El parole in place es una medida especial que permite a ciertos familiares de militares estadounidenses vivir legalmente en Estados Unidos aunque hayan entrado sin visa.
Su objetivo es mantener unidas a las familias de quienes sirven o han servido al país, evitando que el estatus migratorio afecte la estabilidad en sus hogares.
A diferencia de otros programas, el parole in place se solicita dentro del país, directamente ante USCIS. Cuando se aprueba, el familiar obtiene un estatus temporal que le permite:
- No acumular presencia ilegal.
- Pedir autorización de empleo con el Formulario I-765.
- Y en algunos casos, acceder a beneficios que exigen una entrada legal previa.

Desde el 16 de octubre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cobra $1,000 por cada permiso de parole aprobado. Esto incluye al parole in place, salvo que el solicitante califique para una exención humanitaria específica.
Este beneficio no es una visa ni un camino automático a la residencia, pero sí una herramienta real para evitar la deportación.
Quienes enfrenten un proceso abierto deberían revisar primero cómo detener el proceso de deportación antes de iniciar su solicitud.
A continuación le mostraremos en detalle cómo funciona el parole in place, quiénes califican, qué beneficios ofrece y cómo puede solicitarlo paso a paso ante USCIS.
Parole in place en español: definición clara y diferencias con el parole humanitario
Cuando alguien busca qué es el parole in place en español, suele encontrar información confusa o desactualizada.
En realidad, se trata de un permiso de permanencia temporal dentro de Estados Unidos que USCIS concede de forma discrecional a ciertos familiares de militares.
No es una visa ni permite viajar al extranjero; únicamente autoriza permanecer legalmente en el país por un año, con posibilidad de renovación.
Cómo se solicita el parole in place
Para solicitar este beneficio, el familiar debe enviar el Formulario I-131 y escribir “Military PIP” en la parte superior. Junto con el formulario se incluyen:
- Acta de nacimiento o matrimonio que pruebe el parentesco con el militar.
- Registro DEERS o documentos militares (como el DD-214 o carta de servicio).
- Identificación vigente y dos fotografías tipo pasaporte.
- (Opcional pero recomendable) carta del militar solicitando el beneficio y pruebas de buena conducta del solicitante.
Estos son los requisitos básicos para el parole in place que USCIS evalúa antes de decidir si aprueba la solicitud.
Diferencias entre parole in place y parole humanitario
El parole in place para familiares de militares se diferencia del parole humanitario principalmente en el lugar de solicitud y en el motivo por el cual se concede:
- El parole humanitario se solicita desde fuera de EE. UU. por razones urgentes o de beneficio público.
- El parole in place se tramita dentro del país y se otorga por la contribución o servicio militar del familiar patrocinador.
Para comparar ambos programas con detalle, puede consultar el artículo dedicado al parole humanitario.
Qué perdona el parole in place
El parole in place permite a ciertos familiares de militares obtener una admisión legal dentro de EE. UU. incluso si entraron sin inspección.
Sin embargo, no perdona otras causales de inadmisibilidad, como:
- Antecedentes penales,
- Fraude migratorio,
- Matrimonios fraudulentos, o
- Entradas múltiples sin permiso.
En estos casos, un abogado puede determinar si es necesario solicitar un perdón migratorio (waiver) u otro tipo de alivio.

Con frecuencia, las leyes migratorias suelen cruzarse con las penales; cuando esto ocurre, se le conoce como “Crimmigration”. Explore más sobre el tema en nuestra publicación.
Nota sobre tiempos de USCIS
Los tiempos pueden variar según la oficina local y la complejidad del caso. Más abajo encontrará una sección completa sobre “Cuánto tarda el parole in place y qué pasa si mi hijo es militar” para que tenga la referencia actualizada.
Quiénes califican hoy: cónyuges, padres e hijos de militares, reservistas o veteranos
Actualmente, el parole in place para familiares de militares sigue siendo una de las pocas vías que permite a ciertos inmigrantes indocumentados permanecer legalmente en EE. UU. sin salir del país.
