Mediante la visa E-1 para Estados Unidos, los ciudadanos de países con tratados comerciales pueden ingresar al país para participar en actividades comerciales internacionales.
Gracias a esta visa, estos extranjeros también pueden traer a ciertos empleados y familiares a EE. UU. Aquí es importante contar con la ayuda de nuestro despacho de abogados de inmigración en New Jersey para asegurar que todos los requisitos se cumplan.
Table of Contents
Qué es y cómo obtener la visa E-1 de Estados Unidos en 2025 para comerciantes por tratado comercial
La visa E-1 es una visa especial diseñada para empresarios de países que tienen un tratado comercial con Estados Unidos.
Esta visa le permite a una persona trabajar en el país y llevar a cabo transacciones comerciales entre EE. UU. y su país de origen.
Para obtenerla, primero debe asegurarse de que su país tenga un tratado comercial con Estados Unidos. De ser así, tendrá que presentar ante USCIS el Formulario I-129.
¿Qué beneficios ofrece la visa E-1 para Estados Unidos?
La visa E-1 ofrece varias ventajas, entre los cuales destacan:
- Posibilidad de trabajar legalmente en los Estados Unidos.
- Libertad de viajar dentro y fuera del país.
- Opción de renovarla la visa indefinidamente por períodos de hasta 2 años.
- Elegibilidad para que su cónyuge e hijos dependientes elegibles obtengan el estatus E-1.
¿Qué significan E-1 y E-2 en la visa?
Las visas E-1 y E-2 son 2 tipos de visas americanas de no inmigrante y se diferencian en lo siguiente:
- E-1: Es para comerciantes que realizan comercio sustancial entre EE. UU. y su país.
- E-2: Es para inversionistas que desarrollan y dirigen una empresa en la que han invertido o están invirtiendo una cantidad significativa de capital.
Eso sí, ambas visas requieren que el solicitante sea ciudadano de un país con el que EE. UU. tenga un tratado de comercio y navegación.
Si usted es un inversionista, puede que califique para el programa EB-5. De ser elegible, podría convertirse en un residente permanente legal en los EE. UU.
¿Cuál es la visa E-2 en Estados Unidos?
La visa E-2 le permite a los inversionistas de países con tratados comerciales con EE. UU. vivir y trabajar en el país para dirigir una empresa en la que han invertido o están invirtiendo.
Si bien, no es posible conseguir la Green Card con este visado, sí se puede renovar indefinidamente mientras el negocio siga siendo viable.
¿Qué debo tener en cuenta sobre las visas E-1 y E-2?
Los visados E-1 y E-2 están diseñados para facilitar el comercio y la inversión entre EE. UU. y países con tratados, no para jubilación o residencia permanente.
Por ende, los titulares de la visa E-1 deben realizar comercio sustancial y los de la E-2 deben dirigir la empresa en la que hayan invertido.
Estos visados son temporales y solo pueden renovarse si se cumplen los requisitos necesarios. Para una estadía permanente, se debe solicitar una visa de inmigrante.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la visa E-1 para Estados Unidos?
Los requisitos para solicitar la visa E-1 en Estados Unidos varían según sea para un comerciante por tratado o su empleado:
Requisitos para un comerciante por tratado
- Debe ser ciudadano de un país con el que Estados Unidos tenga un tratado de comercio y navegación.
- Debe realizar comercio significativo entre EE. UU. y su país de origen.
- Más del 50% del comercio del comerciante debe ser entre EE. UU. y el país con tratado.
Requisitos para el empleado de un comerciante por tratado
- Debe tener la misma nacionalidad que el comerciante por tratado.
- Debe desempeñar funciones ejecutivas, de supervisión o tener habilidades esenciales para la empresa.
- Si el empleador no es una persona, la empresa debe estar mayoritariamente en manos de ciudadanos de EE. UU. con la misma nacionalidad del tratado.
Si el empleador no es una persona física, debe ser una empresa u organización que tenga al menos un 50% de propiedad en EE. UU. por ciudadanos del país del tratado.
