Conocer cómo reabrir un caso de inmigración puede ayudar a los inmigrantes que han perdido sus procedimientos judiciales de inmigración en los Estados Unidos.
Si perdió un caso de inmigración, no se preocupe, contacte a la firma de Curbelo Law hoy mismo para que le podamos asesorar con su caso. Los abogados de inmigración en New Jersey han ayudado a centenares de extranjeros en su misma situación.
Tabla de contenidos
Lo que debe saber sobre cómo reabrir un caso de inmigración en Estados Unidos en 2023
De entrada lo que debe tener claro es que esta opción existe y que además puede hacer uso de varias mociones y métodos que veremos a continuación.
En nuestra web ya hemos hablando con anterioridad sobre cómo apelar un caso de inmigración en otro artículo que le puede aportar información adicional y complementaria al que nos ocupa, más centrado en mociones para reabrir y reconsiderar.
¿Qué es una moción para reabrir el caso?
Una moción para reabrir el caso le permite a los inmigrantes que han perdido su caso en la corte de inmigración, poder presentar hechos nuevos o modificados ante un juez de inmigración. Aquí tiene uno de los alivios principales que se utilizan para saber cómo reabrir un caso de inmigración.
De concederse una moción para reabrir, los nuevos hechos que se probarán en una audiencia deben estar respaldados por declaraciones juradas o cualquier otro material probatorio.
Los individuos que deseen permanecer en EE. UU. de manera legal, pero poseen una orden de deportación, pueden presentar una moción para reabrir.
Esta moción solo se puede presentar cuando la orden de deportación es definitiva, lo que le permite al individuo proporcionar nuevas pruebas con respecto a su caso.

¿Está indocumentado y quiere ser legal? Visite nuestro artículo relacionado sobre “Soy ilegal en Estados Unidos y quiero ser legal”.
Consideraciones a tener en cuenta
Si la solicitud o petición de base fue denegada ya que fue abandonada (por ejemplo, el solicitante no respondió a tiempo a la petición de evidencia o a la notificación de intención de denegación), el peticionario pueden presentar una moción para reabrir si demuestra que:
- La evidencia que se solicitó no era relevante.
- La evidencia inicial requerida se presentó con la petición o solicitud.
- Se cumplió con la petición de comparecencia o de evidencia adicional durante el tiempo asignado.
- No se envió la solicitud de evidencia o comparecencia a la dirección indicada en el registro.
¿Se puede reabrir un caso de inmigracion?
Es posible que los inmigrantes puedan reabrir un caso de inmigración bajo los siguientes motivos:
- Ajuste de estatus.
- Alivio NACARA.
- Alivio en virtud a la Convención de las Naciones Unidas Contra la Tortura (Protección CAT).
- Asilo político.
- Cancelación de deportación.
- Por la asistencia ineficaz de un abogado.
Sin embargo, los inmigrantes no tienen el derecho a reabrir su caso por ninguno de estos motivos si no aportan hechos nuevos o hechos que hayan cambiado. Estos hechos no pudieron (o no fueron) presentados durante la audiencia original.
En los siguientes casos, no se puede reabrir un caso de inmigración:
- Apelaciones abandonadas.
- Apelaciones rechazadas.
¿Cuándo podría ser una opción una moción para reabrir?

Dependiendo de las circunstancias de los inmigrantes, una moción para reabrir podría ser una opción para los individuos que:
- No recibieron una notificación de la audiencia y posteriormente perdieron su comparecencia ante la corte.
- Perdieron su audiencia de inmigración por circunstancias excepcionales, ya sea como el fallecimiento o enfermedad grave de algún familiar.
- Tienen hijos que cumplieron 21 años de edad y ahora son elegibles para ajustar su estatus por medio de sus hijos.
- Llegaron a los Estados Unidos con una visa de visitante o temporal (como la visa B-1 o visa B-2 por ejemplo), se casaron con un ciudadano estadounidense y ahora pueden ajustar su estatus.
- En el pasado tuvieron una orden de remoción en su contra y ahora son elegibles para conseguir la Tarjeta Verde de residencia.
- Bajo ciertas circunstancias, han cambiado desde su última audiencia de inmigración y ahora son elegibles para la Green Card, ajuste de estatus o algún tipo de alivio migratorio que anteriormente no tenían disponibles.
Es clave hablar con un abogado experto en la Ley de inmigración
Existen otras circunstancias en las cuales pueden permitir que antiguos casos de inmigración puedan ser reabiertos nuevamente. Para esto, considere programar una consulta con nuestra abogada Carolina T. Curbelo para discutir las posibles opciones que tiene su caso.