No obstante, solo aplica para un grupo muy específico de personas. Para calificar, el solicitante debe:
- Ser el cónyuge, padre o hijo soltero menor de 21 años de:
- Un miembro activo de las Fuerzas Armadas,
- La Reserva Seleccionada, o
- Un veterano (que no haya sido dado de baja deshonrosamente).
- Estar físicamente dentro de EE. UU. y haber ingresado sin inspección (sin visa ni parole previo).
- No tener antecedentes penales graves y demostrar buena conducta moral.
- Aportar pruebas de la relación familiar y del vínculo militar, como:
- Certificado de matrimonio o acta de nacimiento,
- Registro DEERS, DD-214 o carta de servicio militar.
Si se cumplen estos criterios, USCIS puede otorgar un permiso inicial de un año, renovable. El beneficiario obtiene lo siguiente:
- Estatus legal temporal dentro del país,
- Posibilidad de solicitar permiso de trabajo, y
- En algunos casos, la opción de avanzar luego hacia un ajuste de estatus.
Cuando una familia no califica para este beneficio, otra alternativa puede ser un alivio en corte migratoria, especialmente si ya existe un aviso de comparecencia (NTA).
Quiénes no califican y por qué el programa civil de 2024 (“Keeping Families Together”) está anulado
El parole in place no está disponible para todas las personas. USCIS evalúa cada caso de forma discrecional y aplica criterios estrictos de inadmisibilidad.
En términos generales, no califican quienes:
- Ingresaron legalmente con visa y permanecieron en el país después de su vencimiento. Este grupo no requiere parole in place porque ya cuenta con una admisión legal.
- Tienen antecedentes penales graves, delitos relacionados con drogas, fraude migratorio o representan un riesgo para la seguridad pública o nacional.
- Han sido deportados previamente o reingresaron ilegalmente al país después de una expulsión.
- No pueden demostrar un vínculo directo con un militar activo, reservista o veterano de Estados Unidos.
Tampoco existe parole in place para cónyuges o familiares de ciudadanos estadounidenses sin relación militar.
En 2024, el gobierno intentó ampliar el beneficio mediante el programa civil “Parole in Place para la unidad familiar”.
Sin embargo, el 7 de noviembre de 2024 un juez federal lo anuló tras determinar que el Departamento de Seguridad Nacional no tenía autoridad legal para crearlo. Desde entonces, USCIS suspendió el Formulario I-131F y cerró todas las solicitudes pendientes.

En la actualidad, el único parole in place vigente es el militar. Quienes no califican bajo este programa deben considerar otras alternativas legales o reabrir su caso de inmigración.
Alcance real del parole in place: lo que sí corrige y lo que no
Muchas familias preguntan qué perdona el parole in place porque este beneficio tiene un efecto muy específico dentro de la ley migratoria de Estados Unidos.
Qué sí perdona
El parole in place únicamente corrige la entrada ilegal al país.
En términos legales, transforma una entrada sin inspección (EWI) en una entrada “paroleada” conforme a la sección 212(a)(6)(A)(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Gracias a este cambio, la persona puede cumplir con el requisito de haber sido “admitida o paroleada” exigido por la ley para solicitar la residencia permanente legal dentro de Estados Unidos bajo la sección 245(a) de la INA, siempre que cumpla con los demás requisitos.
Qué no perdona
Este beneficio no elimina otras causales de inadmisibilidad. El solicitante debe seguir siendo admisible en todos los demás aspectos. El parole in place no perdona:
- Delitos graves o múltiples condenas penales.
- Fraude migratorio, uso de documentos falsos o declaraciones engañosas.
- Presencia ilegal posterior a una orden de deportación o reingreso ilegal después de haber sido removido.
- Antecedentes relacionados con drogas o seguridad nacional.
En estos casos, puede ser necesario solicitar un perdón migratorio aparte (como los formularios I-601, I-601A o I-212), si la ley lo permite.
