En este momento estás viendo Ajuste de estatus

Si usted ya está en EE. UU. y reúne los requisitos, el ajuste de estatus en Estados Unidos le permite solicitar la residencia permanente legal (Green Card) sin salir del país

A diferencia del proceso consular, el trámite se realiza ante USCIS dentro de EE. UU., evitando separaciones y viajes.

Nota de intención: la antigua “regla de 90 días” es una guía del Departamento de Estado (no de USCIS). Aun así, un cambio brusco de intención (por ejemplo, entrar como turista y solicitar residencia de inmediato) puede derivar en hallazgos de falsa representación. Procure que su historia y sus pruebas sean coherentes.

En las siguientes líneas conocerá quién califica y quién no, cuáles son los pasos actualizados, la documentación clave, los costos, los tiempos de USCIS y qué hacer en caso de denegación. Esta guía práctica le mostrará cada detalle para lograr su Green Card mediante ajuste de estatus.

¿Quién califica y quién no para el ajuste de estatus en Estados Unidos?

Para ajustar el estatus en EE. UU. es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos de elegibilidad y, al mismo tiempo, evitar las causales más comunes de inadmisibilidad que pueden llevar a una negativa del caso. A continuación le mostramos ambos escenarios de forma clara:

Requisitos básicos (quién califica)

  • Haber ingresado legalmente a EE. UU. (con visa válida o permiso de entrada/parole).
  • Estar físicamente presente en el país al presentar el Formulario I-485.
  • Contar con una visa de inmigrante disponible para obtener la Green Card en la categoría correspondiente (familiar, laboral, humanitaria, etc.).
  • Ser admisible según la ley de inmigración (no tener delitos graves ni causales de inadmisibilidad).

Causales frecuentes de inelegibilidad (quién no califica)

  • Haber ingresado con visa D (tripulante) o C (tránsito sin visa).
  • Entrar bajo el Programa de Exención de Visas (ESTA), salvo familiares inmediatos de ciudadanos.
  • Tener una visa J-1 sujeta a la regla de 2 años sin obtener un perdón.
  • Casarse con una persona distinta al ciudadano que presentó la visa K-1.
  • Contraer matrimonio durante un proceso de deportación, salvo excepciones muy limitadas.
  • Incurrir en fraude migratorio o presentar documentos falsos.

Nota clave: haber trabajado sin permiso o perder estatus legal puede impedir el ajuste en muchas categorías. Sin embargo, los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses suelen estar exentos de estas prohibiciones.

Ejemplo breve: un estudiante con visa F-1 de estudiante que entró legalmente y se casa con un ciudadano puede ajustar en EE. UU. si tiene una visa disponible y es admisible.

¿Cómo hacer un ajuste de estatus paso a paso? 

El ajuste de estatus Estados Unidos es un proceso administrativo que puede parecer complejo pero si se organiza correctamente resulta más sencillo. Estos son los primeros pasos actualizados:

cómo cambiar de estatus en estados unidos

1. Verificar si es elegible para la Green Card

Antes de iniciar cualquier trámite, debe confirmar que cumple los criterios para solicitar la residencia permanente legal bajo una de las categorías reconocidas por USCIS:

  • Familia (cónyuge, padre, hijo o hermano de ciudadano o residente).
  • Empleo (patrocinio de empleador o habilidades extraordinarias).
  • Humanitaria (asilados, refugiados, víctimas de violencia o trata de personas).
  • Lotería de visas (si fue seleccionado en el sorteo anual).

Ejemplo: Un refugiado político podrá ajustar su estatus al año de haber recibido la protección de asilo.

2. Presentar una solicitud de inmigrante

En la mayoría de los casos, otra persona debe patrocinarlo (un familiar o empleador). Dependiendo de su situación, los formularios más usados son:

  • Formulario I-130: Para familiares de ciudadanos o residentes.
  • Formulario I-140: Para trabajadores extranjeros.
  • Formulario I-730: Para familiares de refugiados o asilados.
  • Formulario I-360: Para viudos(as), amerasiáticos o inmigrantes especiales.
  • Formulario I-526: Para inversionistas del programa EB-5.

En algunos casos puede autopatrocinarse. Por ejemplo, los profesionales con habilidades extraordinarias que califican bajo una visa EB-1 o solicitantes de visa VAWA que aplican por sí mismos.

