En este momento estás viendo Parole in place

El gobierno de los Estados Unidos reconoce la importancia que tienen los militares estadounidenses y sus sacrificios al servicio del país. Por ello, desde el gobierno se brinda apoyo a través de programas exclusivos como el Parole in Place (PIP). 

Por lo general, si un extranjero ingresa ilegalmente a los EE. UU. este se convierte en inelegible para una visa de inmigrante. Además, estos individuos a menudo deben abandonar los EE. UU. para realizar el proceso consular. Sin embargo, salir del país después de ingresar ilegalmente es un riesgo ya que pueden activar el castigo de 3 o 10 años. 

Ciertos extranjeros elegibles para este permiso pueden solicitar la Tarjeta Verde sin la necesidad de salir del país. En este artículo le describiremos qué es el Parole in Place en Español con todo lo que debe saber hoy en día. 

Además, nuestros abogados de inmigración en New Jersey le pueden ayudar durante toda la tramitación y su procedimiento. 

¿Qué es el Parole in Place?

El Parole in Place (PIP, también conocido como el permiso de permanencia temporal en el país), permite que un extranjero que ingresó a los Estados Unidos sin la autorización de un oficial de inmigración, se quede por un período de tiempo determinado. El Parole in Place se otorga por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público relevante.

Este permiso se considera un estatus migratorio legal para ciertos beneficios de inmigración. Por ejemplo, da la posibilidad de conseguir una Green Card. Sin embargo, este permiso no excusa ningún periodo de presencia ilegal en el país fuera del período del Parole in Place. 

cómo solicitar el parole in place

¿Qué permite el Parole in Place?

Si el Parole in Place es aprobado para los extranjeros que ingresaron ilegalmente en EE. UU. tendrá las siguientes implicaciones para los mismos:

  • No acumularán presencia ilegal en el país durante un período de tiempo determinado.
  • Tendrán la posibilidad de solicitar un beneficio migratorio que requiera de una entrada legal.
  • Podrán solicitar un permiso de empleo a través del Formulario I-765, solicitud de autorización de empleo durante un período de tiempo específico.

La mayoría de los extranjeros indocumentados intentan conseguir un empleo en Estados Unidos siendo ilegal, pero esto no está permitido. Le invitamos a conocer más a fondo este tema en nuestro artículo dedicado.

Consideraciones a tener en cuenta

Los extranjeros que esperan conseguir el permiso de permanencia temporal en el país, deben saber que el PIP solo les dispensa de la entrada ilegal a EE. UU. Sin embargo, siguen vigentes a otros motivos por los cuales se les puede denegar la entrada a EE. UU. 

Si los extranjeros son inadmisibles por otras razones, entonces el beneficio PIP no les ayudará.

Parole in Place (PIP) en 2023 para la familia de ciertos militares y veteranos

El Parole in Place es un proceso por el cual los familiares inmediatos indocumentados de militares o veteranos estadounidenses puedan evitar la deportación de los Estados Unidos. Una vez que se aprueba este permiso, el beneficiario no podrá ser deportado, pero el beneficio debe renovarse cada año.

Los beneficiarios también tienen la oportunidad de ajustar el estatus dentro de los EE. UU. y convertirse en residente permanente, siempre y cuando se cuente con un familiar inmediato que sea ciudadano estadounidense.

proceso para obtener la ciudadanía americana

Con el paso de los años, los residentes permanentes en Estados Unidos pueden ser elegibles para solicitar el proceso para obtener la ciudadanía americana. En nuestro artículo del blog podrá encontrar información detallada sobre el proceso de ciudadanía.

¿Quién es elegible para solicitar el Parole in Place?

Para poder aplicar al Parole in Place en Estados Unidos, el extranjero debe ser pariente inmediato de un ciudadano estadounidense. Estos pueden ser:

  • Cónyuges.
  • Padres.
  • Hijos solteros menores de 21 años de edad.

El familiar ciudadano estadounidense debe ser:

  • Un miembro en servicio activo en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
  • Un miembro de la Fuerza Seleccionada de la Reserva de las Fuerzas Armadas de EE. UU.
  • Un individuo (vivo o fallecido) que sirvió anteriormente en el servicio activo de las Fuerzas Seleccionadas de la Reserva y no fue removido de manera deshonorable. 

¿Quién no es elegible para solicitar el Parole in Place?

Este permiso de permanencia solo se puede conceder a los individuos que están presentes sin haber sido admitidos. Si el extranjero ingresó a los EE. UU. legalmente, pero permaneció por más tiempo de lo establecido en su visa no podrá ser elegible para solicitar el Parole in Place. Sin embargo, es posible que pueda ser elegible para una acción diferida.