Los extranjeros que tengan condenas penales deben consultar con nuestros abogados sobre la posibilidad de un alivio posterior a la condena para fines de inmigración.
Requisitos para el parole in place: lista de documentos 2025 + carta de discreción
Para solicitar el parole in place, el solicitante debe encontrarse físicamente dentro de Estados Unidos y cumplir con los requisitos establecidos por USCIS.
Este beneficio se solicita mediante el Formulario I-131, marcando la opción “Military Parole in Place (Military PIP)” o, en su defecto, seleccionando “Other” y escribiendo “Military PIP”.
Documentos que deben incluirse
- Formulario I-131 correctamente completado.
- Copia de pasaporte o documento de identificación vigente.
- Acta de nacimiento o acta de matrimonio que demuestre el vínculo directo con el militar.
- Documento de servicio militar del familiar: puede ser DD-214 (veterano), NGB-22 (Guardia Nacional) o constancia de inscripción en DEERS para militares en servicio activo.
- Dos fotografías tipo pasaporte a color.
- Carta de discreción favorable, explicando por qué el solicitante merece el beneficio.
- Pruebas adicionales de buena conducta o arraigo, como certificados de no antecedentes, cartas de referencia, servicios comunitarios o estabilidad familiar.
Importancia de la carta de discreción
La carta de discreción es fundamental, ya que el parole in place se aprueba de manera discrecional. En esta carta se debe explicar:
- La historia familiar y el rol del militar.
- Cómo afectaría una posible deportación al servicio, la estabilidad emocional o económica de la familia.
- Razones humanitarias o de beneficio público que justifican la aprobación.
Consideraciones adicionales en 2025
- USCIS sigue evaluando estas solicitudes bajo el estándar de “razón humanitaria urgente o beneficio público significativo”.
- No existe tarifa de presentación para el Formulario I-131 cuando se solicita bajo parole in place militar.
- Si faltan documentos o pruebas, USCIS puede emitir una RFE. Es importante responder correctamente y dentro del plazo indicado.

Cómo solicitar el parole in place paso a paso ante USCIS
El parole in place (PIP) se solicita directamente ante USCIS y, aunque es un procedimiento relativamente claro, debe seguirse conforme a las instrucciones oficiales del Formulario I-131 y a las normas de inmigración vigentes.
Actualmente, el proceso general se mantiene pero la revisión de antecedentes y factores discrecionales es estricta y cada caso es evaluado individualmente. Para solicitarlo, debe:
- Completar el Formulario I-131
En la sección correspondiente, se debe seleccionar o indicar “Military Parole in Place” (según la versión vigente del formulario).
USCIS puede actualizar el formato, por lo que es importante seguir las instrucciones oficiales más recientes.
- Reunir los documentos de apoyo
En esta sección normalmente incluyen:
- Prueba de identidad (pasaporte o identificación vigente).
- Acta de matrimonio o nacimiento que demuestre el vínculo con el militar.
- Documento que acredite el servicio militar del familiar (DD-214, NGB-22 o constancia DEERS).
- Dos fotografías tipo pasaporte.
- Carta de discreción explicando por qué el solicitante merece el beneficio.
- Evidencia adicional de buena conducta o arraigo (opcional pero recomendable).
- Presentar la solicitud ante la oficina de USCIS que corresponda a su lugar de residencia
Algunas solicitudes se envían a la oficina local (Field Office) pero USCIS puede instruir a usar otra dirección. Se debe verificar la guía de presentación vigente.
- Esperar el acuse de recibo (Form I-797C)
Una vez recibida la solicitud, USCIS envía la notificación de aceptación y, posteriormente, la cita para datos biométricos.
- Responder si USCIS solicita más evidencia
Si el oficial lo considera necesario, emitirá una RFE, que debe ser respondida dentro del plazo indicado.
- Decisión del caso
Si se aprueba, el beneficiario recibe un Formulario I-94 actualizado con la anotación de “Parole” o “MIL (Parole in Place – Military)”.
