Si usted es ciudadano(a) estadounidense y desea casarse con un extranjero, puede que sea elegible para solicitar una visa K-1 de prometido de ciudadano americano.
A diferencia de otros visados, el beneficiario no puede autopeticionarse. La pareja que sea un(a) ciudadano(a) estadounidense, debe ser quien la solicite al gobierno a nombre del beneficiado. Nuestros abogados de inmigración en New Jersey son expertos en brindar asesoría legal en cualquier tipo de visa americana. Llame hoy y obtenga una consulta privada con respecto a su caso.
Lo que debe saber sobre la visa K-1 de prometido de ciudadano americano en 2023
La visa K-1 de prometido de ciudadano americano es un tipo de visa de no-inmigrante que le permite a un(a) ciudadano(a) extranjero(a) entrar legalmente a los Estados Unidos y contraer matrimonio con un(a) ciudadano(a) americano(a) en un plazo no mayor de 90 días.
Después que el nuevo cónyuge extranjero se haya casado con su pareja ciudadano(a) americano(a), podrá conseguir la Green Card a través del ajuste de estatus en los Estados Unidos.
Si se cumplen con todos los demás requisitos de inmigración, un compromiso entre personas del mismo sexo se tratará como cualquier otra solicitud de visa de prometido K-1 también debe cumplir con todos sus estándares. Dicho de otra forma, los cónyuges del mismo sexo son elegibles para obtener los mismos beneficios de inmigración que los matrimonios de sexo opuesto.
¿Qué se considera como prometido para las leyes de inmigración de los Estados Unidos?
Las leyes migratorias de EE.UU. consideran como prometido(a) a un(a) ciudadano(a) del extranjero que obtuvo la visa de prometido K-1 con el objetivo de entrar al país estadounidense para casarse con su pareja ciudadano(a) americano(a).
¿Qué se necesita para la visa K-1?
Los requisitos necesarios para tramitar la visa K-1 son los siguientes:
- Ser un(a) ciudadano(a) americano(a).
- Estar legalmente libre para contraer matrimonio con su prometido(a). La pareja extranjera también debe estar legalmente libre y cualquier otro matrimonio anterior debió haber finalizado legalmente por divorcio, anulación o viudez.
- Tener la intención de casarse con su prometido(a) dentro de los 90 días de la admisión del prometido(a) en los EE. UU.
- Haber conocido a su prometido(a) extranjero(a) de forma presencial al menos una vez dentro de los 2 últimos años. Este requisito puede ser exento si se demuestra que:
- La reunión en persona viola las costumbres de la cultura extranjera de su prometido(a). O;
- La reunión en persona implica una situación realmente difícil para el solicitante ciudadano(a) americano(a).

Si usted cumple con estos requisitos, su prometido(a) podrá obtener la visa de no-inmigrante K-1. En caso de ser indocumentado, le invitamos a pasar por nuestro artículo dedicado a me puedo casar en Estados Unidos siendo ilegal.
¿Qué documentos necesito llevar a la entrevista para solicitar la visa K-1?
El beneficiario de una visa K-1 debe llevar a la entrevista los siguientes documentos:
- Formulario DS-160 completado tanto por el(la) prometido(a) y sus hijos (en caso de tenerlos).
- Pasaporte vigente con una validez no menor a 6 meses.
- Acta de divorcio o defunción, en caso de que el(la) prometido(a) extranjero(a) haya estado casado(a) con anterioridad.
- Dos fotografías 2×2 pulgadas.
- Evidencia de su relación con su prometido(a) ciudadano(a) americano(a).
- Carta de antecedentes penales de su país de origen y de cualquier otro país donde haya vivido en los últimos 6 meses.
- Pago de las tarifas de los trámites necesarios.
Tenga en cuenta que usted puede necesitar el Formulario I-601, Solicitud de Exención de Causal de Inadmisibilidad en caso de que existan motivos de inadmisibilidad. Revise nuestra sección sobre perdones migratorios para obtener más información.
¿Cómo solicitar la visa K-1 de novio(a) comprometido(a)?
El proceso para solicitar la visa K-1 involucra al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), el Departamento de Estado de los EE. UU. (DoS) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Por lo que en cada etapa del proceso se llevan a cabo varios controles de seguridad.