3. Comprobar la disponibilidad de visa

No todas las categorías tienen visas disponibles de inmediato. El solicitante debe revisar el Boletín de Visas del Departamento de Estado, actualizado mensualmente. Tenga en cuenta que:

  • Los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses (cónyuge, hijos solteros menores de 21 años y padres) no tienen que esperar, pues su visa está disponible automáticamente.
  • Otras categorías familiares y laborales sí dependen de cupos anuales y de la nacionalidad del solicitante.

4. Presentar el Formulario I-485

Este es el paso más importante, ya que se debe presentar ante USCIS el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Considere que:

  • Si ya tiene una petición aprobada (como el I-130 o I-140), debe adjuntarla.
  • Algunas categorías permiten presentar el I-485 al mismo tiempo que la petición (conocido como trámite conjunto).
  • Se debe incluir el Suplemento A en casos específicos (normalmente en personas con ciertas restricciones de admisión).

Ejemplo práctico: Un cónyuge de ciudadano estadounidense puede presentar el I-130 e I-485 juntos, acelerando el proceso.

5. Cita biométrica en el ASC

Después de presentar el I-485, USCIS enviará un aviso (Formulario I-797C) para asistir a un Centro de Apoyo en Solicitudes (ASC). Allí deberá:

  • Tomarse huellas dactilares.
  • Tomarse una fotografía.
  • Firmar electrónicamente.

Estos datos se usan para:

  • Verificar su identidad.
  • Realizar revisiones de antecedentes.
  • Confirmar que la información de su solicitud es correcta.

Importante: Si no asiste a esta cita y no justifica su ausencia, USCIS puede negar automáticamente su solicitud.

6. Entrevista en USCIS (si corresponde)

USCIS puede programar una entrevista personal. Eso sí, no todos los casos requieren una pero suele aplicarse cuando:

  • El proceso es por matrimonio (para verificar que la relación es genuina).
  • Existen inconsistencias en los documentos.
  • El oficial necesita aclarar información antes de aprobar.

En expedientes bien documentados, USCIS puede incluso aprobar un ajuste de estatus sin entrevista, aunque es una excepción poco común.

Durante la entrevista, debe presentar los documentos originales (pasaporte, I-94, certificados de matrimonio o divorcio, etc.) y responder preguntas bajo juramento. 

preguntas para residencia por matrimonio

Si su caso es por matrimonio, revise nuestras preguntas para la residencia por matrimonio, con los temas que USCIS suele abordar en la entrevista.

Ejemplo real: En entrevistas por matrimonio, USCIS suele preguntar detalles personales como dónde se conoció la pareja, quién cocina en casa o cómo se celebró la boda.

7. Responder a la petición de pruebas adicionales (RFE)

En la mayoría de los casos, USCIS puede emitir una Solicitud de Evidencia (RFE). Esto ocurre cuando:

  • La información presentada está incompleta.
  • Los documentos entregados están vencidos o no son válidos.
  • El oficial necesita pruebas más sólidas para confirmar su elegibilidad.

El aviso de RFE siempre incluye:

  • Qué evidencia falta.
  • Dónde enviarla.
  • La fecha límite para responder.

Si usted no responde dentro del plazo establecido, USCIS puede negar automáticamente su caso.

Ejemplo práctico: Un solicitante por matrimonio que no envió suficientes pruebas de vida en común puede recibir una RFE para aportar extractos bancarios conjuntos, fotos familiares, contratos de alquiler o facturas de servicios compartidos.

8. Verificar el estatus del caso y esperar la decisión final

Mientras USCIS revisa su expediente, usted puede verificar el progreso de su caso en línea con el número de recibo (13 caracteres que comienzan con tres letras, como MSC o LIN).

En este caso, existen dos posibles escenarios:

  1. Aprobación: Recibirá una notificación escrita y, poco después, su Green Card.
  2. Denegación: USCIS enviará una carta explicando los motivos. En la mayoría de los casos no puede apelar su caso de inmigración pero sí es posible presentar una moción para reabrir o reconsiderar si hubo errores o hay nueva evidencia.

Nota 2025: si la negativa fue por un I-693 vencido/incorrecto, aportar un I-693 válido puede permitir una moción para reabrir sin reiniciar el caso.

