Conocer los requisitos para DACA por primera vez es vital para aquellos individuos que están considerando presentar una solicitud para este programa.
Los abogados de inmigración en New Jersey de Curbelo Law han ayudado a cientos de jóvenes que intentan aplicar para este programa migratorio. Con la ayuda de nuestra abogada Carolina T. Curbelo, las posibilidades de éxito son realmente elevadas.
Tabla de contenidos
Requisitos para el programa DACA por primera vez en Estados Unidos en 2023
Los solicitantes para el programa DACA pueden ser elegibles si cumplen con los siguientes requisitos:
- Llegó a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años de edad.
- Tenía menos de 31 años el 15 de junio de 2012 (esto quiere decir que nació después del 15 de junio de 1981).
- Ha estado residiendo en los EE. UU. de manera continua desde el 15 de junio de 2007 hasta la actualidad.
- Ha estado físicamente presente en los EE. UU. el 15 de junio de 2012 y al momento de solicitar DACA en una de las oficinas de USCIS.
- No tenía estatus legal el 15 de junio de 2012.
- Se encuentra actualmente:
- En la escuela.
- En programas vacacionales.
- Graduado y con un certificado.
- Con un certificado de desarrollo de educación general (GED).
- Como un veterano dado de alta honorablemente por las Fuerzas Armadas o la Guardia Costera de los EE. UU.
- No ha sido condenado por algún delito grave, un delito menor significativo o más de tres delitos menores no significativos y no representan un peligro para la seguridad pública y nacional estadounidense.
Para solicitar el programa DACA, el solicitante debe tener al menos 15 años de edad. Sin embargo, si el solicitante se encuentra en un proceso de deportación, es posible que pueda solicitar este programa antes de los 15 años de edad.
Terminología de los requisitos para DACA
- Delito: Es una ofensa criminal federal, estatal o local que se castiga con prisión por más de un año.
- Delito menor significativo: Es un delito cuya pena máxima es de un año de prisión o menos, pero mayor de 5 días. Además, cumple con los siguientes criterios:
- Es un delito de violación doméstica, abuso sexual o explotación, posesión o uso ilegal de armas de fuego, tráfico de drogas o manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias ilícitas.
- Si no es un delito mencionado previamente, es uno por el cual el individuo es sentenciado a tiempo en custodia por más de 90 días.
- Delito menor no significativo: El máximo de cárcel es de 1 año o menos pero más de 5 días, siempre y cuando:
- No ha cometido ningún delito menor significativo mencionado anteriormente.
- El individuo es sentenciado a tiempo en custodia por 90 días o menos.

Las leyes criminales en ocasiones se cruzan con las migratorias en lo que se conoce como “Crimmigration”. En nuestro artículo encontrará amplia información sobre este término.
¿Qué es el programa DACA?
La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es un programa establecido por el presidente Barack Obama en 2012. DACA brinda protección temporal contra la deportación a los jóvenes inmigrantes indocumentados que ingresaron ilegalmente a EE. UU. cuando eran niños y que cumplen con ciertos requisitos.
Es importante tener en cuenta que el programa DACA:
- No es una vía para la ciudadanía americana, ni un estatus legal.
- Tampoco permite salir y regresar a los EE. UU. (sin permiso).
- No es una solución permanente.
- Es un programa establecido mediante una orden ejecutiva, por lo que puede ser retirado en cualquier momento.
Los jóvenes afectados por DACA y la Ley DREAM a menudo se denominan «dreamers» (soñadores).
¿Está enfrentando un proceso de deportación y no sabe qué hacer? No se preocupe, quizás sea elegible para una cancelación de deportación.
¿Cómo solicitar el programa DACA en 2023?
La solicitud para el programa DACA involucra 5 pasos a seguir. Estos son:
- Determinar la elegibilidad. Para conocer si se es elegible para DACA o no, es importante tener la asesoría legal de un abogado. Este asesor legal explicará los beneficios y riesgos de solicitar DACA.
- Reunir la documentación necesaria. El segundo paso es recopilar todos los documentos requeridos para solicitar este programa.