Primer paso: Presentar la petición de prometido(a) a USCIS
- Presente el Formulario I-129F, Petición para prometido(a) extranjero(a) en una de las oficinas de USCIS.
- Espere la notificación por parte de USCIS. En caso de requerir una documentación adicional, USCIS le enviará una notificación por correo.
- De ser elegible, su formulario I-129F será aprobado. De lo contrario, se negará y USCIS le informará los motivos de la negación.
- De ser aprobado el I-129F, USCIS lo enviará al Centro Nacional de Visas (NVC).
Segundo paso: La solicitud de la visa al DoS
- NVC reenviará el I-129F aprobado al consulado o embajada de los EE. UU. donde su prometido(a) podrá solicitar la visa K-1.
- Esperar la notificación de la entrevista programada para su prometido(a) por parte del consulado o embajada estadounidense.
- Su prometido(a) debe llevar el formulario y los documentos requeridos a la entrevista de la visa.
Tercer paso: Inspección por parte del CBP
Aunque la visa K-1 sea aprobada, no significa que su prometido(a) tenga garantizada la entrada a los Estados Unidos. CBP determinará quién puede entrar y quién no. En caso de que el oficial a cargo detecte una conducta sospechosa, podría negarle el ingreso.
Estas medidas de control migratorio son para evitar cualquier tipo de irregularidades que infrinjan las leyes estadounidenses. Puede visitar nuestro artículo de interés sobre los requisitos para entrar a Estados Unidos.
¿Cómo solicito la residencia permanente si ingresé a los EE. UU. con la visa de prometido?
Si se casó dentro de los 90 días hábiles con su prometido(a) ciudadano(a) americano(a), podrá solicitar una Green Card a través del Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
USCIS revisará el formulario I-485 y cualquier otro documento presentado. Por lo general, tanto usted como su cónyuge, deben estar presentes en la entrevista.
De aprobarse el I-485 y estuvo casado(a) por menos de 2 años, USCIS le otorgará al cónyuge extranjero la residencia permanente condicional en donde obtendrá una Tarjeta Verde válida por 2 años.
Para eliminar la residencia condicional, el cónyuge extranjero debe presentar el Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia dentro de los 90 días antes de que expire la Green Card. De no hacerlo, el cónyuge extranjero corre el riesgo de ser deportado de los EE. UU.

Consideraciones a tener en cuenta
- Los hijos no-inmigrantes K-2 deberán solicitar la Green Card al mismo tiempo o después que lo haga el/la prometido(a) extranjero(a).
- Después de 5 años de haber obtenido la residencia permanente legal en los Estados Unidos, el/la prometido(a) extranjero(a) puede ser elegible para obtener la ciudadanía americana.
- El/la prometido(a) extranjero(a) no podrá ajustar el estatus de una visa K-1 a una tarjeta de residencia a través del matrimonio si se casa con otra persona que no sea el prometido(a) ciudadano(a) americano(a) que envió la solicitud de patrocinio.
Entrevista para obtener la residencia permanente por matrimonio
Para que usted obtenga la residencia permanente legal, un funcionario encargado de una embajada o consulado de los EE. UU. les realizará unas series de preguntas para residencia por matrimonio en donde se evaluará si su matrimonio es de buena fé y no uno fraudulento.
¿Qué pasa si entro a los Estados Unidos con una visa K-1 y no me caso dentro de los 90 días?
La visa K-1 de prometido de ciudadano americano solamente será válida por 90 días. Si en ese tiempo no se casa con su prometido(a) ciudadano(a) americano(a), podría correr el riesgo de enfrentar una deportación del país.
Sin embargo, si se realiza el matrimonio después de los 90 días, es posible que pueda conservar sus derechos migratorios. Para poder hacer esto, necesita presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero y poder pedir a su cónyuge a través de una petición de familiares.