Documentos para solicitar el ajuste de estatus en Estados Unidos

Un ajuste de estatus sólido depende de presentar la documentación adecuada. Entre los documentos más frecuentes que USCIS exige, se encuentran:

formulario i-485 para residente permanente y ajuste de estatus
  • Formulario I-485: Solicitud de ajuste de estatus.
  • Formulario I-864: Declaración jurada de patrocinio económico (obligatoria en la mayoría de los casos familiares y algunos laborales).
  • Pruebas de identidad y entrada legal: Pasaporte, visa y Formulario I-94 (registro de llegada y salida).
  • Acta de nacimiento con traducción certificada al inglés si no está en este idioma.
  • Certificado de matrimonio actual y prueba de terminación de matrimonios previos (decretos de divorcio o certificados de defunción).
  • Examen médico (I-693): Debe ser realizado por médico civil autorizado por USCIS. Su validez se rige por la política actual (se acepta mientras el I-485 esté pendiente, si está correctamente firmado). Adjunte cartilla de vacunación.

Documentos adicionales (según categoría)

  • Evidencia de relación familiar: Fotos, cuentas bancarias conjuntas, pólizas de seguro, facturas compartidas.
  • Documentación laboral o certificación laboral PERM: En casos de ajuste por empleo.
  • Pruebas de residencia continua o de estatus legal: Facturas, contratos de arrendamiento, estados de cuenta o registros de viaje.

Importante:

  • La falta de alguno de estos documentos puede provocar una RFE lo que retrasa el caso.
  • Si no se responde a la RFE o los documentos siguen incompletos, USCIS puede negar la solicitud.
  • Siempre revise las instrucciones oficiales de USCIS para su categoría, ya que los requisitos pueden cambiar con el tiempo.

Otros requisitos importantes para ajustar el estatus

Además de la documentación, existen condiciones específicas según la categoría:

  • Ajuste por matrimonio: Debe probar que el matrimonio es genuino y no solo para obtener beneficios migratorios. USCIS suele pedir evidencias conjuntas y, si el matrimonio es reciente, la Green Card se otorga de forma condicional por 2 años.
  • Ajuste por empleo: En la mayoría de los casos requiere un empleador patrocinador, certificación PERM aprobada y pruebas de que cumple con los requisitos académicos o laborales. Algunas categorías (como EB-1 extraordinarios o EB-2 NIW) permiten autopetición sin empleador.
  • Ajuste por asilo o refugio: Solo es posible después de 1 año de presencia física continua en EE. UU. como asilado o refugiado aprobado.
  • Ajuste por visa U o T: Se debe haber mantenido ese estatus durante al menos 3 años y seguir siendo elegible al momento de solicitar la residencia.
  • Ajuste por lotería de visas (Diversity Visa): El solicitante debe comprobar que ganó el sorteo oficial y cumplir con requisitos de educación secundaria o experiencia laboral calificada.

Nota: USCIS ha endurecido los criterios de revisión para casos de ajuste basados en matrimonio. Ahora es más común que los solicitantes enfrenten entrevistas de seguimiento o solicitudes adicionales de evidencia para comprobar la buena fe del vínculo.

¿Dónde presentar mi solicitud de ajuste de estatus en Estados Unidos?

El lugar de envío del Formulario I-485 depende de la categoría migratoria y la base de la solicitud:

  • Categoría familiar (I-130): Generalmente se presenta en una USCIS Lockbox dentro de EE. UU. con dirección que varía según el estado donde viva el solicitante.
  • Categoría laboral (I-140): La dirección depende de si se presenta junto al I-140 (concurrent filing) o después de la aprobación. Siempre debe seguirse la instrucción oficial de USCIS.
  • Asilo o refugio: Un refugiado o asilado puede presentar el I-485 después de un año de estatus. La dirección depende de la ubicación geográfica del solicitante.
  • Visa U o T: Tras cumplir los 3 años de presencia en EE. UU. con estatus válido, el ajuste se tramita con el I-485, que debe enviarse a los centros de servicio designados por USCIS para estos casos.

Importante:

  • Las direcciones de presentación cambian con frecuencia. Siempre revise la página oficial de “Direct Filing Addresses for Form I-485” en el sitio web de USCIS antes de enviar su solicitud.
  • Si el solicitante no tiene un Número A (Alien Number), USCIS lo asignará al aceptar la solicitud y lo notificará en el Formulario I-797C (Notice of Action).

