En este momento estás viendo Mandato judicial
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Inmigración

Mediante un mandato judicial los inmigrantes pueden acelerar algunas de sus solicitudes migratorias cuando enfrentan demoras excesivas.

En ocasiones, los casos de inmigración pueden retrasarse sin una razón clara, afectando la vida de quienes esperan una respuesta. 

En nuestro despacho de abogados de inmigración en New Jersey, evaluamos su situación y le asesoramos sobre si esta acción legal puede ser una opción válida para su caso.

¿Qué es un mandato judicial en Estados Unidos en 2025?

Un mandato judicial o mandamus es una orden emitida por un tribunal que instruye a un funcionario gubernamental que: 

  • Cumpla con sus responsabilidades oficiales, o 
  • Rectifique un abuso en el uso de su discreción.

Generalmente, esta orden se presenta cuando se desea que se procese una solicitud que ha estado pendiente por un tiempo excesivo o que ha sido rechazada injustamente.

Ejemplo de un mandato judicial en Estados Unidos

  • En las elecciones presidenciales de 2024, un grupo de votantes de Colorado presentó una solicitud ante la Corte Suprema (Trump v. Anderson) para descalificar al presidente Donald Trump de la boleta electoral. 
  • Los votantes argumentaban que, según la Sección 3 de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los EE. UU, Trump estaba inhabilitado para postularse debido a su participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021
  • La Corte Suprema de Colorado emitió un mandato judicial, ordenando al Secretario de Estado de Colorado que excluyera a Trump de la boleta electoral para las primarias de 2024. 
  • Sin embargo, este fallo fue apelado y finalmente, la Corte Suprema de los EE. UU. intervino, revirtiendo la decisión

Este caso ilustra cómo los mandatos judiciales pueden influir hasta en procesos electorales. No obstante, también destaca la intervención de los tribunales superiores para garantizar que las decisiones judiciales se alineen con la Constitución.

¿Cómo puede un mandato judicial desatascar y acelerar su caso de inmigración?

En inmigración, generalmente un mandato judicial es una demanda civil contra USCIS en un Tribunal Federal. 

uso del mandato judicial en inmigración
  • Esta demanda le solicita al tribunal que obligue a la agencia de inmigración a tomar una decisión sobre la solicitud o petición del inmigrante demandante. 
  • Además de USCIS, el llamado writ of mandamus también permite presentar una demanda contra otras agencias de los EE. UU, tales como:
    • Buró Federal de Investigaciones (FBI).
    • Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y 
    • Consulados o embajadas estadounidenses.
  • El mandato judicial se puede utilizar en los casos donde haya habido una demora irrazonable o una retención ilegal de la acción. 
  • Este tipo de acción debe ser considerada como último recurso, después de haber explorado completamente otros medios. 

Cabe señalar que aunque el mandato judicial puede forzar a USCIS a acelerar el procesamiento de las solicitudes retrasadas, no la obliga a otorgar un resultado favorable para los aplicantes.

Tipos de mandatos judiciales

Entre los tipos de mandatos judiciales más comunes se encuentran:

  • Perentorio: Es una orden judicial emitida para que la entidad gubernamental actúe de acuerdo con su deber legal. 
  • Alternativo: Es una orden judicial para forzar a que una entidad gubernamental tome una acción determinada, o en su defecto, mostrarle al juez el por qué no tiene que obedecer. 

Existen otros tipos de mandatos judiciales, pero estos son los más utilizados en casos legales.

¿Cómo influye un mandato judicial en las agencias de inmigración?

Un mandato judicial contra las agencias de inmigración, como USCIS, puede ser efectivo en ciertas situaciones. 

Por ejemplo, si una solicitud ha permanecido sin respuesta durante un tiempo considerablemente más largo que otros casos similares.

No obstante, el mandamus no puede obligar a la agencia a aprobar una solicitud si esta debe tomar previamente una decisión según su criterio. Eso sí, puede forzarla a emitir una decisión dentro de un plazo específico.

¿Cuándo se puede presentar un mandato judicial? 

No hay un plazo específico para presentar un mandato judicial, pero si la solicitud se presenta después de un tiempo excesivo sin justificación, podría ser rechazada. 

Algunos ejemplos de los casos en donde se podría presentar un mandamus incluyen:

  • Cuando el Departamento de Correcciones no reconoce el tiempo cumplido por un recluso.
  • Cuando no se entregan los registros solicitados bajo la ley de registros públicos.
  • Cuando un tribunal de primera instancia no resuelve una moción presentada desde hace mucho tiempo.
  • Si un abogado designado por el tribunal o un defensor público no proporciona la información requerida.
  • Si un tribunal de primera instancia desestima un caso por error al no reconocer su jurisdicción.