Le invitamos a visitar nuestro artículo dedicado a los requisitos para pedir a un cónyuge si se es ciudadano americano.
¿Se puede extender la duración de la visa K-1?
El estatus de no-inmigrante K-1 vencerá automáticamente después de los 90 días que se le fue concedida la entrada a los EE. UU. Esta visa no puede extenderse y deberá salir de los Estados Unidos si no llega a casarse durante el lapso de tiempo especificado.
Si usted se queda en el territorio americano después de los 90 días, violará las leyes de inmigración y podrá ser deportado. Además, podría afectar su elegibilidad para futuros beneficios migratorios en los EE. UU.
Tenga en cuenta que la visa K-1 no permite el cambio a otra visa temporal, como la visa de estudiante F-1, la H-1B u otras visas.
¿Se puede negar la visa K-1?
Obtener visa K-1 no está asegurado, por lo que se puede negar si su prometido(a) extranjero(a) no es elegible para el visado. Esto puede deberse a muchas causas, ya sea un historial criminal que incluya tráfico de drogas, trata y tráfico de personas o cualquier otro delito tanto en inmigración como penal. Existe un término para ello, llamado “Crimmigration”.
En caso de que su visa K-1 de prometido de ciudadano americano sea denegada, usted podría apelar a la solicitud. Le explicamos cómo hacerlo y los recursos disponibles en nuestro artículo: Cómo apelar un caso de inmigración.
¿Cuánto cuestan los trámites de visa K1?
El costo actual a fecha del artículo para una visa K-1 puede rondar entre los $1,000 y los $5,000. En el costo, se incluyen todas las tarifas gubernamentales, asistencia legal, exámenes médicos y cualquier otro documento adicional solicitado por USCIS.
Estas tarifas incluyen los siguientes:
- Tarifas gubernamentales: Pueden oscilar los $800.
- Tarifa de presentación ante USCIS: $535.
- Tarifa de la embajada o consulado: $265.
- Exámenes médicos: Entre los $100 y $500.
- Gasto de viaje: Varía según el país y el vuelo.
- Asistencia legal: Varía según su situación. Nuestra abogada latina Carolina T. Curbelo cuenta con más de 10 años de experiencia y puede estudiar su caso para saber qué es necesario en su situación.
Otros costos que debe tener en consideración son los siguientes:
- Pasaporte. Si usted como prometido(a) de un(a) ciudadano(a) americano(a) no posee un pasaporte, deberá adquirir uno nuevo.
- Costos por adquisición de pruebas adicionales. Si necesita buscar pruebas de divorcios anteriores, estados de cuentas bancarios, certificados de nacimientos u otros documentos, esto puede presentar un costo adicional.
- Exámenes médicos de los niños.
- Fotografías.
¿Cuánto tiempo se tarda en procesar la visa de prometido?
Por lo general, el tiempo que se tarda en tramitar una visa K-1 de prometido es de unos 4 a 6 meses a partir de la fecha de presentación. Sin embargo, en caso de que USCIS tenga sospecha sobre la relación que posea la pareja, podría requerir pruebas adicionales lo que aumentará la duración del proceso.
¿Cuáles son las visas de novios comprometidos?
Como hemos visto a lo largo del artículo, la visa K-1 es el visado que se le otorga exclusivamente a prometidos(as) de un(a) ciudadano(a) americano(a). Sin embargo, también existe una visa K-2 para hijos de los prometidos.
Esta visa K-2 permite a los hijos solteros menores de 21 años de un(a) prometido(a) ingresar legalmente en los EE. UU. hasta que se les otorgue una visa de inmigrante.

Bajo esta visa, los hijos podrán ir a la escuela o incluso trabajar. Siempre y cuando tengan un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Tenga en cuenta que tanto la visa K-1 y la K-2, son visas no renovables. Por ende, no se podrán extender y su duración solo es de 90 días.
Recuerde que los beneficiados de una visa K-1 no pueden trabajar en los EE. UU. su único propósito es casarse dentro del lapso de tiempo permitido por la ley.
Visas K-3 y K-4
Las visas K-3 y K-4, son visas de no-inmigrante que permiten al cónyuge y sus hijos obtener visas para acceder a los EE. UU. mientras esperan que USCIS tome una decisión del formulario I-130. El propósito de estas visas es evitar que un ciudadano americano y su familia estén separados mientras esperan una respuesta a su solicitud.
Anteriormente, las parejas tenían que esperar un lapso de tiempo considerablemente alto hasta que USCIS tomara la decisión del formulario I-130. Debido a esto, el Congreso buscó una solución para este problema, el cual fue la creación de la visa K-3 para cónyuges extranjeros y la visa K-4 para los hijos e hijas del cónyuge.
En la actualidad, USCIS toma menos tiempo en revisar el Formulario I-130, por lo que ya no es común que se emitan las visas K-3 y K-4.
¿Deben viajar mis hijos conmigo?
Sus hijos pueden viajar con usted como acompañantes, siempre y cuando sean elegibles para la visa K-2. Las peticiones por separado no son necesarias si sus hijos son acompañados por usted o si se unen con usted dentro del plazo de 1 año desde la fecha donde se emitió la visa K-1.
En caso de que sus hijos deseen viajar después de un año de la fecha donde se emitió la visa K-1, no serán elegibles para recibir la visa K-2. Si usted ya ajustó su estatus y se convirtió en un residente permanente, su hijo puede viajar con una visa K-2 siempre y cuando sea válida.
Si sus hijos no se fueron con usted durante el tiempo indicado, es posible que usted al convertirse en un residente permanente legal o al convertirse en un ciudadano(a) americano(a), pueda pedir a sus hijos a través de una petición de familia. Le contamos todo lo que debe saber en nuestro artículo: “Soy residente o ciudadano americano y quiero pedir a mi hijo”.
¿Necesito la ayuda de un abogado para solicitar la visa K-1?
Contar con la ayuda de un abogado de inmigración podrá ser realmente útil durante todo el proceso para solicitar la visa K-1. Esto se debe a que se necesita revisar los formularios y documentos presentados para evitar cometer cualquier error.
En las leyes estadounidenses, ninguna ley exige contratar a un abogado para solicitar una visa K-1. No obstante, una abogada de inmigración como Carolina T. Curbelo sabrá qué tipo de pasos y proceso necesitará seguir y le ahorrará un arduo proceso de documentación a la vez que usted tiene la tranquilidad de no cometer ningún fallo en la solicitud.
Llame hoy mismo a nuestro bufete de abogados de Curbelo Law. Las oficinas están ubicadas en Ridgewood y Newark, New Jersey y también podemos atenderle de forma virtual.