En algunos casos, si se presenta en una lockbox segura, el solicitante puede no recibir de inmediato su Número A. USCIS envía este número en una segunda notificación dentro de los días siguientes.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de ajuste de estatus en EE. UU?

Los tiempos de USCIS dependen de la categoría del solicitante y de la oficina que procesa el caso. No existe un plazo único, ya que puede variar considerablemente.

  • Los familiares inmediatos de los ciudadanos suelen tener esperas más cortas que otras categorías.
  • Los casos por empleo, asilo o visas U/T pueden extenderse bastante más.

Para conocer un estimado real, debe usar la herramienta oficial de Check Case Processing Times de USCIS, donde podrá introducir su formulario y oficina local.

Tendencia actual (2025): algunas oficinas muestran demoras ligeramente menores en solicitudes familiares, pero no existe una reducción uniforme en todo el país.

¿Qué sucede después de que USCIS aprueba el ajuste de estatus en Estados Unidos?

Si su solicitud es aprobada, USCIS le enviará una notificación escrita de aprobación y posteriormente su Tarjeta Verde (Green Card).

  • La fecha de aprobación del I-485 marca el inicio oficial de su residencia permanente legal (LPR).
  • Esa fecha es clave para calcular cuándo podrá solicitar la ciudadanía:
    • 5 años en la mayoría de los casos.
    • 3 años si la residencia es por matrimonio con ciudadano y la pareja sigue casada y conviviendo.
  • Desde ese momento podrá vivir, trabajar y viajar legalmente en EE. UU. sin necesidad de permisos adicionales.

En algunos casos, la tarjeta puede llegar en un plazo de 30 a 60 días después de la aprobación pero USCIS recomienda usar su portal en línea para rastrear el envío.

¿Qué pasa si USCIS niega mi solicitud de ajuste de estatus?

Una negativa del Formulario I-485 puede tener consecuencias inmediatas:

  • El solicitante comienza a acumular presencia ilegal si no mantiene otro estatus válido.
  • Se invalidan el permiso de trabajo (EAD) y el Advance Parole vinculados a la solicitud.
  • El caso puede ser remitido a la Corte de Inmigración, iniciándose un proceso de remoción.

Causas más comunes de denegación

  • Formularios incompletos o tarifas pagadas de forma incorrecta.
  • Inadmisibilidad por entrada ilegal sin amparo, delitos u otras violaciones migratorias.
  • Evidencia insuficiente, por ejemplo, en matrimonios sin pruebas de vida en común.
  • Sospecha de fraude, especialmente en solicitudes basadas en matrimonio.

Opciones después de la negativa

  • No existe apelación directa del I-485.
  • Es posible presentar el Formulario I-290B:
    • Moción para reabrir, cuando hay nueva evidencia.
    • Moción para reconsiderar, cuando USCIS aplicó mal la ley o la política.
  • En algunos casos puede ser mejor volver a presentar el I-485 con pruebas más sólidas.
  • Si el caso pasa a corte, el ajuste de estatus puede renovarse ante un juez de inmigración.

Debido a la complejidad de estas situaciones, es crucial contar con un abogado de inmigración experimentado que analice las alternativas y defina la estrategia adecuada.

Tipos de vías migratorias para solicitar el ajuste de estatus en Estados Unidos

El ajuste de estatus puede solicitarse bajo diferentes categorías migratorias, siempre que el solicitante cumpla con los requisitos de elegibilidad. Entre las más comunes están:

ajuste de estatus por matrimonio, asilo o visa u

Ajuste de estatus con visa de turista

  • Es posible solicitarlo si la persona ingresó legalmente con una visa B-2 y tiene una base válida para la residencia (como casarse con un ciudadano estadounidense).
  • El ajuste de estatus con visa de turista está bajo un escrutinio más estricto de USCIS, pues busca evitar fraudes por “cambio de intención migratoria”.
  • La antigua regla de los 90 días de USCIS ya no está vigente pero aún puede generar sospechas si se demuestra que el solicitante entró al país con intención de quedarse.

En la práctica, muchos lo conocen como un cambio de estatus de visa de turista a residente permanente, y aunque es posible, requiere demostrar elegibilidad clara.

Ajuste de estatus por asilo o refugio

Quienes fueron aprobados como asilados o admitidos como refugiados pueden pedir el ajuste de estatus tras 1 año de presencia física continua en EE. UU.

Claves para USCIS: debe mantener la elegibilidad, no haber abandonado el país por largos periodos y no tener causales de inadmisibilidad.