En nuestro artículo sobre quedarse en EE. UU. con una visa de turista hablamos de los riesgos de alargar su estancia sin tener una visa de validez vigente.

¿Cómo solicitar el Parole in Place?

Para solicitar el Parole in Place, el extranjero debe presentar los siguientes documentos ante una de las oficinas de USCIS:

  • El Formulario I-131, solicitud de documento de viaje completo (no se requiere que se pague la tarifa de presentación). Además, se debe escribir “Military PIP” en la parte 2 en vez de marcar una casilla.
  • Evidencias de la relación familiar. Estas pueden ser:
    • Certificado de matrimonio.
    • Documentos que evidencien una terminación de un matrimonio anterior.
    • Certificado de nacimiento del hijo.
    • Certificado de nacimiento del militar donde incluya el nombre del padre o madre.
    • Pruebas de inscripción en el Sistema de Informes de Elegibilidad de Alistamiento de la Defensa (DEERS).
  • Pruebas de que el familiar es un miembro actual o fue miembro de las Fuerzas Armadas de los EE. UU. Esto puede ser evidenciado con una fotocopia del frente y reverso de la Tarjeta de Identificación Militar del militar o del Formulario DD-214.
  • Para los padres de militares actuales o pasados de las Fuerzas Armadas de los EE. UU, deben evidenciar su servicio militar actual o pasado que apoye su solicitud.
  • Dos fotografías idénticas a color tipo pasaporte.
  • Evidencias de cualquier factor favorable adicional que desee que USCIS considere. 
parole in place militar para familiares

¿Puedo solicitar el Parole in Place si estoy en proceso de remoción o deportación?

Los extranjeros que estén en un proceso de deportación o que han recibido una orden final de remoción, todavía pueden obtener un Parole in Place. Sin embargo, el extranjero debe persuadir al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para que finalice tales procedimientos de deportación o para que se incluya a una moción para reabrir un caso en la corte de inmigración.

Recomendamos que se comunique con nuestra oficina de inmigración para que le ayude en este proceso.

Acción diferida

La acción diferida es una decisión discrecional para posponer la deportación de un extranjero de los EE. UU. por un tiempo determinado. Esta no brinda un estatus legal y no excusa ningún período de presencia ilegal fuera del período designado.

Aquellos extranjeros sujetos a una remoción que no sean elegibles para el Parole in Place o a un estatus legal, la acción diferida les permitiría permanecer en EE. UU. temporalmente. De ser aprobada, el extranjero:

  • Será considerado legalmente presente en los EE. UU. por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) durante un período de tiempo específico.
  • Puede solicitar un permiso de trabajo por un tiempo específico si existe una necesidad económica. 

¿Quién es elegible para la acción diferida?

Los extranjeros pueden ser elegibles para la acción diferida en incrementos de dos años si son cónyuges, padres o hijos de un:

  • Miembro activo de las Fuerzas Armadas de los EE. UU.
  • Individuo en la Fuerza Seleccionada de la Reserva.
  • Individuo (vivo o fallecido) que antes sirvió en el servicio activo en la Fuerza Seleccionada de la Reserva.

Adicionalmente, los individuos enlistados en el Programa de Alistamientos Vitales de Interés Nacional en el Programa de Entrada Aplazada del Departamento de la Defensa (DEP), pueden ser elegibles para una acción diferida. Los cónyuges, padres o hijos de los nuevos reclutas en DEP también pueden ser elegibles.

¿Cómo solicitar la acción diferida?

Para solicitar la acción diferida, el extranjero debe presentar los siguientes documentos en una oficina de USCIS:

  • Carta que explique la base de la petición de acción diferida.
  • Copia del Formulario DD 4.
  • Pruebas de otros factores que apoyen el ejercicio de discreción favorable a modo de acción diferida.
  • Pruebas de la relación familiar en caso de que la solicitud esté basada en una relación familiar con el militar, veterano o recluta. Esto puede ser:
    • Certificados de matrimonio.
    • Documentos que evidencien la terminación de un anterior matrimonio.
    • Certificación de nacimiento del hijo.
    • Certificación de nacimiento del militar donde se incluya el nombre de los padres.
    • Prueba de inscripción en el DEERS.
  • Comprobante de residencia de los EE. UU. al momento de la muerte del familiar (en caso de ser familiar sobreviviente).
  • Pruebas de identidad y nacionalidad.
  • De aplicar, cualquier documento que el extranjero utilizó para ingresar legalmente a los EE. UU.
  • Formulario G-325A, información biográfica.
  • Dos fotografías tipo pasaporte a color que sean idénticas.