¿En qué casos concretos se puede presentar un mandato judicial?

Estos son algunos de los casos en donde presentar un mandato judicial puede ser de utilidad:

Eso sí, para que esto pueda proceder, es necesario que existan retrasos irrazonables en sus casos ante USCIS.

¿Qué limitaciones tiene un mandato judicial?

El mandato judicial tiene un uso restringido y no se puede presentar en los siguientes casos:

  • Pedir que un tribunal de apelaciones revise una decisión equivocada de un tribunal de primera instancia.
  • Ordenar al tribunal de primera instancia que tome una decisión discrecional.
  • Controlar las acciones de un tribunal de primera instancia.
  • Eludir las restricciones establecidas por la constitución sobre el uso de este recurso.

¿Qué no puedo hacer con un writ of mandamus?

Un mandato judicial no es adecuado si está siendo encarcelado ilegalmente. En ese caso, el recurso apropiado es el Habeas Corpus.

De igual manera, tampoco puede usarse un mandamus para impedir que un tribunal realice una acción. 

Este recurso está diseñado para forzar a un tribunal a tomar una decisión o realizar una acción específica. Si lo que busca es detener una acción de un tribunal deberá presentar un mandato de prohibición.

errores al completar la solicitud de naturalización N-400

¿Está a pocos días de solicitar la naturalización? Antes de hacerlo, le invitamos a leer nuestro artículo sobre los errores al completar la solicitud de naturalización N-400.

¿Cuáles son los requisitos para presentar un mandato judicial?

Los requisitos para presentar una petición para un mandato judicial son los siguientes:

  • La petición debe titularse de la siguiente manera: «In re [nombre del peticionario]».
  • Debe incluir:
    • El alivio solicitado, especificando claramente qué acción se está pidiendo al tribunal que se realice.
    • Las cuestiones planteadas, detallando los problemas o puntos legales que se están cuestionando.
    • Los hechos necesarios para comprender la cuestión. Por ejemplo, explicar los hechos relevantes para entender el problema.
    • Explicar por qué el tribunal debe emitir la orden solicitada.
  • Incluir una copia de cualquier orden, opinión o parte del expediente que sea relevante y esencial para comprender los temas tratados en la petición.

Estos requisitos aseguran que la solicitud esté completa y clara para que el tribunal pueda analizarla adecuadamente.

¿Me pueden denegar mi petición de mandamus?

El tribunal puede denegar su petición de mandato judicial sin requerir una respuesta. Sin embargo, en algunos casos, si no la rechaza de inmediato, puede ordenar al demandado que responda en un plazo determinado.

Además, el tribunal de apelaciones podría invitar o instruir al juez de primera instancia para que refiera la petición.

Este procedimiento tiene prioridad sobre los casos civiles ordinarios. Eso sí, la decisión final dependerá de la evaluación del tribunal y las circunstancias específicas del caso.

¿Qué debe tener en cuenta a la hora de presentar un mandato judicial en Estados Unidos?

Al presentar una petición de mandato judicial en Estados Unidos recuerde que:

  • La petición debe titularse conforme al requisito. De lo contrario, podría ser negada.
  • Tendrá que pagar una tarifa estándar de $600, salvo que se solicite una exención por falta de recursos.
  • Si el tribunal considera que no puede conceder la petición, puede rechazarla sin pedir respuesta. En caso contrario, ordenará a la parte demandada que responda.
  • Generalmente, la decisión de un mandamus suele tomarse con base en los documentos presentados, sin necesidad de argumentos orales. No obstante, en algunos casos sí pueden solicitarse.

¿Está cansado de esperar por una resolución de su caso? Hable con Curbelo Law

Si lleva meses o incluso años esperando una respuesta sobre su caso, no siga esperando más. Con un mandato judicial, puede acelerar la resolución de su situación migratoria, incluyendo el proceso para obtener la ciudadanía americana.

Muchos inmigrantes temen que presentar una acción contra una agencia gubernamental resulte en represalias, pero eso no es cierto. 

Las demoras injustificadas de USCIS o el Departamento de Estado a menudo ocurren porque no hay supervisión de sus decisiones.

Al presentar un mandato judicial, un tribunal supervisará las acciones (o la falta de ellas) de la agencia sobre su caso. Si su caso está siendo retrasado, contáctenos en Curbelo Law. La abogada Carolina T. Curbelo puede ayudarle a resolverlo.