Ejemplo breve: un solicitante con asilo concedido en 2023 puede presentar el I-485 en 2024–2025 para obtener su Green Card.

Ajuste de estatus mediante una petición familiar

Es la vía más común para obtener la residencia en EE. UU.

Quién puede pedir a quién:

  • Ciudadano estadounidense: cónyuge, padres, hijos (solteros o casados) y hermanos.
  • Residente permanente (LPR): cónyuge e hijos solteros.

Disponibilidad de visa:

  • Los familiares inmediatos de ciudadanos (cónyuge, padres e hijos solteros menores de 21) tienen visa siempre disponible.
  • El resto depende de cupos anuales y del país de origen, según el Boletín de Visas mensual.

Ejemplo breve: un hijo ciudadano pide a sus padres; un cónyuge ciudadano pide a su pareja y ajustan dentro de EE. UU.

Ajuste de estatus con visa U o T

  • Beneficia a víctimas de delitos graves (visa U) o de trata de personas (visa T).
  • Permite solicitar la residencia permanente después de 3 años de estatus válido.
  • El solicitante debe comprobar que no ha abandonado EE. UU. por periodos prolongados y que mantiene los requisitos de la visa U o T.
  • Es un beneficio humanitario que transforma un estatus temporal en residencia permanente legal.

Ajuste de estatus por matrimonio en EE. UU.

El ajuste de estatus por matrimonio es una de las vías más utilizadas para obtener la residencia permanente legal. No obstante, también es una de las más vigiladas por USCIS debido al riesgo de fraude.

Requisitos principales

  • Haber ingresado legalmente a EE. UU. con visa válida o permiso de entrada (parole).
  • Estar casado con un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal.
    • Con ciudadano estadounidense, el cónyuge extranjero es considerado familiar inmediato y puede ajustar incluso si perdió estatus o trabajó sin autorización.
    • Con residente permanente legal, es indispensable mantener estatus legal vigente hasta presentar la solicitud.
  • Presentar pruebas de un matrimonio genuino, como:
    • Certificado de matrimonio.
    • Fotografías y evidencia de convivencia.
    • Bienes compartidos (cuentas bancarias, contratos de vivienda, seguros).
    • Comunicaciones o facturas conjuntas.

Entrevista por matrimonio

USCIS realiza una entrevista para confirmar la legitimidad del matrimonio. Por lo general, existen dos posibles escenarios:

  • Si existen dudas sobre la relación, la pareja puede ser citada a una segunda entrevista de inmigración por matrimonio, conocida comúnmente como Stokes Interview, en la que se interroga a cada cónyuge por separado.
  • Si el oficial determina que hubo fraude matrimonial, la solicitud será denegada y el cónyuge extranjero podría ser puesto en proceso de deportación.

Tiempo de espera

El tiempo varía según la oficina local de USCIS. Consulte la herramienta oficial Check Case Processing Times para su caso concreto.

¿Cuánto cuesta el proceso de ajuste de estatus en 2025?

El costo del ajuste de estatus depende de la categoría y de cómo se presente la solicitud. Desde la reforma de tarifas de USCIS en 2024:

  • Formulario I-485 (Ajuste de estatus): $1,440 (biometría incluida).
  • Formulario I-130 (petición familiar): $535.
  • Formulario I-140 (petición laboral): $700.
  • Otros (I-360, I-526) tienen costos distintos.

Honorarios de abogados: Suelen oscilar entre $2,000 y $6,000, dependiendo de la complejidad del caso.

Importante: Desde el 1 de abril de 2024, el EAD (I-765) y el Advance Parole (I-131) ya no están incluidos en la tarifa del I-485.

En conjunto, el proceso puede superar fácilmente los $3,500 – $6,000, sumando tarifas y asesoría legal. Invertir en representación profesional es recomendable, ya que un error en el ajuste puede salir mucho más caro a futuro.

costo de la ciudadanía americana

Si desea una visión completa, consulte también el costo de la ciudadanía americana, que es el paso posterior al obtener la Green Card.

