En este momento estás viendo Cómo obtener permiso de trabajo en Estados Unidos

Antes de iniciar un empleo, es fundamental saber cómo obtener permiso de trabajo en Estados Unidos.
El permiso, conocido como EAD (Employment Authorization Document), permite a los inmigrantes trabajar de forma legal y segura en el país.

Sin esta autorización, podría enfrentar sanciones y poner en riesgo futuros trámites migratorios.

En este artículo le explicamos quién puede solicitar el permiso de trabajo, cuáles son los requisitos en 2025 y cómo un abogado de inmigración puede guiarle durante el proceso.

¿Cómo obtener un permiso de trabajo legal en Estados Unidos y qué se necesita?

Generalmente, para obtener un permiso de trabajo en Estados Unidos debe solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) ante USCIS. Además, tiene que:

  • Calificar dentro de una categoría elegible. Por ejemplo, asilo o TPS.
  • Presentar el Formulario I-765.
  • Pagar la tarifa correspondiente, a menos que califique para una exención.
  • Esperar la aprobación de USCIS, quien enviará su tarjeta EAD por correo o le indicará dónde retirarla.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un permiso de trabajo (EAD) en EE. UU?

Si desea obtener su permiso laboral, debe cumplir con ciertos requisitos básicos. Estos pueden variar según su categoría migratoria pero los más comunes son:

  • Tener un estatus migratorio válido que le permita solicitar el permiso de trabajo.
  • Estar físicamente presente en EE. UU. al momento de presentar la solicitud.
  • No haber cometido delitos graves ni violaciones migratorias recientes.
  • Completar correctamente el Formulario I-765.
  • Adjuntar la documentación de respaldo necesaria.
  • Pagar la tarifa de solicitud, salvo que cumpla con los criterios para pedir una exención de pago.
requisitos para visa de trabajo en estados unidos

Ahora conoce los criterios de cómo obtener un permiso de trabajo. No obstante, si su objetivo es obtener una visa basada en empleo, le recomendamos revisar nuestra publicación sobre los requisitos para la visa de trabajo en Estados Unidos.

¿Para qué sirve el permiso de trabajo?

El permiso de trabajo o EAD le permite demostrar a cualquier empleador en Estados Unidos que está autorizado para trabajar legalmente.

Debe tener su tarjeta EAD en mano antes de comenzar a trabajar, ya que sin ella no puede ser contratado.

Pasos para solicitar y obtener el permiso de trabajo en Estados Unidos

lograr autorización de empleo en usa

1# Llenar el Formulario I-765

Este es el formulario oficial que debe presentar ante USCIS para solicitar su autorización de empleo.

2# Preparar la documentación requerida

Debe adjuntar copias de documentos importantes, como:

  • Pasaporte vigente y Formulario I-94.
  • Prueba de su estatus migratorio.
  • Evidencia de elegibilidad.

3# Pagar la tarifa correspondiente

La tarifa general es de $520. Eso sí, algunas categorías pueden solicitar una exención de pago, como los solicitantes de asilo, beneficiarios de la visa VAWA o ciertos menores de edad.

4# Enviar la solicitud a USCIS

La presentación puede hacerse por correo o en línea, dependiendo de su categoría migratoria y lugar de residencia.

5# Asistir a la cita biométrica (si corresponde)

USCIS podría citarle para tomar sus huellas digitales, fotografía y firma como parte del proceso.

¿Cuánto tarda el permiso de trabajo?

El tiempo de procesamiento del permiso de trabajo (EAD) varía según la categoría migratoria del solicitante y la carga de trabajo de USCIS. De forma orientativa, los plazos aproximados son los siguientes:

  • Solicitantes de asilo: Entre 6 y 8 meses
  • Beneficiarios de TPS o DACA: Entre 3 y 5 meses
  • Solicitantes de ajuste de estatus: Entre 3 y 6 meses

USCIS pone a disposición del público una herramienta en línea donde puede consultar el estado de su solicitud y verificar los tiempos estimados de procesamiento actualizados.

tiempo de espera para la green card

¿Está por iniciar su trámite de residencia permanente legal y no conoce los tiempos de espera? Le invitamos a leer nuestro artículo sobre el tiempo de espera para la Green Card. Ahí le explicamos los plazos según el tipo de solicitud.

