Muchos inmigrantes desconocen lo que es una visa E-2 para Estados Unidos y los beneficios que esta puede ofrecerles como herramienta para invertir y establecerse legalmente en el país.
Si desea obtener ayuda legal sobre cómo tramitar una visa E-2, no dude en contactar a nuestro despacho de abogados de inmigración en New Jersey de Curbelo Law.
Table of Contents
Qué es una visa E-2 de Estados Unidos y qué debo saber en 2025
La visa E-2 de inversionistas por tratado comercial permite a los inmigrantes de ciertos países ser admitidos en EE. UU. No obstante, para ello, deben realizar una inversión significativa en una empresa estadounidense.
Este visado también permite que ciertos empleados del titular sean elegibles para esta clasificación.
Terminología de la visa E-2 para Estados Unidos
Antes de entender completamente qué es una visa E-2 y entrar más a fondo sobre este visado es importante que conozca los términos clave relacionados con la clasificación E-2:

- Inversión: Se refiere a que el inversionista coloca activos en una empresa con la intención de obtener ganancias. Los fondos deben estar en riesgo y podrían perderse si la inversión fracasa. Además, no deben proceder de actividades ilegales.
- Empresa genuina: Es una entidad comercial real que produce bienes o servicios con fines de lucro y cumple con las leyes necesarias para operar en su área.
- Empleador principal: Si la empresa no es de un individuo, al menos el 50% debe pertenecer a personas con la nacionalidad del país del tratado y que cumplan con los requisitos de un inversionista por tratado.
- Deberes ejecutivos o de supervisión: Estos roles otorgan al empleado control sobre la operación de la empresa o de una parte importante de esta.
- Cualificaciones especiales: Son habilidades únicas del empleado que son esenciales para el éxito de la empresa. Además se incluye el requisito de experiencia comprobada y habilidades que no sean fáciles de encontrar en EE. UU.
El conocimiento de un idioma o cultura extranjera, por sí solo, no cumple con el criterio de cualificación especial.
¿Qué se considera una empresa marginal?
Una empresa marginal es aquella que no tiene la capacidad actual o futura de generar ingresos suficientes para cubrir algo más que las necesidades básicas del inversionista.
Por lo tanto, para no ser considerada marginal, la empresa debe demostrar que tiene el potencial de generar ingresos significativos en un plazo razonable.
¿Quién califica para una visa E-2?
Para calificar para una visa E-2, usted debe cumplir con ciertos requisitos que varían dependiendo de si se presenta como inversionista o como empleado de un inversionista. A continuación, se detallan las condiciones específicas para cada caso:
Requisitos para el inversionista
- Ser ciudadano de un país con el cual Estados Unidos mantiene un tratado de comercio y navegación.
- Haber realizado o estar en proceso de realizar una inversión sustancial de capital en una empresa genuina dentro de EE. UU.
- Tener la intención de ingresar a Estados Unidos únicamente para desarrollar y dirigir la empresa de inversión.
- Demostrar que posee al menos el 50% de la empresa o control operacional a través de un puesto gerencial u otros mecanismos corporativos.
Requisitos para el empleado del inversionista
- Tener la misma nacionalidad que el empleador extranjero principal elegible.
- Cumplir con la definición de «empleado» según la ley aplicable.
- Participar en actividades de carácter ejecutivo o de supervisión, controlando y teniendo la responsabilidad principal o un componente importante de la empresa. Sin embargo, si ejerce un cargo menor, debe poseer cualificaciones especiales para ello.
¿Cuál es la diferencia entre una visa E-1 y una E-2?
La principal diferencia entre la visa E-1 para Estados Unidos y la visa E-2 radica en su propósito y en las actividades que permiten:
- Visa E-1: Está diseñada para los comerciantes con tratado para que puedan participar en actividades de comercio internacional por cuenta propia o como empleados de empresas que comercian con los EE. UU.
- Visa E-2: Está dirigida a inversionistas con tratado y permite a quienes sean nacionales de un país con tratado ingresar al país para invertir una cantidad sustancial de capital en una empresa estadounidense y posteriormente dirigirla.
En palabras más simples, la visa E-1 es para comerciantes y la visa E-2 para inversionistas.
¿Qué países tienen un tratado comercial con los Estados Unidos?
Entre los países que tienen tratados comerciales de visa E-2 con los Estados Unidos, se encuentran:
- Albania.
- Argentina.
- Armenia.
- Australia.
- Austria.
- Azerbaijan.
- Bahrain.
- Bangladesh.
- Bélgica.
- Bolivia.
- Bosnia y Herzegovina.
- Brunei.
- Bulgaria.
- Camerún.
- Canadá.
- Chile.
- China (Taiwán).
- Colombia.
- Congo (Brazzaville).