¿Qué habilidades esenciales debe tener el empleado de un comerciante por tratado para calificar para la visa E-1 para Estados Unidos?
Para calificar para la visa E-1 para Estados Unidos, el empleado debe demostrar:
- Funciones ejecutivas o de supervisión. Por ejemplo, ejercer control y responsabilidad sobre la operación general de la empresa o de un componente clave de esta.
- Cualificaciones especiales. Se requieren habilidades o aptitudes que sean cruciales para la eficiencia operativa de la empresa. Con frecuencia, incluye la experiencia o el valor que aporta al negocio.
¿Cuánto tiempo puedo estar en los Estados Unidos con la visa E-1?
Los comerciantes y empleados del tratado que califican para la visa E-1, tendrán una estancia inicial permitida máxima de 2 años.
Las extensiones de estadía o cambio de estatus pueden otorgarse en incrementos de hasta 2 años como máximo cada una.
No hay límite en las extensiones otorgadas. Sin embargo, todos los inmigrantes bajo este visado deben mantener la intención de salir de EE. UU. una vez que finalice su estatus.
¿Si salgo de Estados Unidos, puedo regresar con la visa E-1?
Si sale de EE. UU. con una visa E-1, generalmente puede regresar con un período automático de readmisión de 2 años. Eso sí, siempre que un oficial del CBP determine su admisibilidad al reingresar.
¿Cómo solicitar la visa E-1 para Estados Unidos?
- Verifique que cumple con los requisitos para la visa E-1. Por norma general, el empleador estadounidense o el comerciante principal debe presentar la petición en nombre del solicitante de la visa E-1.
- Complete y presente el Formulario I-129 junto con la documentación requerida.
- Finalmente, deberá programar una entrevista en la Embajada o Consulado de Estados Unidos en su país de origen.
Si su solicitud es aprobada, se le estampará el visado en su pasaporte.
¿Qué documentos necesito para solicitar la visa E-1 para Estados Unidos?
Para solicitar una visa E-1 para Estados Unidos, necesitará reunir y preparar los siguientes documentos antes de su entrevista:
- Pasaporte válido: Asegúrese de que su pasaporte sea válido por al menos 6 meses después de su estancia en EE. UU.
- Formulario DS-160: Debe imprimir la página de confirmación del formulario.
- Recibo de pago de tarifa.
- Fotografía: Se recomienda llevar una fotografía impresa siguiendo los requisitos específicos.
- Formulario DS-156E: Complete el formulario DS-156E para la visa de comerciante del tratado E-1 o para la visa de inversionista del tratado E-2 si es un ejecutivo, gerente, o empleado esencial.
- Formulario I-129.
Documentación adicional
- Revise el sitio web de la embajada o consulado donde presentará su solicitud para posibles documentos adicionales.
- Los solicitantes de visa E-1 o E-2 deben demostrar que la empresa cumple con los requisitos legales y específicos para la visa E.
Para información más detallada, consulte con nuestra abogada Carolina Curbelo.
¿Quién puede solicitar un cambio de estatus a la visa E-1?
Si un comerciante de un país con tratado se encuentra en Estados Unidos bajo un estatus legal de no inmigrante, puede optar por presentar el Formulario I-129 para solicitar la visa E-1.
De igual manera, si un empleado deseado ya está en EE. UU. bajo un estatus legal de no inmigrante, el empleador puede solicitar el Formulario I-129 para cambiarle su estatus.
¿Qué se considera comercio y comercio sustancial?
El comercio es el intercambio internacional de bienes y servicios entre EE. UU. y el país del tratado. Por lo general, incluye turismo, transporte, tecnología, etc.
Por otro lado, el comercio sustancial se refiere a la cantidad de comercio necesaria para garantizar un flujo continuo de transacciones entre ambos países.
Esto implica que no hay un requisito específico para el valor o volumen de cada transacción, pero debe haber una serie de transacciones continuas a lo largo del tiempo.