Este documento permite, en ciertos casos, continuar con trámites como el ajuste de estatus. Tenga en cuenta que el proceso consular es el procedimiento similar al ajuste, pero desde fuera del país.
Cuánto tarda el parole in place y qué pasa si mi hijo es militar y apliqué para el PIP
El tiempo de procesamiento del parole in place (PIP) no es igual para todos los casos. En 2025, USCIS no publica un plazo oficial exacto, pero según abogados de inmigración y datos de oficinas locales, el proceso suele tardar entre 4 y 6 meses.
Eso sí, en algunas jurisdicciones puede extenderse hasta 8 o 12 meses, especialmente si hay mucha demanda o el expediente está incompleto.
¿Qué ocurre durante ese tiempo?
- Después de enviar la solicitud, USCIS envía un acuse de recibo (Form I-797C).
- Luego programa una cita biométrica para tomar huellas digitales y fotografías.
- El caso pasa por revisión de antecedentes y discrecionalidad.
- Si la oficina necesita más documentos, puede emitir un RFE, lo cual puede sumar entre 30 y 60 días adicionales.
Si mi hijo es militar y apliqué al PIP, ¿el proceso es más rápido?
Tener un hijo militar no garantiza un tiempo más corto, pero sí es un factor positivo, porque el programa fue creado precisamente para proteger la estabilidad familiar de quienes sirven al país.
Sin embargo, los tiempos siguen dependiendo de:
- La oficina local de USCIS que procesa el caso.
- La calidad y organización del expediente.
- Antecedentes migratorios o penales del solicitante.
¿Qué pasa si USCIS no responde después de varios meses?
- Si el caso supera los tiempos promedio, se puede enviar un e-request o consultar a USCIS.
- Solo en retrasos excesivos e injustificados, y con asistencia legal, podría considerarse un mandato judicial, que no es un trámite automático, sino una vía judicial excepcional.
Vigencia, renovaciones y la nueva tarifa de $1,000 desde octubre de 2025
El parole in place tiene una vigencia de un año y puede renovarse:
- Para extenderlo, es necesario volver a presentar el Formulario I-131 con documentos actualizados que comprueben el vínculo familiar con el militar y los factores discrecionales a favor del solicitante.
- Desde octubre de 2025, el DHS exige un pago de $1,000 por cada permiso de parole aprobado.
- Esta tarifa también aplica al parole in place militar, excepto cuando el solicitante califica para una de las exenciones humanitarias limitadas.
Si el beneficiario obtuvo un permiso de trabajo (EAD), debe renovarlo antes de su vencimiento para no perder la autorización laboral. También es importante mantener vigente la documentación de empleo conforme al cumplimiento del Formulario I-9.

Cómo usar el parole in place para arreglar dentro de EE. UU. sin salir
El parole in place, al ser aprobado:
- Coloca a la persona en condición de “parole”, y
- Cumple el requisito de haber sido “inspeccionado y admitido o paroleado” para solicitar el ajuste de estatus.
En la práctica, esto permite tramitar la residencia desde dentro de Estados Unidos cuando existe (o existirá) una petición familiar válida, evitando la salida al consulado y, por tanto, no activando las barras de 3 o 10 años asociadas a salir con presencia ilegal acumulada.
El PIP no es residencia automática, es el paso previo que habilita el ajuste si el solicitante es por lo demás elegible y admisible.
Parole in place vs. acción diferida para familiares de militares: qué conviene en cada caso
El parole in place (PIP) y la acción diferida son medidas discrecionales que ofrecen protección contra la deportación a ciertos familiares de militares.
No obstante, sus efectos legales son diferentes y pueden llevar a resultados migratorios distintos.
| Característica | Parole in Place | Acción diferida |
| Quién puede solicitarlo | Cónyuge, padre o hijo de militar activo, reservista o veterano | Cónyuge, padre o hijo de militar o veterano (sin baja deshonrosa) |
| Base legal | INA §212(d)(5)(A) | Discreción procesal de DHS/USCIS |
| Duración | 1 año (renovable) | 2 años (renovable) |
| Efecto principal | Concede “entrada legal” y permite futuras solicitudes migratorias | Suspende temporalmente la deportación |
| Permiso de trabajo | Sí, con Form I-765 | Sí, con Form I-765 |
| Camino a la residencia | Posible (según caso) | No directo |
Si actualmente enfrenta un proceso en corte o desea frenar un calendario de audiencias, puede revisar la guía sobre cierre administrativo, que a veces se combina con solicitudes PIP.
