Gracias a la visa de estudiante F-1, los extranjeros tienen la posibilidad de estudiar legalmente en los Estados Unidos.
En nuestro despacho de abogados de inmigración en New Jersey, estamos a su disposición para asistirle en cada etapa del proceso de obtención de la visa F-1. Le ayudamos a cumplir con todos los requisitos necesarios, asegurando que pueda estudiar en EE. UU.
Table of Contents
La visa de estudiante F-1 a fondo en 2025
La visa F-1 ofrece a estudiantes internacionales la oportunidad de acceder a una educación de alta calidad en las instituciones académicas estadounidenses.
Esta visa es de no inmigrante y está diseñada para aquellos que desean inscribirse en:
- Universidades,
- Institutos,
- Seminarios,
- Conservatorios, o
- Programas de capacitación lingüística.
Al obtener este visado, le permitirá a usted ingresar a EE. UU. con el objetivo de obtener un grado, diploma o certificado.
Los estudiantes extranjeros no podrán estudiar en los EE. UU. con el programa de exención de visa o con una visa B-2 de turistas temporales. Sin embargo, pueden cursar estudios recreativos no académicos.
Tipos de visas de estudiante en Estados Unidos
En Estados Unidos, todas las visas de estudiante son de no inmigrante y permiten a un extranjero estudiar en el país por un período determinado. Entre estas visas se encuentran:
Visas F-1 y M-1 para estudiantes a tiempo completo
Las visas de estudiante más comunes son la F-1 y la M-1:
- Visa F-1: Para aquellos que cursan estudios académicos a tiempo completo. Por ejemplo, la universidad.
- Visa M-1: Para aquellos que realizan estudios vocacionales a tiempo completo.
Visa J-1 para visitantes de intercambio
La visa J-1 es otra opción para estudiantes e individuos que participan en programas de intercambio en Estados Unidos. Esta visa permite estancias que pueden variar desde unas semanas hasta varios años.
Los programas de intercambio bajo la visa J-1 permiten a los extranjeros venir a Estados Unidos para:
- Enseñar,
- Estudiar,
- Investigar,
- Realizar trabajo doméstico o cuidar niños como «au pair» a cambio de alojamiento y comida.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la visa de estudiante F-1?
Para solicitar la visa de estudiante F-1 en EE. UU, generalmente debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber sido aceptado y matriculado en una institución educativa en EE. UU.
- Demostrar fondos suficientes para cubrir sus gastos durante su estancia.
- Presentar evidencia de vínculos sólidos con su país de origen.
- Completar el respectivo formulario que incluya la prueba de aceptación y el respaldo financiero.
- Mantener una matrícula activa durante toda su estancia en EE. UU.
- Tener una residencia fuera de EE. UU.
- Saber hablar inglés.
¿Mi familia puede viajar conmigo si tengo una visa de estudiante F-1?
Su familia puede acompañarlo si tiene una visa de estudiante F-1. Su cónyuge e hijos solteros menores de edad, que deseen residir con usted durante sus estudios, pueden solicitar visas F-2.
Eso sí, no es necesario pagar la tarifa SEVIS para ellos, pero su institución educativa deberá emitir un Formulario I-20 por separado para cada miembro de su familia.
Además, deberá presentar una copia de su visa F-1 y proporcionar la documentación que demuestre la relación familiar.
Si desea ampliar su información sobre el tema le invitamos a leer nuestra sección de peticiones familiares a Estados Unidos.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Estados Unidos con visa F-1?
Con una visa F-1, puede permanecer en Estados Unidos durante toda la duración de su programa de estudios. Este tiempo consiste en los siguientes:
- Escuela secundaria pública certificada por SEVP: Hasta un máximo de 12 meses.
- Instituciones privadas: Aproximadamente un año.
Adicionalmente, puede estar en Estados Unidos hasta 30 días antes del inicio de sus estudios y hasta 60 días después de su graduación. Durante este período, se le permite viajar dentro del país, pero no trabajar.
Es importante no intentar quedarse con la visa de turista en Estados Unidos o una de estudiante. De hacerlo, podría enfrentar serias consecuencias legales.
¿Debo regresar inmediatamente a mi casa después de terminar mis estudios?
No está obligado a regresar a su país de inmediato después de finalizar sus estudios con una visa F-1.
Los titulares de la visa F-1 pueden permanecer en Estados Unidos hasta 60 días después de completar su programa académico o su entrenamiento OPT. Durante este período, puede considerar:
- Cambiar su estatus de visa,
- Reinscribirse en un nuevo programa educativo, o
- Transferirse a otra institución y obtener nuevos documentos de visa, si desea seguir en el país.
¿Cuánto tiempo tarda en procesarse la visa de estudiante F-1?