- Congo (Kinshasa).
- Costa Rica.
- Croacia.
- República Checa.
- Dinamarca.
- Ecuador.
- Egipto.
- Estonia.
- Etiopía.
- Finlandia.
- Francia.
- Georgia.
- Alemania.
- Grecia.
- Granada.
- Honduras.
- Irlanda.
- Israel.
- Italia.
- Jamaica.
- Japón.
- Jordania.
- Kazajistán.
- Corea del Sur.
- Kosovo.
- Kirguistán.
- Letonia.
- Liberia.
- Lituania.
- Luxemburgo.
- Macedonia.
- México.
- Moldova.
- Mongolia.
- Montenegro.
- Marruecos.
- Países Bajos.
- Nueva Zelanda.
- Noruega.
- Omán.
- Pakistán.
- Panamá.
- Paraguay.
- Filipinas.
- Polonia.
- Portugal.
- Rumania.
- Senegal.
- Serbia.
- Singapur.
- República Eslovaca.
- Eslovenia.
- España.
- Sri Lanka.
- Surinam.
- Suecia.
- Suiza.
- Tailandia.
- Togo.
- Trinidad y Tobago.
- Túnez.
- Turquía.
- Ucrania.
- Reino Unido.
Puede mantenerse informado sobre los cambios o actualizaciones de esta lista entrando al siguiente enlace.
¿Cómo solicitar una visa E-2 de inversionista para Estados Unidos?

Para solicitar una visa E-2 de inversionista en Estados Unidos, el proceso depende de su ubicación:
- Si está en Estados Unidos con estatus legal: Puede presentar ante USCIS el Formulario I-129 para solicitar un cambio de estatus a E-2. Este método también aplica si un empleador desea incluir a empleados calificados para el puesto.
- Si está fuera de Estados Unidos: No puede utilizar el Formulario I-129. En este caso, debe buscar información sobre cómo proceder en la embajada o consulado estadounidense en su país. También puede consultar con nuestra abogada de inmigración Carolina T. Curbelo para recibir una orientación personalizada.
En ambos escenarios, es esencial cumplir con todos los requisitos establecidos para demostrar su elegibilidad para esta visa.
¿Qué documentos se requieren para una visa E-2?
Para obtener una visa E-2, se requieren los siguientes documentos:
- Constitución de la empresa: Esto incluye certificado de constitución, acuerdo operativo y documentos que acrediten la propiedad.
- Prueba de inversión: Pueden ser extractos bancarios, transferencias y recibos que demuestren la inversión realizada.
- Licencias comerciales: Cualquier copia de licencias requeridas para operar en EE. UU.
- Plan de negocios: Debe ser el modelo de negocio con proyecciones financieras y planes de contratación de la empresa.
- Contrato de arrendamiento: Debe ser el documento que avale el lugar de operación del negocio.
- Calificaciones: Puede utilizar su currículum, títulos, diplomas o expedientes académicos.
- Documentos de sus dependientes: Si traerá dependientes a EE. UU, cada uno de ellos deben tener sus pasaportes y certificados de nacimiento.
- Origen de fondos: Tendrá que demostrar el origen de los fondos invertidos.
- Evidencia del negocio: Se aceptan fotografías, facturas, sitio web o listados en directorios.
- Pasaporte: Debe incluir una copia de la página biográfica.
¿Puedo obtener la Green Card mediante una visa E-2?
Con una visa E-2, no es posible conseguir la Green Card. Esto es debido a que las visas E-2 están destinadas a los no inmigrantes que desean invertir y trabajar en una empresa en los EE. UU.

Si desea obtener una Green Card, tendrá que explorar otras opciones de inmigración como el programa EB-5 que también es de inversión.
¿Los titulares de visa E-2 pagan impuestos?
La respuesta corta es que sí. Por tanto, los titulares de una visa E-2 deben presentar declaraciones de impuestos federales y estatales ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para declarar todos los ingresos obtenidos dentro de EE. UU.
Usted tendrá que seguir pagando impuesto en todo momento, incluso si logra conseguir la ciudadanía americana. Por tanto, le recomendamos estar bien preparado.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en los EE. UU. con una visa E-2?
Con una visa E-2, puede permanecer en los Estados Unidos inicialmente por un máximo de dos años.
Este período puede extenderse en incrementos de dos años, ya sea solicitando la extensión desde dentro del país o al viajar y reingresar con una visa. En otras palabras, no hay límite en la cantidad de veces que puede renovar esta visa.
¿Qué tipos de negocios son aceptables bajo la visa E-2?
Los tipos de negocios aceptables bajo la visa E-2 incluyen la creación de una nueva empresa, la adquisición de una empresa existente o la compra de una franquicia.
