En este momento estás viendo Visa tipo P

La visa tipo P es ideal para todos aquellos extranjeros que sean artistas, atletas, animadores o presentadores que deseen viajar a Estados Unidos temporalmente.

Tramitar un visado no exige la asistencia de un abogado. Sin embargo, cometer un error puede llevar al rechazo de la visa por lo que resulta más que recomendable. Los abogados de inmigración de New Jersey le ayudarán a navegar por todo este proceso de una manera efectiva. 

La visa tipo P de Estados Unidos en detalle

La visa P es una visa americana de no inmigrante y solamente está disponible para los atletas (aficionados o profesionales), artistas, animadores y presentadores individuales o que pertenezcan a un grupo bajo un programa cultural.

tipos de visas americanas

Le invitamos a leer nuestro artículo sobre los diferentes tipos de visas americanas. Aquí podrá conocer cuáles son las visas que usted necesita o para cuáles puede calificar.

Características de la visa tipo P

  • La visa P se divide en varias clasificaciones: P-1, P-2, P-3 y P-4.
  • El titular de la visa P puede viajar dentro y fuera de los Estados Unidos o permanecer de forma continua en el país durante el tiempo asignado. 
  • El tiempo que tarda en emitirse una visa P suele ser significativamente rápido.
  • El titular de esta visa puede trabajar legalmente en EE. UU. para su patrocinador. No obstante, si el individuo desea cambiarse de trabajo, necesita obtener otra visa.
  • Permite que los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años del titular de la visa, puedan acompañarlo. 
  • El tiempo de estadía en los Estados Unidos es elevado. Además, los atletas pueden ser admitidos por un periodo de hasta 5 años con una prórroga de otros 5 años.

¿Le gustó su estadía en los EE. UU? Es posible que pueda lograr convertirse en un residente permanente legal. Visite nuestro artículo sobre cómo obtener la Green Card para evaluar las posibilidades que tiene para ser un residente. 

Tipos de visa P en Estados Unidos

La visa P cuenta con varias clasificaciones:

  • P-1A para atletas. La clasificación P-1A se aplica a los atletas extranjeros que deseen viajar a los EE. UU. temporalmente para participar en una competición deportiva.
  • P-1B para miembros de un grupo artístico. Aplica a los individuos que deseen viajar a EE. UU. temporalmente para presentarse como parte de un grupo artístico establecido con un mínimo de un año y han sido reconocidos internacionalmente. 
  • P-2 para artistas o miembros de un grupo artístico. Se aplica para los artistas o animadores individuales o en grupos que viajarán temporalmente a EE. UU. para presentarse bajo un programa de intercambio recíproco.
  • P-3 para artistas o presentadores bajo un programa cultural. Aplica a los artistas o presentadores que deseen viajar temporalmente a EE. UU. para presentarse, adiestrar o enseñar como artistas o presentadores bajo un programa cultural único.
  • P-4 para dependientes. Esta clasificación es para los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de los titulares de visas P-1, P-2 y P-3. Los titulares de la visa P-4, no podrán trabajar en el país.

El personal de apoyo esencial altamente cualificado que forma parte del éxito de la presentación del titular de la visa P-1, P-2 o P-3 (individual o como parte de un equipo) también puede calificar para una visa P.

¿Cómo se solicita la visa tipo P?

Para poder solicitar la visa P, es necesario que el beneficiario de la visa tenga un patrocinador o empleador estadounidense. Dicho patrocinador debe presentar la solicitud a su nombre ante USCIS por medio del Formulario I-129, petición de trabajador no inmigrante. 

Después de que USCIS aprueba el Formulario I-129, el extranjero podrá presentar su solicitud de visa P en una embajada o consulado estadounidense. 

¿Está por viajar pronto a los EE. UU. y no conoce los requisitos para entrar a los Estados Unidos? Le invitamos a conocerlos en nuestro respectivo artículo.

¿Cuáles son los requisitos de la visa tipo P?

Los requisitos de la visa P se dividen entre sus múltiples categorías. A continuación lo detallamos a fondo:

visa p de estados unidos para artistas

Visa P-1A

El propósito del solicitante es competir en una competición deportiva específica y de carácter temporal. Para ello, el solicitante debe ser un atleta que cumple con los siguientes criterios:

Es un profesional

Si el extranjero viaja a los EE. UU. para ser empleado como atleta, debe pertenecer a:

  • Un equipo que pertenece a una asociación de 6 o más equipos deportivos profesionales y cuyos ingresos combinados totales superan los $10 millones por año.
  • Cualquier equipo de ligas menores que esté afiliado a la asociación.

Competirá en un evento individualmente

El atleta debe poseer un nivel de desempeño con reconocimiento internacional. Para ello:

  • Debe tener un alto nivel de éxito o logros en un deporte.
  • Tiene evidencias de su alto nivel de habilidad y reconocimiento sustancial por encima de lo usual.
  • Su logro es reconocido en más de un país.