Una vez aprobada su solicitud, la visa F-1 generalmente se procesa en aproximadamente 60 días.
Al llegar a Estados Unidos, usted recibirá el Formulario I-94, que es su registro de entrada y salida del país. Es importante conservar este documento, ya que lo necesitará cuando regrese a su país de origen.
¿Cuánto cuesta solicitar la visa de estudiante F-1 en 2025?
El costo aproximado para obtener una visa de estudiante F-1 es alrededor de $510. Esto es sin constar otro gasto adicional. Dichos costos se desglosan de la siguiente manera:
- Tarifa SEVIS: 350$
- Tarifa de solicitud de la visa (DS-160): 160$.
Se recomienda solicitar la visa al menos 3 meses antes de la fecha de inicio del curso.
¿Cómo conseguir F-1 visa?
Por lo general, para conseguir una visa de estudiante F-1, deberá seguir los siguientes pasos:
1# Obtenga la admisión en una institución educativa
Primero, debe ser aceptado en una entidad educativa acreditada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS).
La institución le proporcionará un Formulario I-20, que es necesario para el proceso de la visa de estudiante F-1.
2# Regístrese en SEVIS y pague la tarifa
Después de ser aceptado, deberá crear una cuenta en el portal SEVIS y pagar la tarifa correspondiente.
3# Complete el Formulario DS-160
Llene el Formulario DS-160 en línea y pague las tasas consulares. Esta forma debe ser presentada en el consulado de EE. UU. en su país de origen.
4# Agende una cita en la embajada o consulado
Solicite una cita en la embajada o consulado de EE. UU. más cercano. En la entrevista, deberá presentar documentos como prueba de fondos financieros y evidencia de vínculos con su país de origen.
Esto será para demostrar su intención de regresar una vez que termine sus estudios en Estados Unidos.
5# Asista a la entrevista
Durante la entrevista, se evaluará su elegibilidad para la visa F-1. Si es aprobada, recibirá la confirmación verbalmente y deberá recoger su pasaporte con la visa estampada en la oficina designada por el consulado.
¿Qué preguntas me harán en la entrevista para la visa de estudiante F-1?
Durante su entrevista para la visa F-1, el oficial consular le hará una serie de preguntas para evaluar su elegibilidad. Algunas de las preguntas comunes incluyen:
- ¿Es usted un estudiante comprometido con sus estudios?
- ¿Cuenta con los recursos financieros necesarios para cubrir sus estudios en EE. UU?
- ¿Planea regresar a su país de origen después de completar su programa académico?
- ¿Por qué eligió esta universidad en particular?
- ¿A qué otras universidades en Estados Unidos ha postulado?
- ¿Cuáles son sus planes después de graduarse?
- ¿Cómo planea financiar su educación y cubrir sus gastos en EE. UU?
- ¿Tiene familiares en los Estados Unidos?
- ¿Tiene la intención de trabajar mientras esté en EE. UU?
Estas son solo preguntas de ejemplo, por lo que no son las reales. Si desea prepararse para estas preguntas, no dude en contactar con nuestra abogada Carolina Curbelo para una mayor información.
¿Me pueden rechazar mi solicitud de visa de estudiante?
Es posible que su solicitud de visa F-1 sea rechazada. En tal caso, recibirá una explicación detallada por escrito, incluyendo la sección de la normativa que justificó la denegación de su solicitud.
Para minimizar el riesgo de rechazo, es crucial seguir todas las instrucciones al pie de la letra.
Recuerde que, durante su entrevista para la visa F-1, debe demostrar de manera convincente que su intención es estudiar en los EE. UU. y que tiene planes de regresar a su país de origen una vez concluido el programa.
Consejos para mantener la visa de estudiante en Estados Unidos
Como estudiante extranjero, es crucial que mantenga su estatus F-1 para seguir estudiando en EE. UU. Por ello, debe cumplir con las normas y regulaciones establecidos para su visado. Algunos consejos que le brindamos son:
Al ingresar a EE. UU.
- Ingrese al país no más de 30 días antes del inicio de su programa.
- Contacte al oficial escolar designado (DSO) tan pronto como llegue.
- Al llegar a su universidad, consulte nuevamente con el DSO antes de la fecha de inicio indicada en su Formulario I-20.
Mientras estudia en EE. UU.
- Asista a todas sus clases y mantenga un buen rendimiento académico.
- Si necesita más tiempo para completar su programa más allá de la fecha indicada en su I-20, consulte con su DSO sobre las opciones de extensión.
- Asegúrese de estar inscrito en un curso de estudio completo durante el período académico.
- Antes de abandonar o cambiar una clase, hable primero con su DSO.
