En este momento estás viendo La administración Biden no renovará el Parole Humanitario de 4 países

Al inicio de octubre, se dio a conocer que la administración Biden no renovará el parole humanitario de 4 países que permitía la entrada temporal de inmigrantes con patrocinadores estadounidenses. 

Esta decisión afectará a miles de inmigrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Dada la magnitud de este cambio, muchos inmigrantes podrían necesitar explorar otras vías para regularizar su estatus en el país. 

Para obtener asesoría en temas migratorios, no dude en contactar a nuestro bufete de abogados de inmigración en New Jersey de Curbelo Law.

¿Por qué la administración Biden no renovará el Parole humanitario de los 4 países?

La administración Biden ha decidido no renovar el parole humanitario, en parte debido a las presiones políticas para reducir los programas de permisos temporales que no ofrecen una vía permanente para conseguir la Green Card

El programa, lanzado hace casi 2 años, estaba diseñado para: 

requisitos para el parole humanitario

El programa en sí, cumplió su propósito de reducir los cruces fronterizos. Sin embargo, ha recibido críticas, ya que algunos consideran que este parole permite la entrada de personas que, de otro modo, no cumplirían los requisitos del parole humanitario para ingresar.

Asimismo, la decisión también subraya las dificultades de mantener los programas temporales. Esto se debe a que, si bien benefician a muchos inmigrantes, no ofrecen una solución permanente para quienes desean establecerse en EE. UU.

¿Cuáles son los 4 países afectados por la decisión de no renovar el parole humanitario?

Los 4 países afectados por la decisión de no renovar el parole humanitario (también conocido como parole CHNV) son: 

  • Cuba,
  • Haití, 
  • Nicaragua, y 
  • Venezuela.

Esta información fue proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). El DHS anunció que el programa que permitió la entrada de cientos de miles de migrantes de estas naciones desde octubre de 2022, no será prorrogado.

A pesar de que su duración está limitada a 2 años, el programa permanece activo para nuevos solicitantes. Además, el beneficio para los afganos y ucranianos sí ha sido ampliado.

solicitud del programa unidos por ucrania

Si usted es de Ucrania o conoce a alguien que le beneficiaría la solicitud del programa unidos por Ucrania, no dude en contactarnos. Nuestra abogada les ayudará con el trámite.

¿Qué opciones tienen los inmigrantes afectados por la noticia de que la administración Biden no renovará el Parole Humanitario de estos 4 países?

Los inmigrantes afectados por la decisión de no renovar el parole humanitario tienen algunas alternativas para permanecer en Estados Unidos. 

  • En el caso de los venezolanos y haitianos, pueden acogerse al Estatus de Protección Temporal (TPS). Este programa ofrece protección contra la deportación y otorga permisos de trabajo. 
  • Los cubanos pueden optar por ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano, siempre y cuando cumplan con sus requisitos.
  • Sin embargo, para los nicaragüenses, el panorama es más limitado, y podrían necesitar buscar otras vías como el asilo político para regularizar su estatus.

De cualquier manera, le recomendamos contactarnos para recibir orientación personalizada sobre su situación. 

Nuestra abogada, Carolina T. Curbelo, cuenta con más de 10 años de experiencia en leyes de inmigración y está comprometida en ayudarle a explorar todas las opciones legales disponibles para su caso.

¿Qué pasará con los inmigrantes sin permiso para permanecer en Estados Unidos?

Los inmigrantes sin un permiso para permanecer en Estados Unidos se enfrentarán a la necesidad de salir del país antes de que expire su período autorizado de permanencia temporal. 

De acuerdo con Naree Ketudat, portavoz del DHS, aquellos que no lo hagan podrían ser colocados en un proceso de deportación. 

Sin embargo, muchos de los migrantes de las 4 nacionalidades afectadas, tienen opciones para permanecer en el país a través de otros programas o alivios migratorios. 

soy ilegal en usa y quiero ser legal

Si se encuentra en una situación irregular en Estados Unidos, le invitamos a leer nuestro post titulado: «Soy ilegal en USA y quiero ser legal«. Allí encontrará información valiosa sobre las opciones disponibles para usted, incluyendo programas y vías de regularización.

No permita que el miedo le detenga. Nuestra abogada Carolina Curbelo está aquí para ayudarle a navegar por este proceso.