Iniciativa de Miembros Militares y Veteranos Inmigrantes (IMMVI)

DHS aceptará y considerará las peticiones para el permiso de permanencia temporal bajo la sección 212(d)(5) de INA para:

  • Ciertos extranjeros miembros y exmiembros del servicio militar.
  • Familiares elegibles de los miembros y exmiembros del servicio militar fuera de los EE. UU.

De esta manera, pueden solicitar entrar a los EE. UU. para aprovechar mejor el asesoramiento legal y otros sistemas estadounidenses, además de obtener acceso a algunos beneficios para veteranos.

Las peticiones en base a IMMVI para los actuales o antiguos miembros del servicio militar estadounidense:

  • Están exentas de pagar las tarifas de presentación del formulario I-131 inicial y del formulario I-765 (una vez que se otorgue el permiso de permanencia temporal (Parole) en EE. UU.
  • Son adjudicadas por los oficiales de inmigración que han obtenido una capacitación especializada desarrollada en conjunto al Departamento de Asuntos de los Veteranos.
  • Son procesadas automáticamente con un trámite expedito.

¿Cómo solicitar el IMMVI?

Para solicitar el IMMVI el peticionario debe presentar:

  • El Formulario I-131 completo y firmado (no es necesario pagar la tarifa de presentación). Se debe escribir “IMMVI” a mano en la parte superior del formulario y seleccionar 1e o 1f en la parte 2.
  • El Formulario I-134, declaración jurada de patrocinio económico completo y firmado.
  • Documentos que demuestren el servicio militar, tales como:
    • Certificado de Separación o Licenciamiento del Servicio Activo (Formulario DD214).
    • Informe de Separación y Registro de Servicio de la Guardia Nacional (formulario NGB 22).
    • Cualquier otro documento oficial de servicio o separación del servicio.
  • Pruebas de las razones urgentes humanitarias o beneficio público relevante.
  • Evidencia de cualquier factor favorable discrecional que se desea que USCIS considere. 

Direcciones a enviar la petición

Para entregas del Servicio Postal de los EE. UU. se debe enviar a:

USCIS

Attn: HP IMMVI 

P.O. Box 660865

Dallas, TX 75266-0865

Para entregas de mensajerías por UPS, FedEx y DHL:

USCIS

Attn: HP IMMVI (Box 660865)

2501 S. State Hwy. 121 Business

Suite 400

Lewisville, TX 75067-8003

Programa de Permisos de Permanencia Temporal para Filipinos Veteranos de la Segunda Guerra Mundial (FWVP)

Ciertos filipinos que son veteranos de la Segunda Guerra Mundial y sus cónyuges ciudadanos o residentes estadounidenses pueden solicitar un permiso de permanencia temporal para ciertos familiares. 

Puede obtener más información de este programa en la página oficial de USCIS.

Preguntas frecuentes sobre el Parole in Place

¿Cuánto Tiempo Toma El Proceso De Solicitud?

El tiempo de procesamiento para solicitar el Parole in Place es de unos 4 o 5 meses aproximadamente. Puede obtener información respecto a esto en la página de USCIS acerca del tiempo medio de procesamiento nacional histórico. 

¿Qué Pasa Si Tengo Una Condena Penal?

Los extranjeros que tengan condenas penales inadmisibles o cualquier otro factor adverso, deben consultar con un abogado sobre la posibilidad de un alivio posterior a la condena para fines de inmigración,  un perdón migratorio a Estados Unidos u otro alivio migratorio.

¿Cuánto Cuesta Solicitar El Parole In Place?

No hay tarifa alguna para solicitar el PIP.

¿Por Cuánto Tiempo Será Válido El Parole In Place?

El PIP se autoriza en incrementos de un año según corresponda.

¿USCIS Requiere De Una Entrevista?

USCIS puede o no requerir una entrevista en persona. De requerirse una entrevista, generalmente será breve. Sin embargo, si USCIS siente la necesidad de obtener más información, las entrevistas pueden extenderse.

Ayuda para el proceso del Parole in Place en Estados Unidos

Todo este proceso puede ser complejo, especialmente si uno no está familiarizado con temas migratorios. Para agilizar el procesamiento y aumentar las probabilidades de éxito, nuestra abogada Carolina de Curbelo Law le podrá ayudar. 

La firma cuenta con un historial de éxitos en sus más de 10 años de existencia ayudando a centenares de extranjeros con la ley de inmigración estadounidense.