En este momento estás viendo El gobierno de EE. UU. anuncia medidas importantes para gestionar la migración regional

Al finalizar el mes de abril de 2023, el gobierno de los EE. UU. anunció ciertas medidas importantes para la gestión de la inmigración irregular en el país.

Tanto el Departamento de Estado (DOS) como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciaron nuevas medidas radicales para reducir la inmigración ilegal en los EE. UU. Estas medidas buscan ampliar las vías legales de protección y facilitar un proceso migratorio mucho más seguro, humano y ordenado.

Así mismo, las nuevas medidas están basadas en el éxito de los recientes procesos legales en el país, los cuales han reducido la inmigración ilegal. Nuestro despacho de abogados de inmigración en New Jersey, exhorta a todos los individuos a acatar las leyes migratorias para así evitar una muy posible sanción.

¿A qué se deben estas nuevas medidas?

De acuerdo con DHS y DOS, las nuevas medidas están destinadas a ampliar significativamente las vías legales de protección y facilitar un procesamiento seguro para los inmigrantes.

De igual manera, estos departamentos señalaron que la orden de salud pública temporal o Título 42 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) finalizará el 11 de mayo de 2023. Además, tras su finalización, volverá el antiguo Título 8.

Se espera que con el regreso del Título 8, se reduzca drásticamente la cantidad de cruces fronterizos repetidos, el cual tuvo un aumento significativo bajo el Título 42.

Cabe señalar que el levantamiento del Título 42 no significa que la frontera estadounidense estará abierta, todo lo contrario. En vista de que los EE. UU. volverá a utilizar el Título 8 para procesar a los inmigrantes ilegales, estos serían expulsados rápidamente de la frontera.

En resumen, estas medidas tienen como fin el reducir los cruces fronterizos ilegales por medio de una combinación de vías legales ampliadas y la expulsión rápida de aquellos que no acaten estas vías.

Medidas contra la inmigración ilegal en el mar

Este anuncio también está enfocado en dar respuesta a la inmigración ilegal en el mar. Por lo tanto, cualquier individuo interceptado en el mar mientras intentaba ingresar a los Estados Unidos irregularmente, será detenido.

Tal y como comenta el comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera estadounidense, Brendan C. McPherson, navegar en el mar en embarcaciones inseguras es extremadamente peligroso y mortal. 

Por ende, los oficiales encargados seguirán rescatando y repatriando a cualquier individuo que intente ingresar a los EE. UU. irregularmente por medio de rutas marítimas. Desde el 21 de agosto de 2022, se han repatriado a más de 11,000 inmigrantes.

Se hace hincapié en que los inmigrantes rescatados en el mar o los interceptados en tierra, recibirán alimentos, agua, refugio y atención médica básica. Posteriormente, serán procesados para determinar si cuentan con alguna base legal para ingresar o permanecer en el país.

Consecuencias migratorias que traen las nuevas medidas

Las nuevas medidas anunciadas por el gobierno de los EE. UU. impondría consecuencias migratorias más severas para los inmigrantes que no utilicen las vías legales. 

En consecuencia, los individuos que no cumplan con las vías legales sufrirán las sanciones establecidas por el Título 8. Estas son:

  • Deportación acelerada: Los inmigrantes ilegales serán procesados bajo la autoridad de expulsión acelerada del Título 8 en cuestión de días.
  • Prohibición de reingreso: Bajo este título legal, los inmigrantes ilegales tendrán prohibido regresar a los EE. UU. por al menos 5 años si fueron deportados.
  • Inelegibilidad para el asilo: Todos aquellos individuos que han sufrido el Título 8, no serán elegibles para solicitar el asilo político en Estados Unidos.

Para evitar este tipo de consecuencias, se alienta a los inmigrantes a utilizar alguna de las numerosas vías legales existentes en el país.

Vías legales adicionales en los EE. UU.

Los Estados Unidos anunció varias vías legales adicionales. Estas incluyen:

Acceso ampliado a la aplicación CBPOne

Tras el levantamiento del Título 42, los inmigrantes tendrán acceso a la app CBPOne para programar una cita y presentarse en un puerto de entrada en EE. UU.

Adicionalmente, CBPOne pondrá a disposición de los inmigrantes citas adicionales y herramientas que permitirán un proceso seguro y ordenado.

Nuevos procesos de Parole para la reunificación familiar

DHS está desarrollando nuevos permisos de permanencia temporal que involucren la reunificación familiar para:

  • El Salvador.
  • Guatemala.
  • Honduras, y
  • Colombia.

Esta agencia también se encuentra modernizando los procesos de permisos de permanencia temporal de reunificación familiar existentes para Haití y Cuba.

Una vez finalizados estos procesos, permitirán que los individuos que tengan una petición de familiares a Estados Unidos ya aprobada, obtengan un Parole en los EE. UU. Sin embargo, esto será solo caso por caso.

Además, el gobierno de los EE. UU. otorgará una autorización eficiente para todos aquellos aprobados y examinados para viajar. Asimismo, los inmigrantes con un Parole en los EE. UU. bajo estos procesos, podrían ser elegibles para solicitar un permiso de trabajo.

Refugio para hemisferio occidental

El gobierno de los EE. UU. le dará la bienvenida a miles de refugiados adicionales por mes provenientes del hemisferio occidental. 

El objetivo de esto es duplicar el número de refugiados que los Estados Unidos se comprometió a recibir, como parte de la Declaración sobre la Migración y Protección de Los Ángeles.

Para lograr tal objetivo, el gobierno estadounidense se basa en la eficacia de los procesamientos logrados en los últimos dos años. Además, incrementa aún más los recursos del Programa de Admisión de Refugiados de los EE. UU. (USRAP)

Cabe señalar que los EE. UU. continuará aceptando hasta 30,000 inmigrantes por mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Todo esto forma parte de los procesos ampliados del Parole. Por ejemplo, el nuevo proceso para venezolanos.

Gestión humana en los flujos migratorios 

Aparte de las características que trae las nuevas medidas migratorias, los Estados Unidos está uniendo sus fuerzas con socios en todo el hemisferio occidental para poder:

  • Lanzar una nueva campaña agresiva contra el contrabando en el Darién: EE. UU, Panamá y Colombia, lanzaron una campaña para abordar la inmigración por medio del Darién. Esta campaña está enfocada en acabar con las redes criminales que facilitan el movimiento ilícito de inmigrantes.
  • Combatir la desinformación contrabandista: Los traficantes están realizando una gran cantidad de campañas para desinformar y sacar provecho a los inmigrantes antes del regreso del Título 8. Para combatir esto, los EE. UU. están transmitiendo información precisa sobre sus leyes migratorias.
  • Aumentar la deportación de quienes no tienen una base legal: Los inmigrantes que atraviesen la frontera de EE. UU. sin permiso y que no califiquen para la protección migratoria, serán devueltos inmediatamente a su país con al menos 5 años de prohibición de retorno a EE. UU.
  • Apertura de centros regionales de procesamiento: Junto a otros países, los EE. UU. establecerán Centros Regionales de Procesamientos (RPC) en ubicaciones claves en todo el hemisferio occidental. Esto será para reducir la migración irregular.

Si usted está por viajar a los Estados Unidos de manera ilegal, le recomendamos que no lo intente. Las leyes migratorias estadounidenses son muy estrictas contra todos aquellos que las intenten violar.

Entendemos las difíciles situaciones por las que debe estar pasando en su país de origen. Sin embargo, exhortamos a que trate de inmigrar de manera legal a los EE. UU. por una de las tantas vías legales. Por ello, no dude en comunicarse previamente con nosotros.