- Para tomar un descanso o vacaciones, asegúrese de haber completado al menos un año académico completo en su institución.
¿Qué documentos necesito para solicitar la visa de estudiante F-1?
Para solicitar una visa de estudiante F-1, deberá reunir y preparar los siguientes documentos:
- Pasaporte válido: Debe estar vigente por al menos 6 meses después de la fecha de finalización de su programa educativo.
- Página de confirmación del formulario DS-160: Imprima y lleve consigo esta página de confirmación.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud: Debe presentar el recibo impreso que demuestra que ha pagado la tarifa correspondiente.
- Fotografía: Suba una fotografía al completar el formulario DS-160 en línea.
- Formulario I-20: Este formulario será enviado por su institución educativa una vez que su información esté registrada en su base de datos.
Documentación adicional
Además de lo anterior, es posible que necesite proporcionar documentación adicional, como:
- Transcripciones y diplomas de instituciones educativas anteriores.
- Puntajes de exámenes estandarizados requeridos por la escuela en Estados Unidos.
- Evidencia de su intención de regresar a su país de origen tras completar sus estudios.
- Prueba de fondos para cubrir los costos de educación, gastos de vida y viaje.
Durante su entrevista, el agente consular revisará estos documentos y le hará preguntas para determinar su elegibilidad para la visa de estudiante.
¿Puedo trabajar en Estados Unidos con una visa de estudiante F-1?
Con una visa F-1, inicialmente no puede trabajar fuera del campus durante el primer año académico. Sin embargo, después de ese período, puede participar en los siguientes tipos de empleo:
- Capacitación Práctica Curricular (CPT).
- Capacitación Práctica Opcional (OPT).
- OPT para estudiantes de ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas (STEM).
También puede solicitar autorización para trabajar fuera del campus en casos de dificultades económicas severas. Todo empleo debe estar relacionado con su área de estudio y contar con la autorización del oficial escolar designado y de USCIS.
Si se pregunta si es posible trabajar en los Estados Unidos siendo ilegal, visite nuestro artículo enfocado en responder este tema.
¿Todos los estudiantes extranjeros pueden trabajar en Estados Unidos?
No todos los estudiantes extranjeros pueden trabajar en Estados Unidos sin restricciones. De hecho, los requisitos y posibilidades dependen del tipo de visa que posean:
- Estudiantes F-1: Pueden trabajar fuera del campus en casos excepcionales, como dificultades económicas o necesidades especiales. Eso sí, deben tener una autorización previa.
- Estudiantes M-1: Solo pueden participar en capacitación práctica después de haber completado sus estudios.
En ambos casos, cualquier empleo fuera del campus debe ser autorizado y estar relacionado con su área de estudio. Solo aquellos con un permiso de trabajo del DHS pueden solicitar un Número de Seguro Social (SSN).
¿Tengo que pagar impuestos en Estados Unidos si trabajo con una visa F-1?
Esto varía según su situación fiscal específica. No obstante, en muchos casos, es probable que deba presentar una declaración de impuestos en los EE. UU.
Para obtener orientación detallada, no dude en comunicarse con nosotros.
¿Qué beneficios tiene la visa F1 en Estados Unidos?
La visa F-1 en Estados Unidos ofrece varios beneficios importantes:
- Educación de calidad: Permite a los estudiantes internacionales obtener una educación de alto nivel.
- Inmersión cultural: Brinda la oportunidad de experimentar y adaptarse a una nueva cultura.
- Desarrollo de habilidades lingüísticas: Facilita la mejora de habilidades en el idioma inglés.
- Trabajo en el campus: Como mencionamos, los estudiantes pueden trabajar dentro del campus universitario.
- Prácticas profesionales: En algunos casos, es posible realizar prácticas laborales relacionadas con su campo de estudio.
¿Puedo cambiarme de escuela si tengo una visa F-1?
En términos generales, un estudiante con visa F-1 puede cambiarse entre escuelas certificadas por SEVP. Eso sí, esto requiere ciertos trámites y coordinación. Para obtener instrucciones más detalladas, comuníquese con nuestra firma.
Confíe en la experiencia de Curbelo Law para su visa de estudiante F-1
Ahora que ya sabe qué es la visa de estudiante F-1 y qué significa este visado, en Curbelo Law estamos aquí para ayudarle a hacer realidad su sueño académico en Estados Unidos.
Con más de una década de experiencia, hemos apoyado a numerosos estudiantes extranjeros en la obtención de sus títulos y el avance en sus carreras.
Si necesita asistencia con la visa F-1, M-1, J-1, o cualquier otro tipo de visa, no dude en contactarnos. Llame a Curbelo Law para programar su consulta profesional hoy mismo y permita que nuestro equipo le brinde el apoyo experto que necesita.