- Preparar la solicitud. Este paso involucra la completación de los formularios requeridos para el programa. USCIS prefiere que estos formularios sean escritos a máquina, pero de ser necesario, también pueden ser completados con tinta negra.
- Enviar por correo los formularios. Además de enviar los respectivos formularios, se debe enviar junto con su tarifa de solicitud.
- Acudir a la cita de biometría. El último paso es asistir a la cita para la toma de los datos biométricos.

El programa de Acción Diferida es solo una de las diferentes posibles vías para evitar la deportación. Por ello, es posible que un extranjero también sea elegible para un TPS. Visite nuestro artículo qué es el TPS en USA para entender más a fondo este alivio.
Documentos y requisitos necesarios para solicitar DACA por primera vez
El solicitante para DACA debe presentar los siguientes documentos:
- Comprobante de identidad o edad: Puede ser una copia del pasaporte, un acta de nacimiento con foto, un documento de identidad nacional, un documento escolar o un documento vencido con foto emitido por el gobierno de los EE. UU.
- Prueba de que llegó a los EE. UU. antes de los 16 años: Cualquier documento presentado debe tener la fecha de emisión e indicar que fue otorgado en los EE. UU. Puede ser un pasaporte o una copia del pasaporte con el sello de entrada.
- Prueba de presencia continua: Debe ser una evidencia de haber vivido en los EE. UU. desde el 15 de junio de 2007. No se requiere un comprobante por cada día, pero se aconseja tener un comprobante por cada 2 o 3 meses.
- Evidencia de presencia física en EE. UU: Esto puede ser demostrada utilizando los mismos documentos que se presentó para comprobar la presencia continua. Por ejemplo, facturas de servicios públicos, registros escolares, etc.
- Demostrar que no ha tenido un estatus legal: Si entró en EE. UU. con una visa y luego se venció, debe presentar una documentación que demuestre que el estatus legal expiró antes del 15 de junio de 2012.
- Esto puede demostrarse presentando una visa vencida o cualquier documento de llegada y salida, como el Formulario I-94, registro de entrada/salida.
- Si se ingresó a los EE. UU. sin permiso y nunca recibió un estatus legal, no es necesario presentar ningún documento.
- Evidencia sobre los antecedentes penales: Se puede demostrar cualquier copia de multas, informes policiales o documentos judiciales.
- Evidencia de que cumple con el requisito de educación: Esto puede ser demostrado a través de una copia de un diploma de preparatoria, GED o un comprobante de que actualmente se está inscrito en un programa educacional.
- En este punto, a menudo se debe presentar los diplomas, horarios de clases, expedientes escolares o una carta describiendo en qué programa se ha inscrito y su propósito.
Consideraciones a tener en cuenta al presentar la documentación
- No enviar documentos originales en la solicitud. Es importante hacer fotocopias y mantener los documentos originales guardados en caso de que USCIS los solicite.
- Hacer copias de todos los documentos. Cuando se hagan las fotocopias, hay que asegurarse de realizar dos copias: Una para incluir en la solicitud y la otra para los archivos.
- Los documentos deben estar en inglés. Cualquier documento que se presente a USCIS en un idioma extranjero, debe estar traducido al inglés. Adicionalmente, se debe incluir la fecha, el nombre, la dirección del traductor y la firma del traductor.
Un ejemplo del mensaje que el traductor debe dirigir a USCIS es el siguiente:
“Yo (nombre del traductor), certifico que hablo el inglés de una forma fluida y (el otro idioma), y que el documento que adjunto es una traducción precisa del documento adjunto titulado (nombre de la documentación).”
Información necesaria para completar la solicitud DACA
Además de los documentos presentados, también se debe proporcionar información personal en los formularios de solicitud para DACA y una autorización de empleo. Para ello, se recomienda que el solicitante presente lo siguiente:
- Toda la información relacionada con su historial migratorio. Esto incluye la fecha, lugar, la forma en que entró EE. UU y si ha estado en la corte de inmigración.