Cómo chequear mi estatus migratorio en USCIS

Mientras su solicitud de ajuste de estatus está en trámite, es fundamental dar seguimiento al caso para evitar retrasos o pérdida de notificaciones. USCIS ofrece varias formas de hacerlo:

  • En línea (Case Status Online): Puede ingresar al portal oficial de USCIS e introducir su número de recibo de 13 caracteres (MSC, LIN, IOE). Es el método más rápido para ver actualizaciones básicas.
  • Cuenta en myUSCIS: Al crear una cuenta personal podrá recibir alertas automáticas, ver todos sus avisos oficiales, cargar documentos (si se lo permiten) y comunicarse con USCIS de forma segura.
  • Correo postal: USCIS envía todas las notificaciones oficiales a la dirección registrada. Es vital mantener su domicilio actualizado mediante el Formulario AR-11.
  • Centro de contacto de USCIS: Puede llamar al 1-800-375-5283 para pedir información, aunque los tiempos de espera suelen ser extensos.

En cualquier modalidad, necesitará su número de recibo, su Número A (cuando lo tenga), su nombre completo y su fecha de nacimiento.

Mantener un control cercano de su caso es crucial para responder a tiempo si USCIS solicita una RFE o detecta alguna inconsistencia.

¿Puedo viajar o trabajar mientras mi solicitud de ajuste de estatus está en trámite?

Uno de los aspectos más delicados del proceso es qué puede hacer mientras espera la decisión de USCIS.

Viajar al extranjero

  • Sí puede viajar pero únicamente si cuenta con un permiso adelantado de viaje (Advance Parole), solicitado mediante el Formulario I-131, que suele presentarse junto con el I-485.
  • Si sale de EE. UU. sin este permiso, USCIS considerará que abandonó su solicitud de ajuste (con excepción de algunos titulares de visas válidas).
  • Incluso con el Advance Parole, la entrada no está 100% garantizada, pues la decisión final la toma CBP en el puerto de entrada.

Trabajar en EE. UU.

  • No puede trabajar legalmente mientras su caso está pendiente, a menos que obtenga una Autorización de Empleo (EAD).
  • El EAD se solicita con el Formulario I-765, el cual también suele presentarse junto con el I-485. Aquí puede ver cómo obtener permiso de trabajo en Estados Unidos.
  • Una vez aprobado, recibirá una tarjeta que le permite trabajar en cualquier empresa de EE. UU. mientras espera la Green Card.

En resumen, mientras el I-485 está en trámite, el solicitante tiene derecho a permanecer en EE. UU. pero solo con los permisos adicionales (Advance Parole y/o EAD) podrá viajar o trabajar legalmente.

Pros y contras de ajustar el estatus en Estados Unidos

El ajuste de estatus es una de las vías más utilizadas por inmigrantes que desean obtener la residencia permanente sin salir del país. Como todo proceso, tiene ventajas y desventajas:

Ventajas principales

  • Permite permanecer en EE. UU. mientras se procesa la solicitud, evitando viajes y separaciones familiares.
  • Da la oportunidad de solicitar un permiso de trabajo (EAD) y un permiso de viaje (Advance Parole) durante la espera.
  • Posibilita presentar solicitudes de manera conjunta (I-130 + I-485 + I-765 + I-131), lo que agiliza algunos trámites.
  • Reduce riesgos de entrevistas consulares y es más seguro para quienes ya viven legalmente en EE. UU.

Desventajas comunes

  • Los tiempos de espera suelen ser más largos que en el proceso consular, sobre todo en categorías con alta demanda.
  • Las tarifas y honorarios legales pueden ser más elevados.
  • Si la solicitud es negada, el solicitante puede quedar en situación irregular y enfrentar proceso de deportación.
  • Existen limitaciones estrictas para viajar: salir sin Advance Parole implica el abandono de la solicitud.

En conclusión, ajustar el estatus es conveniente para quienes desean evitar salir de EE. UU. pero no siempre es el camino más rápido ni más económico.

Experimentados Abogados Para Obtener El Ajuste De Estatus Migratorio

En Curbelo Law sabemos lo importante que es para usted y su familia lograr la residencia permanente legal. 

Nuestra abogada, Carolina T. Curbelo, cuenta con más de 10 años de experiencia ayudando a inmigrantes en casos de ajuste de estatus y otros procesos migratorios complejos.

Desde la preparación de documentos hasta la representación en entrevistas, trabajará a su lado para que cada detalle se cumpla correctamente.

Puede comunicarse con nuestra oficina en Ridgewood, New Jersey, llamarnos, enviarnos un correo electrónico o programar una cita privada. Su tranquilidad es nuestra prioridad.