- Los individuos que han estado en los EE. UU. ilegalmente y han tenido una orden de deportación en el pasado, deben hablar con un abogado de inmigración para determinar qué opciones existen para estos.
- Si se presenta a una entrevista de inmigración sin haber hablado con un abogado, esto podría llevarlo a su arresto y deportación.
Cómo reabrir un caso de inmigración en Estados Unidos en 2023
Una moción para reabrir debe indicar nuevos hechos y apoyarse en la evidencia documental. Por ello, los inmigrantes no pueden reenviar evidencia ya presentada o apoyarse en hechos que ya contaron. Además, los inmigrantes deben seguir las siguientes formalidades:
- Utilizar el Formulario I-290B, aviso de apelación o moción.
- Enviar la moción dentro de un plazo de 30 días desde la decisión que se desea dejar sin efecto.
- Enviar la moción de reapertura en la dirección indicada por USCIS. Si se equivoca en la dirección, la moción será devuelta.
- Pagar la tarifa de presentación de $675. De no poder pagarla, puede solicitar una exención de la tarifa.
Se debe tener en consideración lo siguiente:
- De enviarse una moción, no deja sin efecto la decisión anterior. Por ejemplo, si un inmigrante envía una moción para no ser deportado, USCIS de todas maneras puede realizar la deportación mientras esté pendiente la moción.
- Las mociones para reabrir se deciden solo en base a la evidencia escrita que presentan los solicitantes. No obstante, los aplicantes pueden solicitar alegatos orales sobre su moción.

¿Qué otras mociones se pueden presentar?
Además de la moción para reabrir, los inmigrantes pueden presentar una moción para reconsiderar.
La moción para reconsiderar pide que se tome una nueva decisión porque existió una aplicación incorrecta de la ley.
Ambas mociones suelen presentarse en conjunto y con el mismo formulario. Además, en algunas circunstancias, la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) puede reabrir un caso o reconsiderar la decisión de los inmigrantes por iniciativa propia.
Moción sobre una decisión de asilo
Si el extranjero está presentando una moción sobre una decisión de asilo, no tiene que presentar el Formulario I-290B (o cualquier otro formulario de DHS). Tampoco se requiere que se pague una tarifa por una moción sobre el asilo.
- El extranjero debe presentar cualquier moción dentro de 30 días de haberse tomado la decisión e indicar si la moción es para reabrir o para reconsiderar.
- No obstante, se conceden 3 días adicionales cuando se envía la decisión por correo (siendo un total de 33 días).
Si el extranjero no presenta una moción para reabrir antes de que finalice el plazo de respuesta, el director de la oficina de asilo puede decidir si aún acepta la moción. Esto siempre y cuando el extranjero demuestre que la demora era razonable y estaba fuera de su control.
Tanto un solicitante principal como un dependiente del mismo, puede presentar una moción para reabrir o ser reconsiderada.
Moción para reabrir frente a moción para reconsiderar
- Una moción para reabrir un caso en la corte de inmigración es cuando existen nuevos hechos que no fueron descubiertos en la audiencia original o cuando se tomó la decisión.
- Por otro lado, la moción para reconsiderar es cuando el individuo argumenta que el gobierno no aplicó de manera correcta los hechos de su caso.
Por ejemplo, si los inmigrantes creen que el juez de inmigración cometió un error en la ley o en el procedimiento para el caso, como negarles los derechos constitucionales, la moción adecuada para esta situación es la moción para reconsiderar.
En una moción para reabrir, el gobierno puede decidir reabrir el caso para aplicar los nuevos hechos al caso y posiblemente dictar una decisión diferente. Con una moción de reconsideración, los inmigrantes le solicitan al gobierno que corrija algún error o que realice un análisis correcto del caso presentado.

¿Dónde presento las mociones?
La moción se debe presentar ante la oficina que tiene la jurisdicción sobre el caso. Por ejemplo, si es ante inmigración o USCIS, se debe presentar la solicitud ante la oficina que posee la jurisdicción del caso o ante la AAO.
¿Por qué el gobierno de los EE. UU. aceptaría reabrir mi caso?
En ocasiones, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) acuerdan presentar una moción para reabrir en conjunto. Cuando ambas partes se presentan conjuntamente, la limitación de 90 días es irrelevante.
Por ejemplo, si un inmigrante cuenta con pruebas convincentes relacionadas a los problemas de salud o cualquier otra circunstancia excepcional, probablemente el gobierno preferiría reabrir un caso que gastar tiempo y energía luchando contra ello.
¿Cuáles son los plazos para presentar una moción de reconsideración y una moción de reapertura?
