Si desea trabajar legalmente en Estados Unidos es fundamental conocer los requisitos para solicitar una visa de trabajo.
Nuestro despacho de abogados de inmigración en New Jersey le guía en cada paso del proceso para obtener su visa de trabajo.
Le ayudamos a reunir los documentos correctos, cumplir con los requisitos y evitar errores que puedan afectar su solicitud.
Table of Contents
Requisitos actuales para obtener la visa de trabajo en Estados Unidos en 2025
Para solicitar una visa de trabajo permanente en EE. UU. es importante cumplir con los siguientes puntos clave:

- Contar con la educación, experiencia o habilidades requeridas según la categoría de visa.
- Contar con un empleador dispuesto a patrocinar la solicitud.
- Cumplir con requisitos adicionales como formularios, entrevistas, exámenes médicos y tarifas.
- Obtener una certificación laboral PERM del Departamento del Trabajo (DOL), si la categoría lo exige.
- Presentar el Formulario I-140 ante USCIS como parte del proceso de patrocinio.
- Tener una oferta de empleo de un empleador en Estados Unidos (en la mayoría de los casos).
Para conocer más sobre cuáles son los requisitos para un permiso de trabajo en Estados Unidos no dude en contactarnos. Cada caso es diferente y podemos ayudarle a encontrar una solución legal.
¿Cómo puede un empleador patrocinar a un trabajador extranjero para un empleo permanente en EE. UU?
Si un empleador en EE. UU. desea contratar a un individuo de forma permanente, debe iniciar un proceso de patrocinio.
Este proceso puede incluir la obtención de una certificación laboral. La certificación demuestra que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto ofrecido.
Una vez obtenida, el empleador debe presentarla junto con el Formulario I-140 ante USCIS para completar la petición de visa de trabajo permanente.
¿Qué es la certificación de condición laboral y cuándo se necesita?
Para muchas visas basadas en el empleo el empleador debe obtener una certificación de condición laboral del DOL antes de presentar la petición ante USCIS. Esta certificación demuestra que:
- No hay trabajadores estadounidenses disponibles o calificados para el puesto, y
- La contratación de un extranjero no afectará negativamente los salarios ni las condiciones laborales de los trabajadores locales.
La solicitud se realiza a través del Formulario ETA-9089. Sin embargo, ciertas profesiones, como enfermeras, terapistas físicos y personas con habilidades extraordinarias, están exentas de este requisito.
Principales visas de trabajo temporal en EE. UU.
Existen varias visas temporales que permiten trabajar legalmente en EE. UU. dependiendo del tipo de empleo y su perfil profesional:

Visa H-1B: Ocupaciones especializadas
Dirigida a profesionales con título universitario o experiencia equivalente en áreas como tecnología, ingeniería o medicina. Requiere una oferta de empleo y la aprobación previa de USCIS.
Visa H-2B: Trabajos temporales no agrícolas
Pensada para labores estacionales o de alta demanda en sectores como hotelería, jardinería o construcción. El empleador debe obtener certificación del DOL y aprobación de USCIS.
Visa O-1: Personas con habilidades extraordinarias
Para quienes han alcanzado reconocimiento destacado en campos como las artes, ciencias, educación, negocios o deportes. Se debe presentar evidencia sólida de logros y patrocinio de un empleador o agente.
Visa TN: Profesionales de México y Canadá
Creada bajo el T-MEC, permite a ciudadanos mexicanos o canadienses trabajar en profesiones específicas.
Visa E-1: Comerciantes por tratado
Para ciudadanos de países con tratados comerciales con EE. UU. que realicen un volumen sustancial de comercio entre ambas naciones.
Visa E-2: Inversionistas por tratado
Disponible para inversionistas de países con tratados con EE. UU. que realicen una inversión significativa en un negocio real y activo dentro del país.
Visa P: Artistas y atletas reconocidos
Otorgada a deportistas, artistas y grupos de entretenimiento reconocidos internacionalmente que vienen a participar en eventos específicos bajo contrato.
¿Cómo saber si califico para una visa temporal de trabajo en EE. UU?