Programas especiales ligados al servicio militar: IMMVI y parole para veteranos filipinos
Además del parole in place militar, existen iniciativas adicionales conectadas al servicio en las Fuerzas Armadas:
Iniciativa para Miembros y Veteranos Militares Inmigrantes (IMMVI)
Lanzada en 2021, coordina a DHS, VA y DoD para apoyar a miembros no ciudadanos del servicio, veteranos y sus familias.
Bajo esta iniciativa, el gobierno puede considerar parole (incluido para veteranos deportados) a fin de facilitar su regreso a EE. UU. para acceder a beneficios del VA, atención médica y asesoría legal.
Programa de parole para veteranos filipinos de la Segunda Guerra Mundial (FWVP)
Vigente en 2025, permite que ciertos familiares de veteranos filipinos (o cónyuges sobrevivientes) que son ciudadanos o residentes permanentes legales soliciten parole.
Esto será para ingresar y residir en EE. UU. mientras esperan la disponibilidad de su visa de inmigrante. Cuando su fecha de prioridad se vuelve vigente, pueden ajustar estatus a residencia permanente si cumplen los demás requisitos.
Preguntas frecuentes sobre el parole in place (FAQ 2025)
Antes de finalizar, muchas familias tienen dudas prácticas sobre tiempos, costos, viajes o qué ocurre en situaciones especiales como el fallecimiento del militar.
Para responder con claridad y evitar confusiones, a continuación se presentan las preguntas más frecuentes sobre el parole in place:
¿Qué beneficios ofrece el parole in place militar?
Otorga entrada legal dentro de EE. UU., permiso de trabajo y protección contra la deportación mientras esté vigente.
¿Cuánto tarda el parole in place en 2025?
USCIS suele responder en 4 a 5 meses. Si no hay respuesta tras seis meses, se puede presentar un recordatorio o un mandamus.
¿Qué pasa si el militar fallece antes de aprobarse el PIP?
Si el solicitante era cónyuge, padre o hijo de un militar fallecido sin baja deshonrosa, puede mantener la elegibilidad. USCIS lo valora caso por caso.
¿Cuánto cuesta solicitar el parole in place?
No hay tarifa de presentación del Formulario I-131 para el PIP, pero desde octubre de 2025 se exige un pago de $1.000 si el permiso es aprobado.
¿Puedo viajar fuera de EE. UU. con este permiso?
No. El PIP no autoriza viaje internacional. Salir sin advance parole hace perder el beneficio.
¿El PIP perdona todos los delitos migratorios?
No. Solo corrige la entrada ilegal, pues no borra condenas ni fraudes.
¿Puedo combinarlo con otros programas?
En algunos casos sí, sobre todo con acción diferida o con reaperturas en corte.
Cómo podemos ayudarle desde Curbelo Law en Ridgewood, NJ
El equipo de Curbelo Law, dirigido por la abogada Carolina T. Curbelo, cuenta con más de una década de experiencia en casos de inmigración militar y humanitaria.
- Ayudamos a familias de todo el país a preparar y presentar solicitudes de parole in place, revisar antecedentes, redactar cartas de discreción y responder RFEs.
- Nuestro despacho también asesora en alternativas como acción diferida, perdones migratorios y reaperturas de casos ante la corte de inmigración.
- Si desea iniciar su solicitud o confirmar su elegibilidad, puede agendar una consulta con nuestras abogadas hoy mismo.
Atendemos en español e inglés desde nuestra oficina en Ridgewood, New Jersey, y ofrecemos asistencia a distancia a familias de todo Estados Unidos.




