comúnmente como el “Paquete de Visa”.
- Usted NO deberá abrir el paquete de visa bajo ningún motivo.
- Usted tendrá que pagar una Tarifa de Inmigrante de USCIS. El USCIS utiliza dicha tarifa para procesar el paquete de visa de inmigrante y poder generarle una Green Card.
- Le recomendamos que pague la tarifa en línea después que reciba el paquete de la visa y antes de viajar a los Estados Unidos.
- Cuando usted llegue a los EE. UU. deberá presentarle el paquete de visa al oficial de Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
- Usted será inspeccionado por el oficial y este determinará si usted es elegible para ser residente permanente legal en Estados Unidos.
- De ser admitido, podrá entrar al país, vivir y trabajar de forma permanente en EE. UU.
Con la certificación laboral PERM, usted podría trabajar y vivir en EE. UU. de forma indefinida a pesar de ser un extranjero.
8# Obtenga su Green Card
Cuando usted pague la Tarifa de Inmigrante de USCIS, recibirá la Green Card por correo en los próximos días después de su llegada a los Estados Unidos.
En caso de que usted no reciba la Tarjeta Verde dentro de 45 días a partir de su llegada al país estadounidense, deberá ponerse en contacto inmediatamente con el Centro de Contacto de USCIS llamando al 800-373-5283.
Si usted llegó a Estados Unidos y no pagó la tarifa de Inmigrante de USCIS, tendrá que pagarla antes de que USCIS le envíe la Green Card.
Proceso consular frente a ajuste de estatus
Una de las preguntas más realizadas en nuestras oficinas acerca de este procedimiento es sobre ¿Cuál es mejor, el proceso consular o ajuste de estatus? Ambos trámites tienen sus ventajas y desventajas por lo que usted necesitará conocerlos más a fondo.
Lo principal que usted debe saber es que no todos tendrán una sola opción, algunos inmigrantes tendrán la opción de escoger entre un ajuste de estatus o un trámite consular.
Por lo general, los requisitos para un ajuste de estatus limitan a la gran mayoría de personas, principalmente porque el solicitante:
- Debe estar de manera física en EE. UU.
- Debió entrar de manera legal al país.
- Debe tener algún tipo de visa estadounidense disponible; lea nuestro artículo relacionado sobre cuáles son los tipos de visas americanas.
En su gran mayoría, solo los familiares inmediatos en Estados Unidos cuentan con la oportunidad de realizar un ajuste de estatus.
Las personas bajo las categorías de preferencias familiares terminan realizando un procesamiento consular. Visite nuestro artículo dedicado sobre petición de familiares a Estados Unidos donde conocerá las respuestas acerca de:
- Si soy ciudadana americana puedo pedir a mis padres.
- Requisitos para pedir a mi esposo siendo ciudadana americana.
- Cómo pedir a un hermano siendo ciudadano americano.
- Soy residente o ciudadano americano y quiero pedir a mi hijo.
Tiempos de procesamiento
- Si usted solicita el ajuste de estatus para obtener una Green Card, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) será la encargada de procesarlo.
- Si solicita un trámite consular, el Departamento de Estado de EE. UU. será el encargado de procesar la solicitud de una visa de inmigrante.
El tiempo de procesamiento variará entre cada una, sin embargo, generalmente toma más tiempo solicitar un ajuste de estatus para la residencia permanente que solicitar una visa de inmigrante por medio de un trámite consular.

Las estadísticas demuestran que en promedio el tiempo entre cada uno de estos procesos son:
- Ajuste de estatus: Toma entre 8 a 14 meses para obtener una Tarjeta Verde.
- Proceso consular: Toma entre 5 a 12 meses para obtener una Tarjeta Verde.
Aunque el procesamiento consular es mucho más rápido que un ajuste de estatus, ajustar el estatus trae más beneficios al solicitante, como el poder estar en EE. UU. con sus familiares e incluso llegar a trabajar con un permiso autorizado.
Para más información respecto al trabajo, visite nuestra publicación sobre cómo conseguir trabajo en Estados Unidos siendo ilegal.
Consideraciones para el viaje
Mientras se espera por una Green Card, muchos de los solicitantes desearán la oportunidad de visitar a sus familiares en diferentes países.
Si el futuro residente permanente se encuentra en EE. UU. pero desea poder ver a sus familiares en otro país, existen ciertas restricciones de viaje que varían entre un ajuste de estatus y el proceso consular.
Consideraciones del Ajuste de Estatus
Mientras se espera a que el USCIS apruebe el Formulario I-485, el beneficiario podrá viajar fuera de EE. UU. siempre y cuando haya tenido una autorización. El solicitante debe poseer un documento de permiso previo antes de salir de EE. UU. Únicamente necesitará presentar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje junto al Formulario I-485.
Si el solicitante de un ajuste de estatus sale de EE. UU. sin un permiso previo, automáticamente abandonará la solicitud I-485 por lo que puede que no vuelva a ingresar al país de nuevo.