- Todos los nombres que utilizó mientras vivió en los EE. UU. (se incluye cualquier cambio de nombre).
- La dirección o direcciones donde ha residido desde que llegó a los EE. UU.
- Toda la información de cualquier estatus legal que tuvo antes del 15 de junio de 2012, y si ingresó con una visa, presentar la fecha de cuando expiró.
- Toda información acerca de su educación, cómo, en dónde se escribió y cuándo terminó o terminará los estudios.

Lista de verificación para la solicitud DACA
A continuación, indicaremos qué formularios debe presentar para la solicitud de este programa:
- Formulario I-821-D, consideración de la acción diferida para los llegados en la infancia.
- Formulario I-765, solicitud para autorización de empleo.
- Formulario I-765WS, hoja de trabajo de suplemento.
- Formulario G-1154, notificación electrónica de aceptación de la solicitud (es opcional, pero es altamente recomendado).
- Dos fotografías iguales tipo pasaporte.
- Un cheque o giro postal por $495. Este se le paga al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS).
- Documentos justificados, tales como evidencia de prueba continua, antecedentes penales, etc.
- Carta de presentación. Es opcional, pero puede ser útil para este proceso.
Los requisitos para DACA por primera vez pueden ser complejos para ciertos extranjeros. Por ende, conocer cómo volverse legal en EE. UU. si se es ilegal puede ser de gran ayuda. Le invitamos a leer nuestro artículo “Soy ilegal en EE. UU. pero quiero ser legal”.
¿Qué sucede después de enviar una solicitud para DACA?
Si el solicitante ha cumplido con los requisitos para DACA por primera vez, una vez que su solicitud haya sido recibida por USCIS, el solicitante recibirá:
- Una notificación de recibo. Esta notificación cuenta con dos partes importantes:
- El número del recibo de la solicitud para que el solicitante pueda rastrear su progreso.
- El número del caso de inmigración (número A) que comienza con la letra “A” seguido de 9 dígitos. Este número es el caso permanente del solicitante con USCIS.
- Carta para la cita de los datos biométricos. A través de esta carta el solicitante debe acudir a un centro de procesamiento de USCIS para la toma de sus datos biométricos.
- Carta de decisión. Una vez que el solicitante haya recibido y realizado los dos anteriores puntos, esta carta indicará si el solicitante fue aprobado o no para el programa DACA.
- Documento de autorización de empleo. En caso de que el solicitante sea aprobado, recibirá un permiso de trabajo EAD.
Si al solicitante le hacen falta pruebas para su solicitud, este podría recibir una carta de solicitud de evidencia donde solicite que se proporcione los documentos adicionales necesarios para el caso.
De ocurrir esto, es importante que se reúna toda la documentación lo más rápido posible.

¿Qué sucede después de que la solicitud para DACA haya sido aprobada?
Si la solicitud para el programa DACA ha sido aprobada, el solicitante obtendrá lo siguiente:
- Tarjeta de empleo. El solicitante podrá ser elegible para solicitar un Número de Seguro Social.
- Posibilidad de renovación. Los beneficiarios de DACA pueden renovar su caso cada 2 años. Se recomienda que se presente la solicitud de renovación 5 meses antes de que expire la solicitud de autorización de empleo.
- Posibilidad de identificación. En algunos estados, los beneficiarios de DACA pueden solicitar una tarjeta de identificación estatal y una licencia de conducir. Además, también pueden recibir atención médica y otros beneficios estatales.
- Elegibilidad para un permiso de viaje. Los beneficiarios DACA pueden ser elegibles para solicitar un permiso de viaje si desean salir de los EE. UU. y viajar al extranjero.
En la actualidad, existen casos pendientes judiciales con el programa DACA, lo que puede afectar quién puede solicitar este programa y qué beneficios tengan disponibles.
Los solicitantes que deseen viajar fuera de EE. UU deben presentar ante USCIS el Formulario I-131, solicitud de documento de viaje. Si viajan sin antes recibir este permiso, USCIS automáticamente dará por terminado su DACA.
¿Qué puedo hacer si me han negado la solicitud para DACA?
