Tras una nueva decisión del Departamento de Estado (DoS), EE. UU. impone una fianza de visa como parte de un programa piloto que exigirá entre $5,000 y $15,000 dólares a ciertos solicitantes.
La medida es un nuevo esfuerzo del gobierno del presidente Trump para frenar la migración ilegal. Si la nueva disposición afecta su viaje o trámite de visa, nuestros abogados de inmigración en New Jersey están listos para asesorarle.
Table of Contents
¿De qué trata el nuevo programa piloto de EE. UU. que impone fianza de visas?
Algunos aspectos destacables de este programa piloto incluyen lo siguiente:
- Se exige a ciertos solicitantes de visas B-2 de turista temporales y del tipo B-1 de negocios pagar una fianza de entre $5,000 y $15,000.
- La medida solo se aplica a los visitantes de países con altos índices de estancias prolongadas o con deficiencias en sus procesos de verificación.
- El objetivo es garantizar que los beneficiarios de la visa salgan del país antes de que venza el periodo autorizado.
- Si el viajero cumple con las condiciones de la visa, la fianza será devuelta, si no, se perderá el monto depositado.
- El programa tiene una duración inicial de 12 meses y se implementará en aeropuertos específicos que se anunciarán en la página web del Registro Federal.
¿Qué impacto tendrá este programa para los solicitantes de visa?
El programa piloto no solo implica nuevos requisitos administrativos, sino también costos y condiciones adicionales que pueden afectar directamente la planificación y el presupuesto de los viajeros.

Costos adicionales
Además de las tasas consulares habituales, el programa piloto exige un desembolso de $5,000 a $15,000 dólares por viajero.
Aunque el monto es reembolsable si se cumplen las condiciones de la visa, representa una barrera económica significativa para muchos solicitantes.
Riesgos
La fianza se pierde si el viajero sobrepasa el periodo autorizado de estadía, ajusta su estatus sin salir del país o no utiliza el puerto de entrada/salida designado.
¿Qué países se verán afectados?
Todavía no se ha publicado la lista oficial de países incluidos en el programa piloto. El Departamento de Estado señaló que la selección se basará en datos sobre:
- Estancias prolongadas, y
- La calidad de los procesos de verificación de cada nación.
Sin embargo, Malawi y Zambia figuran entre las primeras naciones incluidas en la medida.
Aunque no se encuentran entre los países con las tasas más altas de estancias con visa vencida, DoS argumentó que sus ciudadanos han excedido el tiempo autorizado de estadía en porcentajes elevados.

Una negativa de visa no siempre es el final del camino. En nuestro artículo «Qué hacer si mi visa fue negada» explicamos las causas más comunes y las opciones que podría considerar para volver a aplicar.
¿La nueva fianza aplica a todas las visas?
Por el momento, no. El programa piloto se limita a visas de turista y de negocios para solicitantes de países con altos índices de estancias prolongadas en EE. UU.
Esto quiere decir que no se incluyen a otros tipos de visas americanas, como las de estudiante o de trabajo temporal.
Cabe destacar que esta fianza forma parte de una tendencia más amplia de aumentos y nuevos requisitos migratorios implementados este año, como la One Big Beautiful Bill, que estableció incrementos significativos en diversos trámites y procesos de inmigración.
¿Cómo evitar tener que pagar la fianza?
La única forma de evitar este requisito es no pertenecer al grupo de solicitantes incluidos en el programa piloto. Esto implica:
- Ser ciudadano de un país que no esté en la lista de países afectados, o
- Solicitar un tipo de visa no incluido en el programa.
Dado que la selección de países será determinada por el DoS, es importante consultar con nuestra abogada de inmigración antes de iniciar el trámite para confirmar si su caso está sujeto a la fianza.
Si se quedó en Estados Unidos con una visa de turista vencida, le invitamos a leer nuestro artículo: “Me quedé con visa de turista en Estados Unidos”, donde explicamos las consecuencias y opciones legales disponibles.
¿Cómo Curbelo Law puede ayudarle frente a la nueva fianza de visas en EE. UU?
Como vimos, este programa piloto representa un cambio significativo en las regulaciones para solicitantes de visas B-1 y B-2 de ciertos países.
Aunque su aplicación será temporal, las exigencias económicas y operativas pueden afectar directamente sus planes de viaje.
En Curbelo Law estamos preparados para evaluar sus requerimientos migratorios, diseñar estrategias legales y proteger sus intereses frente a este nuevo requisito. Contáctenos hoy mismo para una consulta y reciba orientación antes de iniciar su trámite.