Mediante la visa TN para mexicanos y canadienses, ciertos extranjeros pueden vivir y trabajar en Estados Unidos en puestos especializados.
Esta visa no está disponible para todos y obtenerla puede ser complejo. Por ello, nuestro bufete de abogados de inmigración en New Jersey le ofrece asesoría experta, trabajando en estrecha colaboración con el consulado de México y las autoridades correspondientes.
Table of Contents
¿Qué es y cómo puedo obtener la visa TN para mexicanos y canadienses profesionales del T-MEC en 2025?
La visa TN es una visa de trabajo temporal para ciudadanos de México y Canadá bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC). Esta visa le permite a los profesionales calificados trabajar en EE. UU. en ocupaciones especializadas.
- Mexicanos: Para obtenerla deben solicitarla en una embajada o consulado de EE. UU. y luego presentarse en un puerto de entrada designado.
- Canadienses: Pueden solicitar la admisión directamente en la frontera, sin necesidad de la visa. Sin embargo, deben presentar pruebas de su ciudadanía canadiense y otros requisitos.
¿Qué beneficios ofrece la visa TN?

La visa TN, entre otros, ofrece los siguientes beneficios:
- Los familiares del titular de la visa pueden obtener visas para ingresar a EE. UU.
- La visa TN puede renovarse en varios periodos sin que el empleado tenga que salir de EE. UU.
- No requiere que el empleador patrocine al empleado.
- Permite a los titulares realizar viajes de negocios o personales sin complicaciones adicionales durante su vigencia.
- Se puede usar simultáneamente con varios empleadores sin problemas.
Aunque no aplica en todos los casos de inmigración, esta visa suele ser una buena opción para las empresas que necesitan ciertos profesionales.
¿Quién es elegible para una visa TN?
Únicamente los ciudadanos de México y Canadá pueden obtener una visa TN. Para ser elegibles, deben tener una oferta de trabajo en Estados Unidos en una profesión aprobada bajo T-MEC, con una duración mínima de tres meses y máxima de un año.
También deben demostrar que cuentan con la experiencia y habilidades necesarias para el puesto.
Además, para calificar para una extensión de la visa TN, el empleador deberá justificar la renovación.
¿Puedo traer a mi familia a los Estados Unidos con una visa TN para mexicanos y canadienses?
Los titulares de una visa TN pueden llevar a sus cónyuges e hijos menores de 21 años de edad a los Estados Unidos bajo la visa TN.
Aunque los dependientes no pueden trabajar en EE. UU, los hijos pueden estudiar en escuelas públicas o privadas sin necesidad de una visa de estudiante F-1.

En caso de que esté pensando en trabajar pero no cuenta con los documentos necesarios, visite nuestro artículo sobre si es posible trabajar en Estados Unidos siendo ilegal.
¿Qué extranjeros con carrera profesional pueden solicitar la visa TN para mexicanos y canadienses?
- Contador – Bachillerato o grado de licenciatura; o C.P.A., C.A., C.G.A., o C.M.A.
- Arquitecto – Bachillerato o grado de licenciatura; o licencia estatal/provincial.
- Analista de Sistemas Informáticos – Bachillerato o grado de licenciatura; o diploma/certificado de post-secundaria, y 3 años de experiencia.
- Ajustador de reclamos de seguros de alivio de desastres – Bachillerato o grado de licenciatura con 3 años de experiencia en el campo.
- Economista – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Ingeniero – Bachillerato o grado de licenciatura; o licencia estatal/provincial.
- Guardabosques – Bachillerato o grado de licenciatura; o licencia estatal/provincial.
- Diseñador Gráfico – Bachillerato o grado de licenciatura; diploma/certificado post-secundaria, y 3 años de experiencia.
- Gerente de Hotel – Bachillerato o grado de licenciatura en administración de hotel/restaurante; o diploma/certificado post-secundaria, y 3 años de experiencia en gerencia de hoteles/restaurantes.
- Diseñador Industrial – Bachillerato o grado de licenciatura; o diploma/certificado de post-secundaria, y 3 años de experiencia.
- Diseñador de Interiores – Bachillerato o grado de licenciatura o diploma/certificado post-secundaria, y 3 años de experiencia.
- Topógrafo – Bachillerato o Licenciatura o licencia estatal/provincial/federal.
- Arquitecto de exteriores (Paisajista) – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Abogado (incluidos Notarios de Quebec) – L.L.B., J.D., L.L.L., B.C.L. o grado de licenciatura (5 años); o membresía en un colegio de abogados estatal/provincial.
- Bibliotecario – M.L.S., o B.L.S.
- Consultor Gerencial – Bachillerato o grado de licenciatura; o experiencia profesional equivalente.