En caso de que el solicitante tenga algún período de presencia ilegal en EE. UU. nuestra mejor recomendación es que consulte con un abogado antes de salir por cualquier motivo del país.
Lea nuestro artículo sobre soy ilegal en USA y quiero ser legal para conocer más al respecto de la presencia ilegal en el país.
Consideraciones del procesamiento consular
Con el trámite consular, visitar EE. UU. es más complicado, especialmente si la solicitud por una visa de inmigrante está en proceso.
A pesar de ser posible lograr conseguir un tipo de visa B-1 y una visa B-2 de turistas temporales, no le garantiza la entrada al estar pendiente el proceso. Por lo tanto, debe tener en consideración lo siguiente:
- Si usted presenta el Formulario I-130, esto le estaría indicando al gobierno estadounidense que el beneficiario tiene la intención de llegar a vivir en los Estados Unidos de una manera permanente.
- Las visas de no inmigrante normalmente solo se emitirán para los viajeros que brindan una evidencia de que su visita al país estadounidense solo es temporal.
- Usted necesitará una evidencia de intención de no inmigrante si desea ingresar a EE. UU. con la visa de visitante y el Formulario I-130 pendiente.
- Las parejas de los ciudadanos estadounidenses podrán solicitar una visa K-3 y una visa K-4 para niños dependientes, esto le permitirá al titular de la visa acceder a los EE. UU. mientras está esperando la resolución de su caso.
- Los cónyuges con la visa K-3 pueden ajustar el estatus a residente permanente una vez que entren en EE. UU.
- Cabe señalar que el Departamento de Estados Unidos muy rara vez emite la visa K-3.
Quizás le interese conocer sobre la visa K-1 de prometido de ciudadano americano.
Formularios y gastos
Usted deberá presentar en conjunto una serie de formularios para obtener un ajuste de estatus basado en la familia, generalmente es más extenso que el proceso consular, además de que este último suele ser más económico que un ajuste.
Si usted está realizando un ajuste de estatus, tendrá que pagarle al USCIS todas las tarifas por adelantado, mientras que las tarifas del trámite consular por lo general se distribuyen durante el proceso.

Existen otros costos asociados a ambos procesamientos, todo depende de cuánto cobrará el médico por una tarifa por examen médico.
Este costo de examen varía dependiendo del país donde lo realices, adicionalmente hay que considerar los costos de los honorarios típicos de los abogados para conseguir una Green Card.
Este costo para una solicitud de la Tarjeta Verde suele oscilar entre los $2,000 y $5,000 en total.
Las decisiones y apelaciones
Además de los requisitos financieros y el tiempo de solicitud, puede necesitar que los funcionarios de inmigración del USCIS y el departamento de EE. UU. sigan algún proceso de decisión distinto.
Decisiones y apelaciones para el ajuste de estatus
Si se considera que el solicitante no es elegible, el USCIS puede emitir un aviso donde se niega la solicitud. Se puede denegar un caso para ajuste de estatus por razones discrecionales, entre ellos:
- Un fraude en la solicitud.
- Entrar ilegalmente a EE. UU.
- Mentir en algún formulario o entrevista.
- Intención de permanecer en EE. UU. de forma permanente sin tener el permiso.
- Antecedentes paneles, donde se incluyen:
- Delitos menores.
- Delitos mayores.
- Otros factores de ilegalidad.
Si el USCIS le niega su caso, siempre puede apelar ante esta situación, pero deberá esperar la notificación donde se le indique el proceso de apelación.
Decisiones y apelaciones para el proceso consular
El trámite consular posee un menor riesgo de ser rechazado; a diferencia del ajuste de estatus, los oficiales del USCIS no podrán negarse a emitir una visa de inmigrante basándose en la discreción.
En caso de que usted posea violaciones de inmigración en su historial de expediente o contar con antecedentes penales u otros factores de gravedad, el proceso consular todavía puede ser un camino más favorable para usted que el ajuste de estatus.
Sin embargo, siempre es recomendable que usted cuente con un abogado que le ayude en esta situación.
Comparando el Trámite consular y el ajuste de estatus
Si se compara el ajuste de estatus frente al proceso consular, es imposible determinar cual es mejor para una persona, ya que todo depende de su situación. Solo un abogado de inmigración podrá ayudarlo en todo este proceso. Nuestra abogada latina Carolina T. Curbelo es hija de refugiados cubanos y lleva más de 10 años ayudando en trámites consulares y ajustes migratorios. Llámenos para agendar una consulta privada.
¿Cuánto cuesta el proceso consular en 2023?
El proceso consular tiene un precio en total de unos $1,200.
Los pagos realizados durante este procesamiento no se deben pagar de inmediato, sino que se realizan en partes dependiendo de los documentos que se deba presentar.
El costo de los documentos son:
- Formulario I-130: $535.
- DS-260, Solicitud de visa de inmigrante: $325.
- Formulario I-864, Declaración Jurada de Apoyo: $120.