Si a un individuo se le niega la solicitud para DACA, este debe comunicarse con un abogado de inmigración que le ayude a entender por qué su solicitud no fue aprobada.
Además, gracias a un abogado es posible que al presentar otra solicitud, se tenga más probabilidades de que sea aceptada. Los solicitantes deben tener en cuenta lo siguiente:
- Guardar una copia de todo lo que se envía a USCIS. Esto incluye las notificaciones de recibo, la cita para la toma de los datos biométricos, cualquier solicitud de prueba adicional y la carta de decisión emitida por USCIS.
- No es lo mismo rechazo que negación. Existe una diferencia entre un rechazo y una negación por parte de USCIS. Estas son:
- Negación: USCIS considera que el solicitante no es elegible para el programa DACA. Las negaciones suelen deberse a que el solicitante no presenta suficiente evidencia o es inelegible por sus antecedentes.
- Rechazo: La tramitación del solicitante estaba incompleta. Esto quiere decir que al solicitante se le olvidó completar una sección de la solicitud o no realizó el pago correctamente.

Los solicitantes deben tener en cuenta que si su solicitud de Acción Diferida es negada, estos no pueden apelar. Sin embargo, algunos otros casos migratorios sí pueden ser apelados. Conozca cómo se puede apelar un caso migratorio en nuestro respectivo artículo.
¿Cómo puedo renovar el programa DACA?
La renovación DACA requiere la presentación de los 3 formularios: I-821D, I-765 y el I-765W. Además, deben presentar estas formas con su respectiva tasa de $495 más una copia de su EAD (anverso y reverso).
La renovación de DACA no requiere presentar todos los documentos que se presentaron en la solicitud original. Sin embargo, si el solicitante posee nuevos comprobantes donde algo cambió, debe enviarlos.
El programa DACA puede permitir que los beneficiarios obtengan un permiso de trabajo, pero los que no califican no podrán trabajar en EE. UU. Aprenda si es posible conseguir un trabajo en EE. UU. siendo ilegal en nuestra respectiva publicación.
¿Puedo ser elegible para una exención de tarifas?
Existe una limitada exención de tarifas para DACA. Para ello, se debe enviar a USCIS una carta y documentación de evidencia que demuestre que el solicitante cumple con los requisitos para una exención.
Para conocer más sobre esto, le invitamos a ponerse en contacto con la oficina de Curbelo Law.
Recomendaciones para solicitar DACA por primera vez
Los solicitantes de DACA deben tener en cuenta los siguientes consejos antes de solicitar este programa:
- Todos los documentos deben estar traducidos al inglés.
- Se debe mantener el pasaporte de su país de origen en caso de salir de los EE. UU.
- No se debe dejar ningún espacio en blanco. Por ende, se debe revisar bien la solicitud o podrá ser cancelada.
- No se debe dejar pasar mucho tiempo entre la presentación de un documento y otro.
- El paquete de solicitud debe ser enviado por DHL, UPS o FedEx ya que suelen ser los servicios de mensajería más rápidos y confiables.
Debe tener en cuenta que los solicitantes de DACA pueden solicitar una revisión ante USCIS. Para ello, deben cumplir con todos los requerimientos para el programa y creer que USCIS denegó su petición por un error administrativo.
Abogados de inmigración para DACA en New Jersey
DACA o la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia puede ser algo complejo de tramitar para aquellos extranjeros que no están muy acostumbrados a realizar trámites migratorios. Además debe conocer bien los requisitos para aplicar a DACA por primera vez, tal y como hemos mencionado en el artículo.
Por ello, se recomienda que todos los solicitantes contraten a un abogado de inmigración para que les ayude.
Son muchos los individuos que desean recibir este beneficio, pero una mala gestión legal o poca información puede alejar a ese individuo fuera de los beneficios de este programa. Curbelo Law tiene más de 10 años ayudando a inmigrantes en situaciones como estas.
Puede llamar a la firma de Curbelo Law o enviar un E-mail hoy mismo para hacernos conocedores de los hechos que rodean a su caso.