- Matemático (incluyendo Estadístico) – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Gerente de pastizales/Conservacionista de pastizales – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Ayudante de Investigación (trabajando en una institución educativa post secundaria) – Bachillerato o licenciatura.
- Técnico/Tecnólogo Científico – Con conocimientos teóricos de cualquiera de las siguientes disciplinas: ciencias agrícolas, astronomía, biología, química, ingeniería, silvicultura, geología, geofísica, meteorología o física y la capacidad de resolver problemas prácticos en cualquiera de esas disciplinas, o la capacidad de aplicar principios de cualquiera de esas disciplinas a la investigación básica o aplicada.
- Trabajador Social – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Silvicultor (incluyendo Especialista Forestal) – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Escritor de Publicaciones Técnicas – Bachillerato o grado de licenciatura, o diploma/certificado post-secundaria, y 3 años de experiencia.
- Planificador Urbano (incluyendo Geógrafo) – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Orientador Vocacional – Bachillerato o grado de licenciatura.
Profesionales médicos
- Dentista – D.D.S., D.M.D. Doctor en Odontología o Doctor en Cirugía Dental o licencia estatal/provincial.
- Dietista – Bachillerato o grado de licenciatura; o licencia estatal/provincial.
- Tecnólogo de Laboratorio Médico (Canadá)/Tecnólogo Médico (México y EE. UU.) – Bachillerato o grado de licenciatura; o diploma/certificado post-secundaria y 3 años de experiencia.
- Nutricionista – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Terapeuta Ocupacional – Bachillerato o grado de licenciatura; o licencia estatal/provincial.
- Farmacéutico – Bachillerato o grado de licenciatura; o licencia estatal/provincial.
- Médico (docencia o investigación solamente) – M.D. Doctor en Medicina; o licencia estatal/provincial.
- Fisioterapeuta – Bachillerato o grado de licenciatura; o licencia estatal/provincial.
- Psicólogo – licencia estatal/provincial; o grado de licenciatura.
- Terapeuta Recreativo – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Enfermero – Licencia estatal/provincial o grado de licenciatura.
- Veterinario – D.V.M., D.M.V. o Doctor en Veterinaria; o licencia estatal/provincial.

Científicos
- Agricultor (incluido Agrónomo) – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Criador de animales – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Científico Animal – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Apicultor – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Astrónomo – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Bioquímica – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Biólogo (Incluye Fitopatólogo) – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Químico – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Científico Lechero – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Entomólogo – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Epidemiólogo – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Genético – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Geoquímico – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Geólogo – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Geofísico (incluyendo Oceanógrafo en México y Estados Unidos) – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Horticultor – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Meteorólogo – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Farmacólogo – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Físico (incluyendo Oceanógrafo en Canadá) – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Viticultor – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Científico Avícola – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Científico de Suelos – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Zoólogo – Bachillerato o grado de licenciatura.
Profesores
- Facultad/Instituto – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Seminario – Bachillerato o grado de licenciatura.
- Universidad – Bachillerato o grado de licenciatura.
Tenga en cuenta que este listado cambia y se actualiza de forma regular. Para más información puede revisar la sección 214.6 del T-MEC o contactar con nuestros expertos en inmigración.
¿Cómo puedo solicitar la visa TN para mexicanos y canadienses?
El proceso para solicitar la visa TN varía según su nacionalidad. Por ejemplo, los mexicanos deben:
- Presentar una solicitud en el consulado estadounidense en México.
- Completar el Formulario DS-160.
- Pagar las tarifas correspondientes.
- Asistir a la entrevista consular con la documentación requerida.
Los canadienses deben llevar casi los mismos documentos que los mexicanos, pero pueden solicitar esta visa directamente en un puerto de entrada en EE. UU. Aquí un oficial de inmigración evaluará su elegibilidad.
¿Qué documentos necesito para solicitar la visa TN para mexicanos y canadienses?
Entre los documentos que necesitan los mexicanos y canadienses presentar para solicitar la visa TN, se encuentran:
- Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia adicional.
- Formulario DS-160 completado y recibo de pago de la tarifa de solicitud (solo para mexicanos).
- Fotografía (si no se cargó correctamente en el DS-160).
- Carta de empleo de la empresa en EE. UU. indicando funciones, duración del empleo y calificaciones requeridas.
- Documentación que demuestre que cumple con los requisitos de educación y experiencia laboral.
Documentos necesarios para los familiares del solicitante de visa TN
Estos documentos serán para los cónyuge o dependientes del titular de la visa TN:
- No ciudadanos de Canadá o México: Deben verificar si necesitan visa según el Departamento de Estado. En caso afirmativo, deben presentar evidencia de su relación con el titular de la visa TN y prueba de que el titular mantiene su estatus.
- Ciudadanos canadienses: No necesitan visa, pero deben presentar prueba de ciudadanía canadiense, evidencia de la relación con el titular de la visa y documentos que acrediten que el titular mantiene su estatus.