Si desea trabajar en Estados Unidos por un periodo limitado, podría calificar para una visa de no inmigrante como trabajador temporal.
Para ello, debe contar con una oferta de empleo y que su empleador presente una petición ante USCIS en su nombre.
Una vez aprobada, podrá iniciar su solicitud. Las clasificaciones varían según el tipo de empleo, por lo que es clave identificar la categoría adecuada y revisar sus requisitos específicos antes de aplicar.
¿Cuántas visas basadas en el empleo existen en Estados Unidos y cómo se distribuyen?
Cada año fiscal el gobierno de EE. UU. otorga aproximadamente 140,000 visas de inmigrante basadas en el empleo.
Estas visas incluyen también a los cónyuges e hijos de los solicitantes. Estas visas se dividen en cinco categorías de preferencia según el nivel de:
- Destrezas,
- Educación, o
- Experiencia laboral del solicitante.
En algunas categorías, se requiere una oferta de trabajo permanente y un patrocinador que presente la petición ante USCIS. En cambio, otras requieren que el solicitante pueda hacerlo por cuenta propia.
¿Cuáles son las categorías de preferencia para obtener una visa de trabajador permanente en EE. UU?
Las visas de trabajo permanente se dividen en cinco categorías de preferencia (EB-1 a EB-5), cada una con requisitos específicos:
- EB-1: Para personas con habilidades extraordinarias, profesores destacados, investigadores y ejecutivos de multinacionales. No requiere certificación laboral.
- EB-2: Para profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales. Sí requiere certificación laboral, salvo en ciertos casos.
- EB-3: Para profesionales, trabajadores especializados y otros trabajadores. Sí requiere certificación laboral, salvo ciertas excepciones.
- EB-4: Para inmigrantes especiales como trabajadores religiosos o personal de organismos internacionales. No requiere certificación laboral.
- EB-5: Para inversionistas que generen empleo en EE. UU. a través de una inversión significativa. No requiere certificación laboral.
Cada categoría tiene condiciones distintas, por lo que es clave identificar cuál se adapta a su perfil antes de iniciar el proceso.

Ahora ya sabe qué se necesita para tener una visa de trabajo en EE. UU. pero si está sin papeles, trabajar legalmente es más complejo. Explore este tema en nuestro artículo: cómo conseguir trabajo en Estados Unidos siendo ilegal.
¿Es difícil obtener una visa de trabajo en EE. UU?
Obtener una visa de trabajo en Estados Unidos puede ser complicado, ya que existen cupos limitados, procesos exigentes y requisitos que varían según la categoría.
En la mayoría de los casos, se necesita una oferta formal de empleo y un empleador dispuesto a patrocinar la solicitud. Además, factores como su nacionalidad, nivel educativo, experiencia y campo laboral influyen en sus posibilidades.
¿Puedo obtener una visa de trabajo estadounidense sin una oferta de trabajo?
Aunque la mayoría de las visas de trabajo en EE. UU. requieren una oferta laboral de un empleador patrocinador, existen algunas excepciones.
Entre ellas se encuentran la visa E-1, E-2 y la EB-2 con exención por interés nacional (NIW). Estas opciones permiten solicitar la visa sin necesidad de contar previamente con un empleo, siempre que cumpla con criterios exigentes en cada caso.
¿Cuánto cuesta la visa de trabajo para Estados Unidos?
El costo para solicitar una visa de trabajo depende del tipo de visado. Las más comunes, como la H-1B o O-1 tienen tarifas consulares de entre $205 y $315.
Además, el empleador debe pagar entre $460 y más de $1,000 por la petición ante USCIS, más tarifas adicionales si aplica (como $500 por detección de fraude). En otras ocasiones, las tarifas pueden subir según la empresa o el país del solicitante.
¿Cuánto saldo bancario se requiere para una visa de trabajo en Estados Unidos?
No existe un monto fijo de saldo bancario exigido para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos.
Sin embargo, en muchos casos se recomienda demostrar solvencia económica para cubrir los gastos iniciales del viaje y la estadía.
¿Necesito la ayuda de un abogado para cumplir los requisitos para solicitar una visa de trabajo en Estados Unidos?
Contar con un abogado es altamente recomendable para cumplir correctamente con los requisitos para una visa de trabajo en Estados Unidos.
Un error en la documentación, en la elección del tipo de visa o en la presentación ante USCIS puede generar retrasos o rechazos.
Por eso, la abogada Carolina Curbelo le ofrece asesoría clara, personalizada y basada en su situación migratoria. Llámenos hoy para comenzar su solicitud de visa de trabajo.