Por lo general, un individuo tiene 30 días para la presentación de una moción de reapertura y de reconsideración. Los casos que están en la corte de inmigración, tendrán límites de tiempo diferentes para la moción de reapertura. En algunas ocasiones, se tiene 90 días para presentar una moción de reapertura.
Sin embargo, si un individuo alega frente a un juez que nunca recibió un Aviso de Comparecencia (NTA), entonces no existe límite de tiempo para solicitar una moción de reapertura. En la corte de inmigración es un tema complejo, ya que no es solo una regla de 30 días, sino que todo depende de los hechos de los casos.
¿Qué excepciones existen en la fecha límite de presentación?
Las excepciones al plazo de 90 días incluyen los siguientes puntos:
- Una orden de deportación en ausencia. Se puede presentar una moción para reabrir dentro de los 180 días si hubo alguna circunstancia excepcional, o en cualquier momento si la única razón por la que el inmigrante no se presentó fue porque estaba en custodia estatal o federal.
- El gobierno acepta presentar una moción conjunta para reabrir, no tiene límite de tiempo.
- Solicitud por asilo o cancelación de deportación basada en el cambio de las condiciones en el país del inmigrante que no pude haber presentado en la audiencia original, no tiene límite de tiempo.
- Cónyuges, padres e hijos maltratados. No posee límite de tiempo si la moción se basa en la crueldad extrema o dificultades excepcionales y extremas para un pariente ciudadano o residente estadounidense y la moción es acompañada con una solicitud de cancelación de remoción.
¿Usted es el cónyuge de un estadounidense y es víctima de maltratos? Es posible que sea elegible para solicitar la visa VAWA. Visite nuestro artículo dedicado a este tema.
¿Cuánto tiempo le toma a un juez tomar una decisión sobre una moción?
El tiempo que toma un juez en tomar una decisión sobre una moción, varía en base al número de casos que posea el juez. Por lo general, el tiempo puede variar de 15 días a 6 meses. Sin embargo, algunas mociones pueden decidirse dentro de 15 días.
La complejidad del asunto y cuán ocupada esté la lista de casos para el juez, puede extender el tiempo de las mociones.
¿Qué son consideradas circunstancias excepcionales?
Las circunstancias excepcionales incluyen, pero no se limitan, a las siguientes:
- Enfermedad grave del extranjero.
- Enfermedad grave o fallecimiento del cónyuge, padre o hijo del extranjero.
- Agresión o crueldad extrema hacia el extranjero o a cualquiera de sus hijos o padres.
En cualquiera de los casos, el solicitante tendrá 180 días para presentar una moción de reapertura para dejar sin efecto la orden en ausencia.

En nuestra web hemos tratado muchos alivios y programas migratorios diversos tales como el parole in place para familias militares o el alivio después de la condena para fines de inmigración. Use el buscador del menú para encontrar otros temas relacionados.
¿Qué es la interrupción del término de prescripción por razones de equidad?
Adicionalmente a las excepciones anteriores, el plazo de 90 días a veces puede ser interrumpido o pausado (conocido como peaje equitativo). Esto suele ocurrir durante cualquier período de tiempo en donde el inmigrante no pueda presentar una moción para reabrir debido a un fraude, error o engaño.
No obstante, para que ocurra esta pausa, el solicitante debe actuar con la debida diligencia al descubrir el engaño, el error o el fraude. Por ejemplo, si el solicitante sabía respecto al fraude, el error o el engaño, pero no hizo nada al respecto, el período de tiempo continuará sin pausa.
Interrupción del término de prescripción basado en la ineficiencia del abogado
En esta situación se deben demostrar dos cosas:
- El abogado del extranjero no actuó con suficiente competencia.
- El extranjero estuvo perjudicado debido al bajo rendimiento del abogado.
Un extranjero no podrá ganar un reclamo por ineficiencia de parte del abogado, a menos que el extranjero actúe con la debida diligencia al descubrir el error o fraude del abogado. Para ello, el extranjero tiene que demostrar que cumplió con los requisitos del caso de Lozada descritos a continuación.
Requisitos de “Lozada” para una demanda por asistencia ineficaz de un abogado
Una moción para reabrir en base de una asistencia ineficaz de un abogado, por lo general debe cumplir con los siguientes tres requisitos establecidos por BIA:
- Presentar una declaración jurada donde explique el acuerdo con el abogado anterior en relación a la representación legal.
- Presentar una evidencia de que el abogado anterior ha sido informado de cualquier acusación y se le ha dado la oportunidad de responder.
- Demostrar que se presentó una denuncia ante las autoridades contra el abogado anterior o explicar por qué no se presentó dicha denuncia.