Forma parte de un equipo reconocido internacionalmente

El atleta pertenece a un equipo que como unidad, ha alcanzado un reconocimiento internacional significativo.

Desempeña como entrenador

El atleta forma parte de un equipo o franquicia que se encuentra en los EE. UU. y que es miembro de una liga o asociación extranjera. La liga, debe cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Consta de 15 o más equipos deportivos aficionados.
  • Debe estar al nivel más alto de desempeño aficionado de ese deporte en el país extranjero.
  • Un número significativo de jugadores de la liga o asociación son reclutados por una liga deportiva importante o afiliada de ligas menores.

Patina sobre el hielo

Los patinadores sobre hielo pueden calificar en esta categoría. Pueden ser atletas profesionales o aficionados que se presentarán individualmente o como parte de un grupo. 

patinadores de hielo con visa p

Visa P-1B

  • Al menos el 75% de los miembros del grupo artístico deben haber tenido una relación sustancial y continua con el grupo por al menos un año.
  • El grupo artístico es reconocido internacionalmente y ha alcanzado un alto nivel de logros en el área. Tales logros están evidenciados por un reconocimiento sustancial por encima del promedio.
  • Tiene una consulta por escrito de parte de una organización laboral.
  • Tiene un itinerario con las fechas y lugares de las presentaciones.
  • Cuenta con una copia del contrato entre el peticionario y los beneficiarios o un resumen de los términos de dicho contrato.
  • Posee una evidencia de que el grupo se ha presentado de manera continua durante un año como mínimo.
  • Tiene una declaración por escrito del peticionario donde se enumeran todos los miembros del grupo y sus respectivas fechas en las cuales fueron contratados.
  • Tiene evidencia de que el grupo es reconocido internacionalmente durante un tiempo sustancial y continuo. 

Todo esto puede comprobarse con 3 evidencias de diferentes criterios. Contacte con nuestra firma para más información.

Visa P-2

  • Evidencia de que una organización laboral estadounidense participó en la negociación o estuvo de acuerdo con el intercambio recíproco de los artistas y presentadores extranjeros.
  • Evidencia de que el artista o animador extranjero y el estadounidense estuvieron sujetos a un acuerdo de intercambio recíproco con habilidades comparables y con términos y condiciones del empleo similares.
  • Consulta por escrito por parte de una organización laboral apropiada.
  • Copia del acuerdo formal de intercambio recíproco entre la organización estadounidense auspiciadora y la organización en el país extranjero que recibirá a los artistas o animadores estadounidenses.
  • Declaración de la organización auspiciadora describiendo el intercambio recíproco de artistas o animadores estadounidenses y cómo se relaciona con la petición para la clasificación que se solicita.

Si los eventos o las presentaciones se llevan a cabo en diferentes localidades, para la visa P-2, también se debe presentar un itinerario.

Visa P-3

Para ser elegible para esta clasificación, el solicitante de la visa P-3 debe interpretar, adiestrar, enseñar o representar una presentación o evento étnico, teatral, cultural, musical o artístico que puede ser único o tradicional. Además, el solicitante debe proporcionar:

  • Documentos que demuestren las funciones o presentaciones del evento.
  • Consulta por escrito de la organización laboral apropiada.
  • Copia de cualquier contrato entre el peticionario y el beneficiario o algún resumen de los términos establecidos en un acuerdo verbal.
  • Explicación sobre las actividades, copia de itinerario, fechas de vigencia, eventos y terminación de eventos.
  • Declaraciones juradas, cartas de expertos o testimonios donde certifiquen la autenticidad de las aptitudes del solicitante o del grupo para presentar, capacitar o enseñar artes tradicionales y/o únicas. 

¿Qué documentos debo presentar para solicitar la visa tipo P?

Los documentos a presentar para esta visa, varían dependiendo de su clasificación. Tales documentos son:

Empleadores o patrocinadores

  • Consulta por escrito sobre la organización laboral apropiada. Tal consulta debe describir el trabajo o los servicios que desempeñarán en los EE. UU. y sus cualificaciones para dicho empleo. 
    • De no existir una organización laboral, se exime este requerimiento.
  • Copia del contrato por escrito o resumen de los términos verbales de los términos del empleo.
  • Explicación de los eventos o actividades, fechas de inicio, finalización de eventos o actividades y la copia del itinerario para tales actividades.
  • Cualquier documento adicional que sea requerido para la categoría P-1A.

Individuos o equipos reconocidos internacionalmente

Deben presentar una copia de un contrato proporcionado por una liga o equipo deportivo importante en EE. UU. o en un deporte individual con reconocimiento internacional en el deporte. 

Además, se debe incluir al menos dos evidencias en base a criterios específicos. Contacte a nuestra firma para más información al respecto.

Deportistas profesionales

  • Evidencia que establezca que el deportista trabajará para un equipo en EE. UU. que es miembro de una asociación de 6 o más equipos deportivos profesionales. 
  • Pruebas de que los ingresos totales combinados de los equipos de la asociación superan los $10 millones por año.
  • Pruebas de que la asociación gobierna la conducta de sus miembros y regula sus concursos y exposiciones. 