¿Pueden los familiares calificar para una visa E-1?
Por lo general, en la mayoría de los casos, los miembros de la familia pueden calificar. Tanto el cónyuge como los hijos solteros menores de 21 años de un titular de visa E-1 pueden ser elegibles para obtener esta visa.
Por ende, no es necesario que tengan la misma nacionalidad que el titular. Los cónyuges pueden solicitar una autorización de empleo para trabajar en Estados Unidos, mientras que los hijos pueden estudiar en el país con la visa E-1 sin requisitos adicionales.
Autorización de empleo para los cónyuges de los titulares de la visa E-1 para Estados Unidos
Los cónyuges con estatus E-1 o E-1S válido están autorizados para trabajar sin necesidad de solicitar un permiso adicional, excepto en casos específicos (TECRO y TECO).
Las pruebas de autorización incluyen un Formulario I-94 con los códigos correspondientes o un documento de autorización de empleo (EAD).
¿Qué países están incluidos en el Tratado Comercial de Estados Unidos?
El Departamento de Estado mantiene un listado actualizado de los países que participan en el Tratado Comercial con Estados Unidos. Por nombrar algunos, están Argentina, Chile, España y México.
Es fundamental consultar esta información actualizada para asegurar la elegibilidad al solicitar la visa E-1.
¿Qué información necesito presentar para solicitar la visa E-1 para Estados Unidos?
Para preparar una solicitud de visa E-1, es clave proporcionar documentos organizados y detallados en las siguientes secciones:
- Índice y carta de presentación: Aquí incluirá información sobre el puesto del solicitante, detalles del comercio, su relación con EE. UU, etc.
- Formularios: Todo lo referente a las formas DS-160 y DS-156E, junto a su recibo de pago de tarifa.
- Información del solicitante: Debe incluir el curriculum vitae, fotocopia del pasaporte y otros documentos de estatus en EE. UU.
- Propiedad: Aquí se incluyen los documentos de incorporación de la empresa en EE. UU, los certificados de acciones y otros documentos.
Para más detalles sobre los documentos necesarios, contacte a nuestra abogada Carolina Curbelo o visite la página web de la embajada estadounidense.
Términos y condiciones de la visa E-1 para Estados Unidos
Un comerciante o empleado bajo tratado solo puede trabajar en la actividad aprobada al recibir su clasificación.
Sin embargo, un empleado E-1 puede trabajar para la empresa matriz o una subsidiaria de la organización del tratado si:
- Existe una relación entre las empresas,
- El empleo subsidiario requiere habilidades ejecutivas, de supervisión o esenciales, y
- No ha habido cambios en los términos de empleo.
Cualquier cambio en el estatus E-1 debe ser aprobado por USCIS. Esto incluye cambios como fusiones, adquisiciones o la venta de la división donde trabaja.
Si ocurre un cambio de este tipo y la empresa quiere seguir empleando al extranjero bajo el estatus E-1, debe presentar un nuevo Formulario I-129. Los cambios menores no requieren esta forma.
¿Qué significa un país con tratado?
Un país con un tratado es un país extranjero con el que Estados Unidos ha firmado un acuerdo que califica como un tratado de:
- Amistad,
- Comercio,
- Navegación, o
- Uno similar.
Una firma de abogados que ayuda a comerciantes e inversionistas
Si usted desea viajar a EE. UU. como comerciante de tratado bajo una visa E-1, ahora ya conoce para qué sirve este visado. Asimismo, nuestra abogada Carolina T. Curbelo podrá ayudarle a tramitarlo.
Desde hace más de 10 años, hemos asistido a individuos y empresas con visas de negocios, comerciantes e inversionistas que desean ingresar y ofrecer sus servicios en el país.
El primer paso será conocer las circunstancias específicas de su caso y determinar si califica para esta visa o si otra opción sería más adecuada. Llámenos hoy mismo para recibir un asesoramiento especializado y personalizado.