Con el avance de la «One Big Beautiful Bill» sobre tarifas migratorias 2025, miles de inmigrantes podrían enfrentar mayores costos y nuevas barreras para regularizar su estatus en Estados Unidos.
En medio de estos cambios, contar con el respaldo adecuado es más importante que nunca. Nuestros abogados de inmigración en New Jersey están preparados para ayudarle a entender cómo este proyecto puede afectar su caso.
Table of Contents
¿Qué es La One Big Beautiful Bill?
La «One Big Beautiful Bill» es un proyecto de reconciliación presupuestaria aprobado por la Cámara de Representantes de EE. UU. el 3 de julio de 2025.
Esta legislación representa un cambio en el sistema migratorio, ya que:
- Establece nuevas tarifas obligatorias, y
- Aumenta varias de las tarifas existentes para diferentes trámites de inmigración.
Aunque las tarifas entran en vigor de inmediato según el estatuto, su aplicación podría demorar algunos días mientras el gobierno adapta los sistemas de cobro.
¿Qué nuevas tarifas migratorias incluye la ley?
A continuación, se detallan las tarifas mínimas propuestas en el proyecto One Big Beautiful Bill Act:
Solicitudes de asilo
- Solicitud de asilo político: $100.
- Tarifa anual por solicitud pendiente: $100
- Primer permiso de trabajo (EAD) para solicitantes de asilo: $550
- Renovación o extensión de EAD para solicitantes de asilo: $275
Solicitudes de parole
- Solicitud de parole: $1,000.
- Primer EAD para beneficiarios de parole (válido por 1 año): $550.
- Renovación o extensión de EAD para parole (válido por 1 año): $275.
Estatus de Protección Temporal (TPS)
- Solicitud de TPS: $500.
- Primer EAD para solicitantes de TPS (válido por 1 año): $550.
- Renovación o extensión de EAD para titulares de TPS (válido por 1 año): $275.
Solicitud para Inmigrante Juvenil Especial
- Solicitud para el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJ): $250.
Casi todas las tarifas anteriores son obligatorias y no pueden ser exoneradas. Es decir, no se pueden eliminar ni perdonar, excepto la solicitud para el SIJ, que sí permite exoneración en ciertos casos.
¿Qué otras tarifas establece el proyecto de ley?
Además de las tarifas mencionadas anteriormente, la One Big Beautiful Bill Act propone los siguientes cobros mínimos para distintos procesos migratorios y procedimientos legales:

Tarifas generales
- Tarifa de integridad para emisión de visa de no inmigrante (Visa Integrity Fee): $250
- Solicitud del Formulario I-94: $24
Trámites ante la Corte de Inmigración
- Ajuste de estatus: $1,500
- Solicitud de perdón migratorio: $1,050
- Solicitud de TPS: $500
- Suspensión de deportación o cancelación de deportación: $600
- Cancelación de expulsión y ajuste de estatus para ciertos no residentes permanentes: $1,500
- Individuos expulsados in absentia (en ausencia): $5,000
Apelaciones
- Apelación de decisión de juez de inmigración ante la BIA: $900
- Apelación de decisión de oficial del DHS: $900
- Apelación por decisión disciplinaria contra un abogado o representante: $1,325
- Moción para reabrir o reconsiderar una decisión de juez o de la BIA: $900
Otros trámites migratorios
- Tarifa ESTA para solicitantes del Programa de Exención de Visa: $40
- Tarifa EVUS para titulares chinos de visa B-1/B-2: $30
- Personas inadmisibles arrestadas entre puertos de entrada: $5,000
En algunos casos, el DHS podría reembolsar la tarifa después de que expire la visa, si el no ciudadano demuestra que cumplió con todas las condiciones de su visa. Eso sí, existen otros criterios para ello.
¿Por qué se introducen estas tarifas?
Estas tarifas se proponen para financiar el sistema migratorio y reducir el déficit fiscal. Según el Congreso, ayudarán a cubrir los costos de agencias como USCIS, ICE y CBP.
Sin embargo, varios grupos advierten que esto podría limitar el acceso a la protección legal para quienes más lo necesitan, como solicitantes de asilo e individuos vulnerables.
¿Qué se recomienda hacer ante este cambio?
- Revise la tabla oficial de tarifas publicada por el Congreso para conocer los montos mínimos aplicables.
- Consulte con un abogado de inmigración para evaluar cómo este proyecto puede afectar su caso específico.
- Si está por presentar una solicitud migratoria, considere hacerlo cuanto antes para evitar costos más altos.
- Organice sus documentos y asegúrese de cumplir con todos los requisitos para evitar rechazos por errores técnicos.
- No se arriesgue a enviar formularios sin incluir las tarifas correctas, ya que muchos de los pagos no son reembolsables.
Cabe señalar que aparte de las nuevas tarifas migratorias, el proyecto también contempla recortes en programas sociales como Medi-Cal y SNAP, lo que podría afectar aún más a las comunidades vulnerables.
¿Cómo Curbelo Law le apoya con su caso migratorio?
En Curbelo Law le ofrecemos asesoría legal privada para enfrentar los cambios propuestos por este proyecto de ley.
Sabemos que muchas tarifas aún son estimadas y que el proceso está en desarrollo, por eso es clave contar con información clara y actualizada. Le ayudamos a preparar sus trámites correctamente, evitar errores costosos y proteger su camino migratorio.