Para más información, consulte el sitio web del Departamento de Justicia de los EE. UU. (DOJ) sobre el asunto de Lozada (en inglés, PDF) o contacte directamente con nuestra oficina. Es importante conocer los hechos que rodean a su caso para darle información precisa en consulta privada.
¿Qué pruebas debo presentar para respaldar mi moción?
Una moción para reabrir debe ser respaldada por un nuevo material probatorio. Por lo general, esto será mediante declaraciones juradas e informes oficiales (en algunos casos). Los solicitantes deben demostrar que la evidencia material no pudo haber sido descubierta o presentada en la audiencia original.
De ser necesario, también debe estar acompañada por una solicitud de alivio, como el asilo político por ejemplo.
¿Puedo presentar una apelación o moción si mi petición de visa fue denegada o revocada?
Generalmente, solo el peticionario puede presentar una apelación o moción de una petición de la visa denegada o revocada. Es decir, usualmente no se puede presentar una apelación o moción a menos de que el extranjero sea peticionario y beneficiario (como auto-peticionario WAVA).
Si el extranjero es un beneficiario del Formulario I-140, petición de inmigrante para trabajador extranjero que un empleador presentó a nombre del extranjero, es posible que pueda presentar una moción o apelación en un proceso de revocación únicamente.
Para presentar esta apelación o moción, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Se tenía un formulario I-140 que USCIS revocó posteriormente.
- Se presentó el Formulario I-485, solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus en base a un formulario I-140 vigente y el I-485 ha estado en trámite por 180 días o más.
- Se presentó un Suplemento J del formulario I-485 después del 17 de enero del año 2017, para solicitar una transferencia de empleo, o se envió una petición de transferibilidad antes de ese año a través de una carta escrita.
- USCIS ha aprobado la petición de transferibilidad.
¿Cómo puedo saber si la decisión en mi caso puede ser apelada?
La notificación de denegación o revocación incluye la información necesaria sobre los derechos de una apelación.
Preguntas frecuentes sobre el proceso de reapertura de un caso
A continuación, conoceremos algunas preguntas comunes con respecto al tema de cómo reabrir un caso de inmigración. Tales preguntas son las siguientes a continuación:
La diferencia principal entre las mociones y apelaciones radica en que la moción implica el envío de una solicitud a la oficina de USCIS que tomó la decisión desfavorable, mientras que las apelaciones requieren que una autoridad distinta sea quien revise la decisión.
Sí. A pesar de que los extranjeros solo pueden presentar una moción para reabrir, las denegaciones de mociones de reapertura pueden apelarse ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Si BIA niega la apelación, este puede apelarse nuevamente la Corte de Apelación del Noveno Circuito de los EE. UU.
Sí, el presentar una moción para reabrir no modifica la orden de deportación. Sin embargo, una orden de deportación será suspendida automáticamente por una moción para reabrir si la orden de remoción se emitió en ausencia.
Si el peticionario presenta una moción para reabrir y aún se encuentra dentro de los EE. UU. después de finalizar el periodo de salida voluntaria, la moción de reapertura será rechazada ya que el peticionario no salió del país. Esto se debe a que si el extranjero se niega a irse cuando se le fue prometido, este renuncia al derecho de reabrir su caso.
Se puede apelar una decisión de una moción a la AAO únicamente si la decisión original fue apelable a AAO. Si la oficina de asilo niega o desestima una moción, es posible presentar un nuevo Formulario I-589, solicitud de asilo y suspensión de remoción. Esta solicitud tiene que ser presentada directamente con la oficina de asilo. Los centros de servicios de USCIS no pueden aceptar nuevas solicitudes de asilo, en caso de haber sido negadas.
Curbelo Law le ayuda a reabrir su caso de inmigración
Ahora ya tiene más conocimiento sobre cómo reabrir un caso de inmigración pero contar con la ayuda legal necesaria será clave en el proceso.
Las mociones para reabrir son un recurso legal complejo que podría llevar a ciertos escenarios desfavorables si no se cuenta con la ayuda de un abogado de inmigración. Cuando se trata de una moción para reabrir, es indispensable hacerlo bien a la primera, ya que las leyes de inmigración prohíben presentar más de una moción para reabrir.
En Curbelo Law, nuestro especializado equipo le puede ayudar en lo siguiente:
- Analizar cuidadosamente su caso.
- Determinar si una moción para reabrir es el mejor recurso que posea usted.
- Preparar eficazmente su moción para reabrir.
- Presentar la moción y realizarle el debido seguimiento.
Llámenos hoy mismo para que podamos analizar su caso y así usted pueda obtener más información sobre si una moción para reabrir es el recurso más adecuado para su situación.