- Ciudadanos mexicanos: Deben solicitar una visa en una embajada o consulado estadounidense y presentar prueba de que el titular mantiene su estatus.
¿Cuánto cuesta la visa TN para mexicanos y canadienses?
Mexicanos
- Solicitud en consulado o embajada: $160
- Solicitud en frontera: Tarifa adicional de aproximadamente $56, que incluye $50 por el procesamiento de la visa y $6 por el permiso I-94
Canadienses
Los canadienses deben pagar una tarifa mínima de $56 para solicitar la visa en el puerto de entrada a EE. UU. Esta tarifa incluye el procesamiento de la visa y el permiso I-94.

¿Por qué están negando las visas TN?
Las visas TN pueden ser rechazadas en la frontera por varios motivos. De hecho, uno de los principales es no cumplir con los requisitos para demostrar que se es un no inmigrante.
Esto puede ocurrir si el solicitante no tiene la documentación adecuada, como el trabajo y credenciales apropiadas.
También se puede denegar por violaciones previas de las condiciones de visa, como trabajar sin autorización o permanecer en EE. UU. más allá de la fecha de vencimiento de una visa anterior. Además existen otros motivos de inadmisibilidad como:
- Problemas de salud,
- Antecedentes penales, o
- Fraude.
En algunos casos, los solicitantes pueden ser deportados inmediatamente de EE. UU.
Consejos útiles para tramitar la visa TN
Para evitar errores en el proceso de solicitud de este visado, le recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Mantenga la documentación adecuada, como el permiso I-94 o cualquier registro de entrada para evitar problemas con su estatus.
- Asegúrese de trabajar para el empleador y en el puesto indicado en la solicitud.
- Esté atento a las fechas de vencimiento y presente las solicitudes de renovación puntualmente.
- Buscar asesoría de abogados de inmigración puede ayudar a evitar problemas y aclarar dudas sobre los procedimientos.
¿Por cuánto tiempo puedo permanecer en los EE. UU. con una visa TN?»
Con una visa TN puede permanecer en los EE. UU. por un periodo inicial de hasta 3 años. Sin embargo, los titulares de la visa TN y sus familiares pueden solicitar una extensión de su estadía en EE. UU. sin necesidad de viajar al extranjero.
Tenga en cuenta que si un mexicano viaja fuera de EE. UU. después de la extensión, deberá solicitar una nueva visa en la embajada o consulado estadounidense para regresar.
Período de gracia
Los solicitantes de la visa TN tienen un período de gracia de 60 días después de finalizar su empleo anterior, pero solo pueden ingresar a los EE. UU. hasta 10 días antes de la fecha oficial de inicio en su nuevo trabajo.
Por lo tanto, cualquier documento que presenten al cruzar la frontera o al solicitar su visa debe reflejar una fecha de inicio que considere el tiempo necesario para procesos de incorporación y capacitación.
¿Cuál es la diferencia entre la visa TN y la visa H-1B?
La principal diferencia es que la visa H-1B permite la posibilidad de conseguir la Green Card, aunque no está diseñada específicamente para eso.
En cambio, la visa TN no contempla la doble intención, lo que puede complicar el proceso para aquellos que buscan una tarjeta de residencia en el futuro.
Otras diferencias clave incluyen:
- La visa H-1B cubre un mayor número de profesiones que la visa TN.
- La visa H-1B está sujeta a un límite anual, mientras que la visa TN no.
- Cambiar de empleador con una visa H-1B suele ser más simple que obtener una nueva petición TN para un empleo diferente.
Si desea volverse residente permanente legal en EE. UU, le invitamos a contactarnos. Nuestra abogada Carolina Curbelo le ayudará a determinar su elegibilidad y guiarlo en el proceso.
¿Tengo que cumplir obligaciones fiscales en Estados Unidos con la visa TN?
Las personas que ingresan a EE. UU. con una visa TN deben cumplir con sus obligaciones fiscales. Esto implica contribuciones a través de deducciones de nómina para:
- Medicare,
- Seguro Social, y
- Los impuestos federales y estatales sobre la renta.
Además, los tratados fiscales podrían obligar a los titulares de visa TN a pagar impuestos en su país de origen, dependiendo de su situación específica.
¿Cómo puede ayudarle un abogado de inmigración a la hora de tramitar la visa TN?
Un abogado de inmigración puede agilizar el proceso de la visa TN asegurándose de que cumpla con todos los requisitos y regulaciones.
En Curbelo Law, le asistimos en la recopilación de documentos, el cumplimiento de plazos y la gestión eficiente de su solicitud para evitar contratiempos.
También lo mantenemos informado sobre cualquier cambio en las políticas migratorias. Contáctenos hoy para recibir la asesoría legal requerida.