Para ligas menores

Si se trabajará para un equipo de ligas menores afiliado a la asociación que cumpla con los debidos requisitos, el solicitante debe incluir:

  • Contratos o convenios.
  • Material de mercadeo y promoción de la liga o asociación donde identifiquen la afiliación del equipo de ligas menores.
  • Declaraciones de la asociación o de funcionarios de la liga donde detallen y confirmen la afiliación del equipo.
  • Artículos o reseñas por parte de medios de comunicación deportivos que demuestran que el equipo está afiliado en una liga o asociación calificada.

Atletas aficionados o entrenadores

El empleador o patrocinador debe presentar una evidencia de que el extranjero desea viajar a EE. UU. para desempeñarse como atleta o entrenador como parte de un equipo o franquicia estadounidense. Se requiere presentar la siguiente evidencia:

  • Artículos e informes de medios de comunicación deportivos establecidos donde demuestren el nivel de rendimiento de la liga o la asociación.
  • Contratos, estatutos, copias de reglas y cualquier otro documento de la oficina de la liga donde demuestren el nivel de desempeño de los equipos.
visa p para atletas

Patinadores sobre el hielo

Los patinadores sobre el hielo deben presentar una evidencia que demuestre que actuarán individualmente o como parte de un grupo en una producción teatral de patinaje sobre hielo. Esto incluye:

  • Críticas, revistas, descripciones, periódicos y otros medios de entretenimiento o deportes establecidos.
  • Evidencia de los logros y premios anteriores.
  • Itinerario u horario de las actuaciones.

¿Cuánto tiempo puedo estar con la visa P en los Estados Unidos?

Los atletas individuales con una visa P-1A pueden permanecer en los Estados Unidos durante todo el tiempo necesario para completar su evento o competición. Sin embargo, no debe superar los 5 años. Los grupos atléticos con visa P-1A no pueden exceder el año.

Los miembros de grupos de entretenimiento con visas P-1B, los artistas o miembros de un grupo artístico con visas P-2 y los titulares de visas P-3 tienen un periodo inicial en los EE. UU. de hasta un año.

me quedé con visa de turista en estados unidos

Quedarse en los Estados Unidos más tiempo de lo permitido puede dar lugar a serias consecuencias migratorias. Tales consecuencias las profundizamos en nuestro artículo sobre “Me quedé con una visa de turista en los Estados Unidos”. 

¿Puedo extender la visa P?

Los titulares de las visas P-1, P-2 y P-3 pueden extender su tiempo de estadía en los Estados Unidos. Dicha extensión es la siguiente:

  • Titulares P-1A: Los atletas individuales pueden extender su estadía hasta 5 años con un máximo de 10 años en total. El personal de apoyo de los titulares P-1A también pueden extender su estadía para este mismo tiempo.
    • Los grupos atléticos y su personal de apoyo solo están limitados a incrementos de hasta un año.
  • Titulares P-1B, P-2 y P-3: Solo están limitados a incrementos de hasta un año para continuar con el evento o actividad.

Para extender la estadía, se debe presentar ante USCIS el Formulario I-539, solicitud de extensión o cambio de estatus de no inmigrante.

¿Se puede cambiar de empleador con una visa P?

Los solicitantes pueden cambiar de empleador. Sin embargo, solo podrán hacerlo después de que el nuevo empleador haya presentado un nuevo formulario I-129 ante USCIS. No podrán empezar su nuevo empleo con el nuevo empleador sin que el I-129 esté aprobado.

¿Cuánto cuesta solicitar la visa P?

El costo de presentación del Formulario I-129 a USCIS es de $460 por cada petición. Adicionalmente, la tarifa de solicitud de la visa tipo P es de $190. Es posible que se apliquen otros cargos adicionales según la relación del país de origen del extranjero y los EE. UU.

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse la visa P?

Tras enviar la solicitud de la visa P, el tiempo de espera puede demorar entre 3 a 6 meses. Sin embargo, es posible presentar el Formulario I-907, solicitud de procesamiento prioritario para reducir el tiempo de entrega de la visa. Dicho formulario tiene un costo de $2,500.

Hable con una abogada de inmigración experimentada para su solicitud de visa P

Si usted desea viajar a los EE. UU. con una visa P (sin importar cuál de su clasificación), o si su organización necesita llevar artistas o atletas extranjeros al país americano, nuestra firma puede ayudarlo.

El equipo de profesionales de Curbelo Law ha ayudado a cientos de extranjeros a obtener esta visa. Nuestra abogada Carolina T. Curbelo cuenta con más de 10 años de experiencia en todo tipo de casos migratorios.

Llámenos hoy mismo para hacernos conocedores de su situación y para que podamos comenzar a examinar sus posibilidades de entrar a los EE. UU. legalmente.