¿Quiénes no califican para un permiso de trabajo?

No todos pueden solicitar un permiso laboral en Estados Unidos. Entre ellos se encuentran:

  • Los individuos con una visa B-1 o B-2, y
  • Los inmigrantes indocumentados.

USCIS no emite permisos de trabajo para estos grupos y es ilegal que los empleadores en EE. UU. los contraten. Para estos casos, es fundamental el cumplimiento del formulario I-9.

Eso sí, en ciertos casos podría calificar para un cambio de estatus migratorio que le permita solicitar un permiso laboral.

¿Le negaron una visa? Una negativa de visado no siempre es el final del camino. Si recientemente recibió una respuesta desfavorable, le recomendamos leer qué hacer si mi visa fue negada para conocer sus opciones y posibles soluciones.

¿Quiénes pueden trabajar sin solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos?

Ciertos individuos no necesitan solicitar un permiso laboral para trabajar en Estados Unidos. Entre ellos están:

  • Residentes permanentes legales. Conseguir la Green Card permite trabajar durante su vigencia. Si un empleador solicita una prueba de autorización, basta con presentarla.
  • Ciudadanos estadounidenses. Una vez obtenida la ciudadanía americana, no es necesario ningún permiso adicional para trabajar. Puede mostrar su pasaporte estadounidense o certificado de naturalización como prueba válida.
  • Titulares de visas de trabajo específicas. Algunas visas permiten trabajar sin necesidad de un EAD separado. Por ejemplo, las visas H-1B o la visa L-1.

Si está pensando en convertirse en ciudadano de Estados Unidos, es importante conocer no solo los requisitos, sino también los gastos involucrados. Visite nuestro artículo sobre el costo de la ciudadanía americana y planifique su proceso con información actualizada.

¿Cómo puedo saber si soy elegible para un permiso de trabajo?

La mayoría de los inmigrantes pueden solicitar un permiso de trabajo. Sin embargo, su elegibilidad depende de su estatus migratorio y del tipo de solicitud en curso. Algunos son:

obtener un ead en usa
  • Beneficiarios de DACA.
  • Titulares de visas K-1.
  • Individuos con estatus de asilo aprobado.
  • Inmigrantes con solicitudes pendientes de ajuste de estatus.
  • Individuos con habilidades extraordinarias.
  • Cónyuges de ciertos titulares de visas.
  • Beneficiarios de TPS o DED.
  • Visitantes de intercambio con autorización laboral.
  • Trabajadores temporales con aprobación para empleo específico.
  • Estudiantes F-1 con dificultades económicas o en proceso de capacitación práctica opcional (OPT).

¿Cómo puedo rastrear el estado de mi solicitud de permiso de trabajo?

Puede verificar el estado de su solicitud EAD a través de la herramienta en línea de USCIS. Para hacerlo, necesita el número de recibo que USCIS le entregó tras presentar su I-765. 

Este número comienza con tres letras (como EAC, LIN, SRC o MSC), seguido de diez dígitos.

¿Puedo trabajar mientras mi solicitud de autorización de trabajo está pendiente?

De entrada no. Usted no puede trabajar legalmente en Estados Unidos hasta que reciba su EAD aprobado por USCIS.

Trabajar sin esta autorización viola la ley federal y puede tener consecuencias graves, incluyendo afectar negativamente su caso de inmigración o futuras solicitudes.

Sabemos que muchos inmigrantes buscan formas de salir adelante pero trabajar sin autorización puede tener consecuencias graves. Si desea más información sobre los riesgos y alternativas, consulte nuestro artículo sobre cómo conseguir trabajo en Estados Unidos siendo ilegal.

¿Cómo nuestros abogados pueden ayudarle a obtener un permiso de trabajo en Estados Unidos?

En Curbelo Law contamos con profesionales con experiencia en trámites migratorios que lo guiarán paso a paso para obtener su autorización de empleo legal.

Analizamos su situación migratoria, verificamos si califica, reunimos la documentación adecuada y presentamos su solicitud de forma correcta para evitar demoras o rechazos.

Contáctenos hoy mismo y reciba orientación personalizada para comenzar su proceso.