- Tarifa de Inmigrante de USCIS: $220.
- Pago total: $1,200.
Existen otros costos asociados con el trámite consular, como el costo del exámen médico, el cual varía según el país y el médico. Adicionalmente, cada solicitante debe presentar el Formulario I-693 completado por su médico y aprobado por USCIS.
Si bien, no existe tarifa para el Formulario I-693, el médico cobrará la tarifa por el examen además de otros gastos como el transporte, alimentos, tratamientos, etc.
Proceso consular con perdón
Desde el 29 de agosto de 2016 se aplica una regla que permite a ciertos inmigrantes indocumentados, entre ellos:
- Cónyuges.
- Hijos solteros de ciudadanos americanos.
- Hijos solteros de residentes permanentes.
Llegar a solicitar un perdón I-601A para poder salir de los Estados Unidos, de esta manera pueden ingresar luego al país y así obtener su Green Card.
El indocumentado necesitará este recurso migratorio para volver a EE. UU. sin que caiga en una ley de castigo, la cual establece una sanción de 3 a 10 años para volver a entrar.

En caso de que usted busque respuestas al proceso consular con un perdón migratorio, revise nuestro artículo dedicado a cómo solicitar un perdón migratorio a Estados Unidos.
Preguntas frecuentes sobre el proceso consular
La siguiente sección le muestra preguntas y respuestas sobre temas relacionados con el proceso consular en Estados Unidos. Recuerde que desde nuestras oficinas ubicadas en New Jersey atendemos a clientes de forma global. No dude en hacernos llegar su consulta profesional.
¿Puedo cambiar de un trámite consular a un ajuste de estatus?
Usted puede cambiar de un trámite consular a un ajuste de estatus siempre y cuando presente una solicitud ante el USCIS y sea elegible para dicho cambio.
¿Cómo cambio de un ajuste de estatus a trámite consular?
Si inicialmente usted seleccionó un ajuste de estatus en vez de un proceso consular, deberá informar al USCIS la decisión y presentar el Formulario I-824, Solicitud de acción sobre una solicitud o petición aprobada.
Es probable que la transferencia al procesamiento consular demore un poco más; de 5 a 10 meses, por lo que si no está usted seguro al momento de presentar el Formulario I-130, la mejor opción que tiene es consultar previamente con su abogado.
¿Puedo viajar a Estados Unidos para ajustar el estatus?
Solamente se puede utilizar la visa de no inmigrante para viajar a EE. UU. por lo que violará las normas y reglas, así que no podrá hacerlo.

Puede obtener más información en nuestro artículo enfocado sobre me quedé con visa de turista en Estados Unidos.
¿Qué tipos de inmigrantes deben pasar por un proceso consular?
La gran mayoría de los inmigrantes no tendrán más alternativa que usar un proceso consular para obtener su Green Card.
Si usted es un extranjero y reside en otro país, deberá aplicar por un procesamiento consular para tener su residencia permanente, ya que con una visa de no inmigrante no podrá hacer un ajuste de estatus.
En otras palabras, solamente los familiares inmediatos podrán aplicar para un ajuste de estatus, otros miembros solo podrán aplicar por un procesamiento consular.
¿Cuándo se deben pagar las tarifas del procesamiento consular?
El ciudadano o residente permanente estadounidense deberá presentar el Formulario I-130 para iniciar el trámite, por lo que aquí deberá iniciar con un pago de $535 ante el USCIS. Para los parientes inmediatos (cónyuges, padres de un ciudadano americano y los hijos solteros menores de 21 años) las tarifas adicionales pueden disminuir de 6 a 12 meses.
Generalmente la espera es mucho más extensa para obtener la visa, por ello es necesario pagar las tarifas adicionales durante varios años posteriores.
¿Qué peligros existen de salir de EE. UU para el proceso consular si se ha quedado ilegalmente?
Si usted se ha quedado a vivir ilegalmente en EE. UU. durante 180 días o más, el trámite consular puede verse afectado negativamente y correrá el riesgo de no recibir una Green Card, además de tener prohibida su entrada al país.
Al salir de EE. UU. queda sujeto a una sanción por estadía ilegal, inclusive si calificó para la Green Card, por lo que posiblemente no podrá volver a entrar más al país estadounidense. Inclusive, usted podría llegar a ser deportado del país en caso de que se descubra que no cumpla las condiciones para estar de manera presente y legal.
Usted puede contar con la ayuda de un abogado para la cancelación de deportación y sus beneficios, adicionalmente, saber qué es el TPS en USA podría ayudarlo en caso de una deportación.
Abogados latinos en New Jersey para procesamiento consular en el extranjero
Nuestros abogados latinos de Nueva Jersey le brindarán la ayuda que usted necesita para completar el proceso consular en el extranjero. De esta manera podrá lograr entrar a Estados Unidos legalmente con su Tarjeta Verde.
Con más de 10 años en casos de inmigración, podrá obtener una asesoría y representación legal que necesita para cualquier tipo de situación que esté presentando.