Por tanto, la visa E-2 permite una amplia variedad de negocios para inversionistas, como proveedores de servicios personales (peluquerías, cafés) y firmas de consultoría.
También abarca negocios comerciales, incluyendo importación y exportación, fabricación, tiendas minoristas y otros sectores donde se pueda demostrar una inversión significativa.
¿Qué sucede si mi negocio no prospera después de obtener la visa E-2?
En caso de que su negocio no tenga éxito, podría perder su estatus E-2, ya que este exige que la inversión permanezca activa y el negocio operando.
Si perdió la posibilidad de obtener este visado, no desespere. Esto se debe a que puede ser elegible para otras visas, como la visa H-1B por ejemplo. Dependiendo de la visa que califique, podría ajustar su estatus en EE. UU.
¿Puedo trabajar en los Estados Unidos con una visa E-2?
Con una visa E-2 puede trabajar en los Estados Unidos, pero solo en la actividad específica aprobada al otorgarse la clasificación.
Si es empleado, también puede trabajar para la empresa matriz o una subsidiaria, siempre que exista una relación entre las organizaciones, el puesto requiere que:
- Tenga habilidades esenciales o ejecutivas para la empresa, y
- Las condiciones de empleo no han cambiado.
Cualquier cambio sustancial en las condiciones de su estatus, como una fusión o venta de la empresa, debe notificarse a USCIS mediante un nuevo Formulario I-129.
Eso sí, los cambios menores no requieren este trámite, aunque puede consultar a USCIS para confirmar. Además, condiciones como huelgas o disputas laborales podrían afectar su capacidad para trabajar.
¿Puedo llevar a mi familia a los Estados Unidos con una visa E-2?
Con una visa E-2 es posible llevar a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. Ellos pueden obtener este visado sin importar su nacionalidad y recibirán el mismo período de estadía.
El cónyuge puede trabajar con un Formulario I-94 anotado como E-2S o solicitando un EAD. Eso sí, para mantener el cumplimiento legal, es importante solicitar una extensión antes de que finalice la estadía.

¿Cuánto cuesta tramitar una visa E-2 para Estados Unidos?
Para obtener una visa E-2 para Estados Unidos, hay dos principales tipos de costos a considerar:
- Costo de inversión: La cantidad que invierta en su negocio en EE. UU. No existe un monto mínimo establecido, pero cuanto menor sea el costo del negocio, mayor será el porcentaje de inversión requerido.
- Costo de la solicitud: Incluye tarifas gubernamentales y posibles honorarios profesionales, como los costos de un abogado de inmigración.
Cabe señalar que desde abril de 2024, los costos han aumentado, por lo que los formularios de presentación han quedado de la siguiente manera:
- Formulario I-129: $510-$1015, dependiendo del tamaño de la empresa.
- Formulario I-539: $470, requerido para cónyuges e hijos menores de 21 años.
- Formulario I-907 (opcional): Si utilizará un procesamiento premium y agilizar su trámite de la visa. Este tiene un costo de $2,805.
¿Qué sucede después de que se aprueba la visa E-2?»
Después de que su solicitud para la visa E-2 sea aprobada, hay varios pasos y procedimientos importantes a considerar para garantizar. Estos son:
Dentro de EE. UU. (Cambio de estatus)
- Recibirá un Formulario I-797 (Notificación de acción) confirmando el cambio de su estatus a E-2.
- Inmediatamente estará autorizado para trabajar en la empresa en la que invirtió.
- Si necesita salir de EE. UU, deberá obtener un sello de visa E-2 en un consulado de los EE. UU. antes de regresar. Este proceso no es simplemente un trámite rápido de sello de visa, sino que implica una solicitud completa E-2.
En el extranjero
- El consulado de EE. UU. sellará su pasaporte con la visa E-2.
- Puede viajar a EE. UU. e ingresar tras ser inspeccionado por un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un puerto de entrada.
- El oficial de CBP creará un registro I-94 que indique su estatus E-2 y la duración de su estadía. Además, debe revisar su registro para verificar la exactitud.
- Estará autorizado para comenzar a trabajar en la empresa en la que invirtió.
¿Cómo pueden ayudarle el despacho de abogados de inmigración de Curbelo Law con la visa E-2?
En Curbelo Law contamos con una sólida trayectoria ayudando a inversionistas a obtenerla. Como resultado, nuestro equipo se especializa en analizar y preparar casos migratorios con el mayor detalle, asegurando un enfoque personalizado y efectivo.
Ahora ya sabe qué es una visa E-1 y E-2, por lo que está más preparado a la hora de elegir la más indicada para usted. Si está considerando solicitar esta visa, podemos guiarle en cada paso del proceso.
Por ende, comuníquese con nosotros hoy mismo para una consulta privada y permítanos ayudarle a transformar su inversión en un futuro prometedor